?M¨¢s casas o m¨¢s medioambiente?
En el mundo, la construcci¨®n inmobiliaria da cuenta del 32% del consumo total de energ¨ªa y del 19 % de las emisiones de gases de efecto invernadero
![Trabajadores de la construcción en Guatemala .](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZNQQSZDQYFZLEYUB7L4M2POSDY.jpg?auth=d5440fb630e53dda7d3d2a2639d257891b5162d4ccb199cf5ad6effc92b2bc42&width=414)
Se estima que para el 2050 seremos m¨¢s de 9.000 millones de personas en el mundo. ?Cu¨¢ntas viviendas, oficinas y otros espacios ser¨¢n necesarios construir para cubrir la creciente demanda?
Sin duda, la industria inmobiliaria se encargar¨¢ de esto, pero a medida que se construye tambi¨¦n se emitir¨¢ una gran cantidad de gases de efecto invernadero que da?ar¨¢ nuestro ecosistema. En el mundo, la construcci¨®n inmobiliaria da cuenta del 32% del consumo total de energ¨ªa y del 19 % de las emisiones de gases de efecto invernadero. ?Qu¨¦ hacer para reducir una huella ecol¨®gica tan grande como miles de edificios de 50 pisos?
Am¨¦rica Latina tiene una cuota de responsabilidad clave en este problema. Seg¨²n estimaciones del Banco Mundial, en una regi¨®n donde 8 de cada 10 habitantes vive en ciudades, los edificios consumen el 21% del agua tratada, el 42% de la electricidad y causan el 25% de las emisiones de CO2.
Los promotores inmobiliarios tienen la impresi¨®n de que los costos de construir en forma sostenible son hasta 30% m¨¢s, cuando en verdad son s¨®lo alrededor de un 3% m¨¢s altos
Soluciones para aprovechar la energ¨ªa
Dejar de construir no resulta factible, pero construir de forma diferente s¨ª. Materiales reciclados y edificios ecoamigables han sido parte de la soluci¨®n hasta ahora.
Por ejemplo, en Nueva York, un edificio de 51 pisos llamado One Bryant Park ha utilizado vidrios aislantes de piso a techo para conservar el calor durante el invierno y el fr¨ªo durante el verano y maximizar la entrada de luz. Esto, a su vez, se combina con un sistema autom¨¢tico de iluminaci¨®n, que a trav¨¦s de sensores activa mayores o menores cantidades de luz artificial para el edificio. Adem¨¢s, las tuber¨ªas capturan el agua de lluvia para reusarlas en otras tareas.
Estas y otras tecnolog¨ªas, sumadas a materiales reciclados usados en la construcci¨®n, le ha permitido obtener la Certificaci¨®n Platino de LEED, un premio a las construcciones m¨¢s ecol¨®gicas que califica cu¨¢n verde es un edificio.
Promover informaci¨®n de costos tambi¨¦n resulta clave. Por ejemplo, los promotores inmobiliarios tienen la impresi¨®n de que los costos de construir en forma sostenible son hasta un 30 % m¨¢s, cuando en verdad son s¨®lo alrededor de un 3% m¨¢s altos, sin incluir los beneficios para los due?os en la reducci¨®n de los recibos de agua y de electricidad y el de un valor de reventa a futuro m¨¢s alto que el de un edificio convencional.
Para probar que la construcci¨®n sostenible brinda una rentabilidad financiera para todos los involucrados, El IFC , brazo financiero para el sector privado del Grupo Banco Mundial, cre¨® un software gratuito llamado EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies). Este programa es f¨¢cil de usar y ayuda a los promotores inmobiliarios a calcular d¨®nde se pueden ahorrar energ¨ªa y agua y c¨®mo esto impacta positivamente tanto en las utilidades del negocio inmobiliario como en el bolsillo de sus propietarios.
?Est¨¢ Latinoam¨¦rica lista?
En Latinoam¨¦rica a¨²n son pocos los pa¨ªses que est¨¢n utilizando tecnolog¨ªas verdes en la construcci¨®n o en la utilizaci¨®n de los edificios.
De acuerdo al ?ndice Global de Edificaciones Sostenibles de Baker & McKenzie, en Brasil, por ejemplo, la mayor¨ªa de iniciativas sobre edificios sostenibles corresponden al sector privado. No existe una regulaci¨®n que requiera que parte del consumo de energ¨ªa provenga de fuentes renovables. Sin embargo, existen algunos incentivos y leyes que intentan promover la adopci¨®n de la calefacci¨®n solar. El BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Econ¨®mico y Social) cuenta con l¨ªneas especiales de financiamiento para la construcci¨®n de nuevos edificios o para la renovaci¨®n de los edificios existentes apuntando a que sean ambientalmente sostenibles y eficientes.
Colombia busca principalmente el uso eficiente de la energ¨ªa en general, tambi¨¦n en nuevos proyectos de construcci¨®n inmobiliaria.
En M¨¦xico, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores realiz¨® un programa denominado ¡°Hipoteca Verde¡± con el cual se ofrec¨ªan ayudas econ¨®micas a viviendas equipadas con accesorios de bajo consumo de agua, gas y electricidad. Esto incluye grifos con sensores, bombillas led y calentadores solares.
El Per¨², que ha experimentado un ¡°boom¡± inmobiliario durante los ¨²ltimos a?os, tambi¨¦n ha mostrado inter¨¦s en la construcci¨®n sostenible. Estudios internacionales demuestran que los edificios del pa¨ªs consumen el 45% del total de la energ¨ªa, con una tendencia al alza. Para esto, el gobierno peruano, conjuntamente con el IFC y el GBC (Green Building Council - Per¨² GBC), ha firmado un acuerdo que permitir¨¢ la creaci¨®n de un marco regulatorio para fomentar la eficiencia en la construcci¨®n a trav¨¦s de ahorro de energ¨ªa y agua en edificaciones y su consecuente reducci¨®n en las emisiones de carbono.
El recientemente celebrado Foro de Ciudades Sostenibles en Panam¨¢, es una muestra m¨¢s de que la regi¨®n est¨¢ a favor de la construcci¨®n sostenible y de la implementaci¨®n de nuevas tecnolog¨ªas eco-eficientes.
Al invertir en un nuevo departamento u oficina, recuerde que existen nuevas tecnolog¨ªas para la iluminaci¨®n y la climatizaci¨®n, e incluso acabados arquitect¨®nicos que reducen la huella en el medio ambiente y que le permitir¨¢ ahorrarse varios d¨®lares en el largo plazo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.