?Culminar¨¢ Maduro su gobierno en 2019?
M¨¢s del 70 por ciento de los venezolanos cree que el presidente no est¨¢ capacitado para resolver la crisis
Nicol¨¢s Maduro saldr¨¢ del poder por v¨ªa constitucional y culminar¨¢ de forma anticipada su mandato de seis a?os (2013-2019), en este a?o 2016. Esa es la respuesta un¨¢nime de los factores pol¨ªticos de oposici¨®n que forman parte de la Mesa de la Unidad Democr¨¢tica (MUD) ante la pregunta sobre si Maduro permanecer¨¢ en el poder por tres a?os m¨¢s. En lo que no hay unanimidad, sino que priva lo que puede ser una peligrosa diversidad, es en cu¨¢l estrategia se afincar¨¢ la MUD para alcanzar este objetivo. Varias cartas se han puesto sobre la mesa.
En una suerte de men¨² hecho a la medida de los principales actores de la alternativa democr¨¢tica venezolana, lo que fue presentado d¨ªas atr¨¢s como la hoja de ruta de la MUD para desalojar del poder a Maduro, por la v¨ªa constitucional, en realidad no es una sino varias hojas de ruta. La MUD promover¨¢ de forma simult¨¢nea (al menos as¨ª lo ha dicho) tres opciones: 1) un referendo revocatorio del mandato de Maduro; 2) una enmienda constitucional para reformar de forma muy particular el art¨ªculo de la carta magna sobre el per¨ªodo constitucional; 3) la renuncia de Maduro gracias a la presi¨®n en la calle.
Lo que parece estar detr¨¢s del tel¨®n de los anuncios de la oposici¨®n es la falta de consenso y eso, desde mi punto de vista incentiva la incertidumbre en medio de una Venezuela que camina sobre hielo muy delgado. Cualquier salida anticipada de Maduro, mientras sea en este 2016 (justo a mitad de los tres a?os de gobierno) abre las puertas a una elecci¨®n presidencial de forma casi que inmediata, seg¨²n la constituci¨®n. Si Maduro sale en 2017 esos dos ¨²ltimos a?os de mandato los terminar¨ªa el vicepresidente ejecutivo, un cargo en el que el presidente pone o quita encargados ya que es de libre remoci¨®n, no es una figura de elecci¨®n popular.
Desde la primera semana de este a?o el vicepresidente es Arist¨®bulo Ist¨²riz, quien se destac¨® por la lucha magisterial hace unas tres d¨¦cadas y luego irrumpi¨® como el primer alcalde de izquierda en Caracas. Si algo distingue a Ist¨²riz entre sus compa?eros del chavismo, en este momento, es que tiene capacidad para sentarse cara a cara a l¨ªderes de oposici¨®n y con empresarios privados. Obviamente se tejen muchas conjeturas sobre la presencia de Ist¨²riz en la vicepresidencia, siendo un cargo clave en cualquier escenario de transici¨®n.
La piedra de tranca para las posibilidades de cambio en el corto plazo en Venezuela casi con seguridad lo ser¨¢ el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), y en particular la todopoderosa Sala Constitucional, controlada por el chavismo. Esta sala tiene la potestad de revisar cualquier decisi¨®n que a su criterio afecte la interpretaci¨®n de la constituci¨®n, incluso decisiones de las otras salas del TSJ y de otros poderes p¨²blicos. Y sin duda poner fin de forma anticipada a un mandato presidencial previsto para que culmine en 2019 abre la puerta a que el TSJ se pronuncie.
La profundizaci¨®n acelerada de la crisis econ¨®mica, por otro lado, parece ser el principal enemigo de Maduro. Todos los indicadores econ¨®micos y sociales han descendido de forma abrupta en los ¨²ltimos meses y en particular en el inicio de 2016. Maduro posterg¨® decisiones en el ¨¢mbito econ¨®mico (aumento del precio de la gasolina, revisi¨®n de la pol¨ªtica cambiaria, incentivos a la producci¨®n nacional, etc) porque algunas de ellas tendr¨ªan un impacto pol¨ªticamente negativo. Hoy padece su gobierno, entre otras cosas, las secuelas de no haber encardo la crisis econ¨®mica en el momento oportuno. La inacci¨®n tambi¨¦n trae un costo pol¨ªtico.
En la opini¨®n p¨²blica, finalmente, crece el hartazgo. M¨¢s del 70 por ciento de los venezolanos cree que no est¨¢ capacitado para resolver la crisis y que debe producirse su salida anticipada (estudio de Datincorp), mientras que un 85 por ciento lo considera responsable de la crisis econ¨®mica (encuesta Venebar¨®metro).
No es ni ser¨¢ un a?o f¨¢cil ni para Maduro ni para Venezuela, ya que todos los pron¨®sticos prev¨¦n una profundizaci¨®n de la crisis econ¨®mica en este 2016. Podr¨ªa ser el a?o del cambio, pero se requerir¨¢ de una clara y unificada direcci¨®n pol¨ªtica de la MUD.
* Andr¨¦s Ca?iz¨¢lez es analista e investigador de la Universidad Cat¨®lica Andr¨¦s Bello. Twitter @infocracia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.