Cameron anuncia medidas contra el blanqueo de dinero en Reino Unido
Seis pa¨ªses crearan registros p¨²blicos con los propietarios reales de las compa?¨ªas
David Cameron ha anunciado este jueves que todas las compa?¨ªas extranjeras que adquieran propiedades inmobiliarias en Reino Unido deber¨¢n revelar la identidad de sus beneficiarios ¨²ltimos en un registro p¨²blico. Adem¨¢s, se ha comprometido a introducir medidas legislativas que hagan responsables penales a los ejecutivos que no eviten las pr¨¢cticas de evasi¨®n fiscal dentro de sus empresas. Las medidas, anunciada en la cumbre internacional contra la corrupci¨®n celebrada en Londres, constituyen una reacci¨®n del Gobierno brit¨¢nico ante las cr¨ªticas de que Londres se ha convertido en una capital global del blanqueo de dinero.
Propiedades en suelo brit¨¢nico por valor de 120.000 millones de libras (150.000 millones de euros) est¨¢n en manos compa?¨ªas offshore. Y, seg¨²n un estudio publicado hoy en The Guardian, casi 400 compa?¨ªas que cotizan en la Bolsa de Londres, con una capitalizaci¨®n de mercado colectiva de 225.000 millones de libras (286.000 millones de euros), est¨¢n domiciliadas en para¨ªsos fiscales conectados con Reino Unido.
Cinco pa¨ªses m¨¢s ¨CFrancia, Holanda, Kenia, Nigeria y Afganist¨¢n- se han comprometido tambi¨¦n a poner en marcha registros en los que se haga p¨²blica la propiedad real de las empresas. Y otros seis ¨CAustralia, Nueva Zelanda, Jordania, Indonesia, Irlanda y Georgia- han anunciado primeros pasos encaminados al mismo objetivo.
Organismos internacionales implicados en la lucha contra la corrupci¨®n han celebrado la iniciativa, pero se?alan que el impacto de la misma ser¨¢ poco significativo a no ser que los para¨ªsos fiscales, muchos de ellos bajo control brit¨¢nico, se sumen al ejercicio de transparencia. "El Gobierno brit¨¢nico ha reconocido el problema del dinero turbio en su mercado inmobiliario y ha anunciado medidas para combatirlo¡±, explica Robert Palmer, de Global Witness. ¡°Si estas se llevan a cabo, ayudar¨¢n en gran medida a asegurar que Reino Unido no es un refugio seguro para los corruptos. Pero este progreso pone m¨¢s de relieve el problema de los para¨ªsos fiscales. Cameron sencillamente tiene que hacer que se abran si queremos acabar con la corrupci¨®n¡±.
Han asistido a la cumbre representantes de 43 pa¨ªses y siete organizaciones internacionales. Estuvo el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y por parte de Espa?a acudi¨® el ministro de Justicia, Rafael Catal¨¢. Adem¨¢s de los miembros del G-20, explic¨® el director de la cita, Philip Barton, se invit¨® a ¡°pa¨ªses maltratados por la corrupci¨®n cuyas autoridades est¨¢n haciendo un esfuerzo por combatirla".
Solo han acudido algunos de los territorios brit¨¢nicos de ultramar ¨CBermudas, islas Caim¨¢n, Gibraltar, Jersey e isla de Man-, con los que el Gobierno de Cameron ha dicho estar avanzando en su petici¨®n de que compartan con Londres sus datos fiscales. No ha habido representaci¨®n de las islas V¨ªrgenes, ya que contin¨²an neg¨¢ndose a cooperar. En dicho territorio est¨¢n domiciliadas, seg¨²n los papeles de Panam¨¢, m¨¢s de la mitad de las 200.000 creadas por el despacho Mossack Fonseca.
Las cr¨ªticas se han vuelto tambi¨¦n hacia Estados Unidos. Los territorios brit¨¢nicos de ultramar han acusado a Washington de hipocres¨ªa al no actuar contra Estados que, como Delaware, guardan los secretos de miles de compa?¨ªas tapadera. El Gobierno estadounidense record¨® que no es la Casa Blanca sino el Congreso quien tiene competencias en la materia. ¡°La corrupci¨®n es un enemigo tan grande como algunos extremismos contra los que luchamos, porque destruye las naciones¡±, ha dicho en Londres el secretario de Estado norteamericano, John Kerry.
Christine Lagarde, directora del FMI, ha declarado que cerrar los ojos ante la corrupci¨®n no es una opci¨®n. Para David Cameron, la corrupci¨®n ¡°es un c¨¢ncer que se encuentra en el coraz¨®n de muchos de los problemas del mundo¡±.
Los pa¨ªses participantes en la cumbre han firmado un documento de 34 puntos que recoge compromisos contra la corrupci¨®n. Adem¨¢s, se han publicado 40 declaraciones separadas con compromisos espec¨ªficos de sendos pa¨ªses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.