Dos ONG israel¨ªes denuncian abusos a palestinos detenidos por el Shin Bet
Israel utiliza confesiones obtenidas con torturas en comisar¨ªas palestinas
![Juan Carlos Sanz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8474ab70-aed1-4d96-8664-7df91292ca03.png?auth=d593b8e6591c3c424827a0b274afbd4bf0540802a373929d61f1551ec8c3d627&width=100&height=100&smart=true)
![La policía israelí registra a un sospechoso en Jerusalén.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IARTPV3KYP6DKMFSZXJ2VKCO2E.jpg?auth=1d10176dd4bc80443dd7a41db1ee47933969fa549b6f8513e84ee650fd7bb58e&width=414)
Las ONG israel¨ªes Betselem y Hamoked, que documentan casos de abusos contra los derechos humanos, han denunciado este mi¨¦rcoles en un informe que el Shin Bet (servicio de seguridad interior) somete a malos tratos y torturas a detenidos palestinos sospechosos de terrorismo en la c¨¢rcel de Shikma, en Ashkelon, en la costa sur del pa¨ªs. Ambas organizaciones sostienen que la privaci¨®n prolongada del sue?o, la exposici¨®n a temperaturas extremas o el aislamiento permanente en celdas min¨²sculas son pr¨¢cticas sistem¨¢ticas en los 116 casos analizados entre agosto de 2013 y marzo de 2014.
El Shin Beth replica que las denuncias de ambas ONG est¨¢n siendo investigadas por el Tribunal Supremo, que ha abierto al respecto el sumario 6392 / 2015, seg¨²n un responsable policial citado por el diario Maariv. ¡°El servicio de seguridad no va a comentar las distorsionadas y parciales acusaciones del informe¡±, se limit¨® a decir la misma fuente.
El estudio de 70 p¨¢ginas presentado por Betselem y Hamoked es el tercero de una serie de informes sobre los interrogatorios policiales a detenidos palestinos. ¡°Esta manera de proceder parece constituir una pol¨ªtica oficial sobre la manera de actuar de los interrogadores¡±, reza el texto reci¨¦n publicado. ¡°La prohibici¨®n a los arrestados de ducharse o de cambiarse de ropa durante varios d¨ªas, incluso semanas, es una pr¨¢ctica corriente¡±, agrega. El Shin Bet afirma en un comunicado citado por France Presse que ¡°todos los interrogatorios han sido conducidos conforme a la ley para prevenir actividades contra la seguridad del Estado¡±.
El Tribunal Supremo de Israel prohibi¨® en 1999 al Shin Bet que llevara a cabo torturas y malos tratos, seg¨²n recuerdan las dos ONG en su informe, que cita testimonios como el de Imad Abu Jalaf, un panadero de Hebr¨®n: ¡°Me sent¨ª profundamente humillado. Me dec¨ªan que era un bestia, un burro. ¡°Eres basura, no vales nada¡±, gritaban mientras se refer¨ªan a mi hermana con palabras soeces. Ellos sab¨ªan que padece una par¨¢lisis cerebral¡¡±. Entre otras pr¨¢cticas, varios detenidos refieren haber sido atados de pies y manos durante horas en una silla o haber recibido comida en p¨¦simo estado durante su internamiento. ¡°En estas condiciones, se intenta debilitar la mente y el cuerpo antes de pasar a las salas de interrogatorio¡±, analiza el estudio de ambas organizaciones israel¨ªes de defensa de los derechos humanos, que califican los hechos como contrarios al derecho internacional y la ley israel¨ª y la jurisprudencia israel¨ª.
L. H., de 20 a?os, empleado en un puesto de flores de Hebr¨®n, relata as¨ª su experiencia en el centro del Sin Beth en Ashkelon: ¡°Estaba sentado en una silla baja, sin apenas respaldo, con tres patas de la misma longitud y una cuarta m¨¢s corta. Al apoyarme sobre el lado de esa pata para descansar se me clavaban las esposas en las mu?ecas, sujetas a mi espalda (¡) El dolor se hac¨ªa insoportable¡±.
Tras difundirse el informe, el Ministerio de Justicia asegur¨® en un comunicado: ¡°El texto ha sido escrito de forma tendenciosa, sobre la base de un muestreo, sin valor estad¨ªstico, que parece haber sido seleccionado para distorsionar la realidad del trato recibido en el centro de detenci¨®n¡±. ¡°Los interrogados est¨¢n amparados por todos los derechos prescritos en la ley israel¨ª y en las convenciones internacionales ratificadas por el Estado de Israel¡±, a?ade.
El testimonio de Husni Najar, de 24 a?os y residente en Hebr¨®n, no concuerda con la anterior versi¨®n oficial: ¡°Me interrogaron ininterrumpidamente durante tres o cuatro d¨ªas sin ingresar en una celda. Permanec¨ª todo el tiempo maniatado a la espalda, excepto para ir al servicio. No pod¨ªa dormir y, cuando ca¨ªa rendido, me gritaban al o¨ªdo. Luego me dejaron dormir dos horas al d¨ªa para interrogarme el resto del tiempo, as¨ª hasta sumar 10 d¨ªas. Recuerdo que estaba casi inconsciente¡±.
En el informe de Betselem y Hamoked se asegura tambi¨¦n que en al menos 14 de los casos estudiados los detenidos hab¨ªan sido interrogados y torturados por la Seguridad Preventiva (servicio secreto) de la Autoridad Palestina poco antes de ser arrestados por las fuerzas de seguridad israel¨ªes: ¡°En los interrogatorios (del Shin Bet en Shikma) se ha utilizado informaci¨®n obtenida bajo torturas, a menudo severas, por agentes palestinos¡±. Ambas ONG consideran que con ello Israel vulnera la legislaci¨®n internacional. ¡°Israel debe cesar inmediatamente el uso de tratos crueles, inhumanos y humillantes de los detenidos, y observar estrictamente la prohibici¨®n de la tortura, incluso en el marco de las relaciones que mantiene con la Autoridad Palestina¡±.
En una parte del informe citada por The Jerusalem Post, se asegura que la Seguridad Preventiva hab¨ªa propinado palizas a 10 de los 14 detenidos palestinos citados, y hab¨ªa colgado de los brazos durante largo tiempo a dos de ellos. ¡°Los interrogadores israel¨ªes parec¨ªan estar al tanto de lo que hab¨ªan declarado los arrestados ante los agentes palestinos¡±, subrayan las dos ONG. Adi Awade, un estudiante de 21 a?os de Karma, Cisjordania, describe as¨ª su experiencia: ¡°Estuve internado durante unos 70 d¨ªas. Con la Preventiva todo fue tortura mental y f¨ªsica. Me tuvieron en la nevera, una peque?a habitaci¨®n helada, sin apenas ropa¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Juan Carlos Sanz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8474ab70-aed1-4d96-8664-7df91292ca03.png?auth=d593b8e6591c3c424827a0b274afbd4bf0540802a373929d61f1551ec8c3d627&width=100&height=100&smart=true)