El gobierno franc¨¦s aprueba su pol¨¦mica reforma laboral entre fuertes protestas
Miles de j¨®venes salen a las calles en contra de un texto que creen que aumenta la precariedad laboral
El Gobierno franc¨¦s ha presentado este jueves en Consejo de Ministros su pol¨¦mica reforma laboral. Se trata de una versi¨®n modificada respecto al borrador inicial, en repuesta a la movilizaci¨®n social de principios de mes. Sin embargo, no ha conseguido aplacar del todo la protesta. Decenas de miles de j¨®venes se han manifestado de nuevo por las calles del pa¨ªs, donde se han registrado algunos disturbios al margen de los desfiles en Par¨ªs y otras ciudades y han sido detenidas unas 45 personas. Los sindicatos hostiles a la reforma han convocado adem¨¢s una gran jornada de huelga para el pr¨®ximo 31 de marzo. La reforma se debatir¨¢ a principios de mayo en el parlamento.
Siete organizaciones estudiantiles y sindicatos han convocado una gran jornada de huelga y de manifestaciones el 31 de marzo
¡°Se trata de un verdadero nuevo impulso para la democracia social de nuestro pa¨ªs¡±, ha asegurado la ministra de Trabajo, Myriam El Khomri, a la salida del Consejo de Ministros, en el que ha defendido un texto ¡°equilibrado¡±. Este, asegura, propone ¡°a la vez nuevas flexibilidades a las empresas para mejorar la competitividad de nuestra econom¨ªa y nuevas protecciones, nuevos derechos para los asalariados¡±, ha a?adido la titular encargada del proyecto.
Aunque el Gobierno ha cedido en algunos puntos m¨¢s pol¨¦micos, miles de j¨®venes volvieron a manifestarse este jueves por tercera vez en lo que va de mes. Convocados por las organizaciones estudiantiles y respaldados por cuatro sindicatos interprofesionales, desfilaron por las calles de las principales ciudades del pa¨ªs en contra de la ¡°filosof¨ªa general¡± de un texto que consideran aumenta la precariedad laboral entre los j¨®venes. El sindicato estudiantil Uni¨®n Nacional de Estudiantes de Francia (UNEF), principal organizador de la jornada de protesta, asegura que la movilizaci¨®n se mantiene en niveles similares a la semana pasada, cuando calcula que desfilaron 150.000 personas. Las autoridades por su parte estiman que la movilizaci¨®n ha disminuido de 69.000 manifestantes la semana pasada a 45.000 este jueves.
Al margen de los desfiles, se han registrado disturbios en Par¨ªs, Nantes y otras ciudades, donde varios j¨®venes, algunos de ellos encapuchados, se han enfrentado a la polic¨ªa, que han respondido con gases lacrim¨®genos. Unos 10 polic¨ªas han resultado heridos y se han detenido a 45 personas, seg¨²n Interior. El sindicato estudiantil UNEF, principal organizador, denuncia por su parte violencias policiales en Rennes, donde agentes habr¨ªan disparado con balas de goma a manifestantes pac¨ªficos, y en Par¨ªs, donde un v¨ªdeo que circula en las redes sociales muestra como un agente antidisturbios propina un pu?etazo a un adolescente frente a su liceo. La Investigaci¨®n General de la Polic¨ªa Nacional y la fiscal¨ªa de Par¨ªs han abierto cada una investigaci¨®n sobre este ¨²ltimo caso.
La contrapropuesta de los socialistas rebeldes
La reforma laboral se empezar¨¢ a debatir en la asamblea nacional a principios de mayo, donde promete volver a dejar al descubierto las fracturas del Gobierno socialista con el ala izquierda del partido. Un grupo de 10 parlamentarios, encabezados por Christian Paul, el l¨ªder de los denominado frondeurs -socialistas rebeldes contrarios a la pol¨ªtica econ¨®mica del ejecutivo-, ha elaborado ya un contraproyecto de reforma laboral. Con ¨¦l esperan modificar el texto actual durante los debates parlamentarios. Proponen, entre otros cambios, aumentar las cotizaciones de las empresas destinadas a financiar el desempleo en funci¨®n de la cantidad de personas que despidan, reforzar las sanciones administrativas para castigar a las compa?¨ªas que abusen del trabajo precario y reducir la semana laboral a 32 horas, pagadas 35 horas, para los trabajadores de noche a partir de 2017.
La reforma laboral, oficialmente denominada el proyecto de ley de ¡°nuevas libertades y nuevas protecciones para las empresas y activos¡±, es la ¨²ltima gran reforma del presidente socialista Fran?ois Hollande, antes de las presidenciales de 2017. Para el Gobierno, se trata de buscar f¨®rmulas para luchar contra el desempleo, que en febrero ha alcanzado su nivel r¨¦cord de 3,59 millones de personas, m¨¢s del 10% de la poblaci¨®n activa. Pero desde la filtraci¨®n del primer borrador, ha provocado movilizaciones masivas y forzado al Gobierno a retroceder en sus puntos m¨¢s conflictivos.
En concreto, el Ejecutivo ha abandonado algunas de sus medidas m¨¢s duras, como la de establecer un tope legal a las indemnizaciones por despido improcedente. Existir¨¢ un baremo indicativo, que el juez podr¨¢ o no aplicar seg¨²n su criterio. Tambi¨¦n ha eliminado algunos de los supuestos que deb¨ªan permitir modular el horario laboral y derogar as¨ª a la semana de 35 horas, como en el caso de los aprendices. Permite, pese a todo, acuerdos dentro de cada empresa para flexibilizar esa jornada laboral.
Mantiene tambi¨¦n, aunque modificado, otro punto de discordia, el relativo a los despidos por motivos econ¨®micos. La reforma precisa que lo justificar¨¢ una ca¨ªda de los pedidos o del volumen de negocio de cuatro trimestres consecutivos o unas p¨¦rdidas de explotaci¨®n durante un semestre. Se aplicar¨¢ a filiales en Francia, aunque sean de un grupo internacional que en su conjunto presente cuentas saneadas. En este ¨¢mbito el Ejecutivo ha aportado una m¨ªnima modificaci¨®n, la de precisar que no se aplicar¨¢ a ¡°dificultades econ¨®micas creadas artificialmente¡±, algo que quedar¨¢ a criterio del juez.
Con su nueva formulaci¨®n, el Gobierno ha logrado el apoyo de parte de los sindicatos -los llamados ¡°reformistas¡±, como la Confederaci¨®n Francesa Democr¨¢tica del Trabajo (CFDT)-, pero se ha puesto en contra a la patronal, sin convencer al conjunto de sus detractores. Al margen de las protestas estudiantiles de este jueves, la verdadera prueba de fuego en las calles ser¨¢ el pr¨®ximo 31 de marzo. Siete organizaciones estudiantiles y sindicatos, incluidos la Confederaci¨®n General de Trabajadores (CGT) y Fuerza Obrera (FO), han convocado una gran jornada de huelga y de manifestaciones. Su apuesta es que superen las del pasado 9 de marzo, cuando se echaron a las calles entre 200.000 y 450.000 personas contra la reforma, las mismas que forzaron al gobierno a retocar el texto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.