El tel¨¦fono del m¨¢s all¨¢ son¨® en Iguala
El GIEI saca a la luz los puntos negros de la investigaci¨®n oficial: desde el papel de los militares hasta el misterio del celular que envi¨® un mensaje tras el asesinato de su due?o
No hay suelo firme en el caso Ayotzinapa. Ni siquiera la muerte de los 43 estudiantes es aceptada. Sus familiares la niegan y siguen exigiendo al Estado su devoluci¨®n con vida. En este universo de confusi¨®n y tumbas abiertas los puntos negros se multiplican. El informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) les da un intenso repaso. Aqu¨ª se destacan cinco.
El tel¨¦fono del m¨¢s all¨¢. Los celulares suelen ser una prueba incontrovertible en cualquier caso. Pero en Ayotzinapa todos fueron destruidos por los sicarios. Eso mantiene la versi¨®n oficial. Tras su secuestro por la Polic¨ªa Municipal, los normalistas fueron asesinados y sus tel¨¦fonos enviados a la hoguera. El GIEI lo pone en duda. En su an¨¢lisis, los expertos internacionales sostienen que algunos aparatos estuvieron activos ¡°unas horas o d¨ªas despu¨¦s de lo sucedido¡±. Una intrigante cuesti¨®n alcanza el rango de misterio en el caso del normalista que envi¨® un mensaje a su madre pidi¨¦ndole una recarga telef¨®nica a las 1.16 de la madrugada, es decir, una hora despu¨¦s de su asesinato en el basurero de Cocula. O el celular estaba activo o se comunic¨® con su madre desde el m¨¢s all¨¢.
El Ej¨¦rcito omiso. Supieron, vieron y no hicieron nada. El papel de las Fuerzas Armadas en Iguala est¨¢ en el ojo del hurac¨¢n. Soldados y oficiales presenciaron la salvaje cacer¨ªa que acab¨® con seis muertos y 43 desaparecidos. La respuesta oficial a esta inacci¨®n nunca ha logrado tranquilizar a las familias. Tampoco al GIEI. El Ej¨¦rcito sostiene que la ley impide a los militares actuar fuera de sus cuarteles si no es bajo petici¨®n de la autoridad civil, algo que no ocurri¨® esa noche, y que de haber pasado habr¨ªa puesto a los soldados bajo el mando del alcalde de Iguala, un ap¨¦ndice del c¨¢rtel de Guerreros Unidos.
Esa es la explicaci¨®n dada por alto mando. Pero a nadie le enorgullece. La distancia mantenida por los militares, sea o no penalmente investigable, pesa como un bald¨®n en su historial. En la noche m¨¢s triste de M¨¦xico, sostiene el GIEI, el Ej¨¦rcito no movi¨® un dedo para salvar a los normalistas. Es m¨¢s, las declaraciones de dos miembros de la inteligencia militar, reveladas por EL PA?S, muestran c¨®mo el 27 Batall¨®n de Infanter¨ªa recibi¨® informaci¨®n de primera mano de la vor¨¢gine y, pese a ello, dej¨® que la Polic¨ªa Municipal, a manos del narco, apresase a los j¨®venes. "No te acerques mucho ni te arriesgues", lleg¨® a decirle un oficial de inteligencia a un agente en uno de los ataques.
Polic¨ªa Federal implicada. El GIEI apunta tambi¨¦n a la Polic¨ªa Federal. Este cuerpo, dependiente del Gobierno central, tuvo conocimiento detallado de los movimientos de los normalistas desde su salida de Chilpancingo (capital de Guerrero) hasta su llegada a Iguala. Cuando se desat¨® la vor¨¢gine, recibieron orden de la Procuradur¨ªa General de la Rep¨²blica (PGR) de investigar. Se personaron en uno de los escenarios del crimen, se coordinaron con los agentes locales para desviar el tr¨¢fico e incluso se reunieron con el jefe de la Polic¨ªa Municipal de Iguala, Felipe Flores (ahora pr¨®fugo y considerado uno de los principales cerebros de la matanza), quien les dijo que estaba todo en orden. Los federales volvieron a su cuartel y, seg¨²n el GIEI, en su reporte de la noche se?alaron que no hab¨ªa muertos ni heridos.
El quinto autob¨²s y la hero¨ªna. La gran inc¨®gnita del caso es la violencia desencadenada por el narco. ?Por qu¨¦ mataron a 43 estudiantes? ?Cu¨¢l fue el motivo de tal sangr¨ªa? Los investigadores del GIEI han elaborado una hip¨®tesis muy sugerente. Uno de los autobuses, el quinto y menos investigado, habr¨ªa transportado un alijo de hero¨ªna con destino a Estados Unidos sin que los j¨®venes lo supieran. Cuando los normalistas tomaron los veh¨ªculos, los sicarios de Guerreros Unidos, creyendo que se lo estaban robando, lanzaron un salvaje ataque para recuperar la droga y castigar a los ladrones, identificados err¨®neamente como integrantes de Los Rojos, el c¨¢rtel rival. ¡°Esta l¨ªnea de investigaci¨®n no est¨¢ cerrada ni puede cerrarse¡±, se?ala el GIEI, para quien las autoridades han intentado bloquear las pesquisas. ¡°Ni hay certeza de que el conductor que ha declarado sea el aut¨¦ntico ni que el veh¨ªculo corresponda al quinto autob¨²s. Alguien miente claramente¡±, se?alan los expertos.
Tortura. El GIEI concluye que en 17 casos hay indicios de torturas. Los malos tratos se registraron no en el momento de la detenci¨®n, sino en el periodo de custodia. A la mayor¨ªa de los arrestados, adem¨¢s, no se les efectu¨® una fe de lesiones al tomarles declaraci¨®n. Tampoco, siempre seg¨²n el GIEI, en las entrevistas psicol¨®gicas se inquiri¨® sobre posibles torturas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Caso Ayotzinapa
- Iguala
- Protestas estudiantiles
- Matanza civiles
- Guerrero
- Personas desaparecidas
- Cargas policiales
- Movimiento estudiantil
- M¨¦xico
- Fiscal¨ªa
- Acci¨®n militar
- Narcotr¨¢fico
- Estudiantes
- Acci¨®n policial
- Casos sin resolver
- Poder judicial
- Norteam¨¦rica
- Comunidad educativa
- Delitos contra salud p¨²blica
- Casos judiciales
- Polic¨ªa
- Fuerzas seguridad
- Latinoam¨¦rica
- Am¨¦rica
- PGR M¨¦xico
- Edici¨®n Am¨¦rica