Argentina se aproxima al acuerdo con los principales ¡®fondos buitre¡¯
El Gobierno recalca que todav¨ªa no hay un pacto cerrado
El acuerdo entre el Gobierno de Argentina y los principales acreedores con los que arrastra un conflicto desde hace 14 a?os est¨¢ pr¨®ximo a cerrarse. Matthew McGill, el abogado del fondo Elliott Management (que lidera Paul Singer), afirm¨® este mi¨¦rcoles en Nueva York que el pacto, que afecta a casi 5.000 millones de d¨®lares de deuda, "est¨¢ muy cerca". Desde Buenos Aires, fuentes del Ejecutivo resaltan, no obstante, que a¨²n no se ha cerrado el acuerdo con los llamados fondos buitre y que ser¨¢ el mediador, Daniel A. Pollack, el que informe de ello.
"Estamos as¨ª de cerca del acuerdo", hab¨ªa dicho horas antes McGill, que representa a Elliott y Aurelius, a los jueces en una audiencia en Manhattan, seg¨²n las declaraciones recogidas por Bloomberg. Hasta ahora, el Ejecutivo de Mauricio Macri ha ido cerrando pactos con bonistas de menor peso en la deuda, pero Singer significa caza mayor. Se trata de los fondos m¨¢s duros hasta ahora en las negociaciones ya de por s¨ª complicadas. El conflicto enfrenta a Argentina con el grupo de inversores ¡ªminoritario pero con mucho poder¡ª que rechazaron quitas en la deuda en 2005 y en 2010, cuando el Gobierno s¨ª lleg¨® a acuerdos con casi el 93% de los acreedores.
Las declaraciones de McGill molestaron al mediador. Daniel A. Pollack se?al¨® a trav¨¦s de un comunicado que la declaraci¨®n del abogado "ha vulnerado la confidencialidad entre las partes". Esta confidencialidad "es un principio inviolable de todas las negociaciones en las que yo estoy como mediador. Si hay acuerdo firmado entra esas u otras partes, y cuando lo haya, yo lo har¨¦ p¨²blico como mediador especial", recalc¨®.
El ¨¦xito en la negociaci¨®n significar¨ªa una importante victoria para un Macri reci¨¦n llegado a la Casa Rosada, que accedi¨® al Ejecutivo en diciembre. Tras los primeros contactos, Buenos Aires propuso a principios de febrero pagar un total de 6.500 millones de d¨®lares, una cantidad que supondr¨ªa grandes plusval¨ªas para esos fondos que compraron la deuda argentina cuando apenas ten¨ªa valor, una estrategia por las que se les denomina "buitre" en la jerga financiera. Aun as¨ª, la cantidad conlleva una quita o reducci¨®n del 25% de los 9.000 millones de d¨®lares formalmente adeudados y en manos de los tribunales
La senda para este acuerdo se allan¨® definitivamente la semana pasada, cuando el juez de Nueva York Thomas Griesa autoriz¨® que Argentina pudiera pagar la deuda que ya hab¨ªa reestructurado con otro acreedores a cambios de condiciones. El Gobierno deb¨ªa derogar dos leyes que impiden al Ejecutivo cualquier mejora de la oferta que fue aceptada por el 93% de los acreedores en 2005 y 2010. Adem¨¢s, los acreedores que acepten una quita del 25% podr¨¢n cobrar, pero deben decidir si aceptan la propuesta antes de este lunes, 29 de febrero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.