Un libro sobre cultura mexicana en Estados Unidos divide a Texas
La propuesta de manual escolar dice que los inmigrantes traen a este pa¨ªs ¡°pobreza, drogas, crimen y explotaci¨®n¡±
Un nuevo libro que describe al movimiento chicano como ¡°revolucionario¡± y empecinado en ¡°destruir esta sociedad¡±, podr¨ªa estar en el programa de todas las escuelas p¨²blicas en Texas. El texto, titulado Mexican American Heritage (Herencia M¨¦xicano Americana), de los autores Jaime Riddle y Valarie Angle, asegura que la inmigraci¨®n ilegal ha causado problemas econ¨®micos y de seguridad para Estados Unidos como ¡°pobreza, drogas, crimen y explotaci¨®n¡±.
Tambi¨¦n se?ala que la comunidad mexicano-americana sufre de una deficiencia en sus niveles de educaci¨®n, empleo, salarios, vivienda y otros factores asociados con la pobreza que persisten a trav¨¦s de las generaciones siguientes. El libro figura en una lista de textos aprobados para las escuelas p¨²blicas de Texas y, si logra la luz verde final, ser¨¢ una de las lecturas recomendadas para las aulas en el curso escolar 2017 y 2018.
El hecho de tener un libro que hable sobre la herencia mexicana en Estados Unidos es motivo de celebraci¨®n en Texas. A pesar de que en el estado, de 27 millones de habitantes, viven 10,4 millones de latinos, de los cuales 87% son de origen mexicano, nunca antes se hab¨ªa incluido este tema en el curr¨ªculum.
Organizaciones de derechos civiles dieron una larga batalla que termin¨® cuando en 2015 el Consejo Estatal de Educaci¨®n vot¨® para incluir libros sobre esta materia. Ahora esos mismos grupos describen Herencia Mexicana Americana como un trabajo racista y mal escrito.
"Estamos muy preocupados. Hay varios p¨¢rrafos cuestionables en el libro. Pero, incluso dejando eso de lado, el texto no cuenta adecuadamente la historia y los aportes de los mexicoamericanos a este pa¨ªs", coment¨® Jos¨¦ Medina, vocero de la organizaci¨®n de derechos civiles Texas Freedom Network.
El director del Centro M¨¦xico de la Universidad de Rice, Tony Pay¨¢n, interpret¨® la decisi¨®n del Consejo Estatal de Educaci¨®n como un reflejo de las guerras culturales y problemas econ¨®micos en el estado. ¡°Hay una lucha impl¨ªcita por el reconocimiento. Casi el 40% de los hispanos que vivimos en el estado no somos anglos¡±, explic¨®.
¡°Estamos ante una crisis econ¨®mica en el Estado que no es moment¨¢nea. Hay un grupo muy importante de no hispanos que se sienten los grandes perdedores. Bajo esta batalla cultural hay una lucha econ¨®mica contra los migrantes y trabajadores. Sienten que hay otros que est¨¢n abriendo espacios¡±, asegur¨®.
Esta no es la primera vez que los libros para escuelas p¨²blicas del estado causan problemas.
El a?o pasado varios textos tambi¨¦n generaron pol¨¦mica despu¨¦s de que incluyeran ideas como que el sistema democr¨¢tico estadounidense fue inspirado en Mois¨¦s, que s¨®lo algunas escuelas segregadas eran malas, y que los cient¨ªficos no est¨¢n de acuerdo respecto a las razones del cambio clim¨¢tico.
A diferencia de Herencia Mexicano Americana, la mayor¨ªa de esos libros fueron escritos por editoriales conocidas y cercanas a la herencia cristiana estadounidense, que era un ¨¢rea que el?Consejo Estatal de Educaci¨®n buscaba reforzar. Sin embargo, en este caso, la informaci¨®n respecto a los autores es limitada y no muestra experiencia en historia m¨¦xicano americana.
A pesar de la amplia gama de literatura asociada a la cultura mexicana en Texas, este fue el ¨²nico libro incluido en la lista para 2017-2018.
Arte P¨²blico Press, una de las editoriales m¨¢s reconocidas en Houston por enfocarse en rescatar la herencia hispana en Estados Unidos, ni siquiera fue contactada para presentar propuestas.
Una de las colaboradoras del libro, Cynthia Dunbar, fue miembro del Consejo Estatal de Educaci¨®n desde 2007 a 2011.
¡°Durante su periodo en el consejo fue uno de los miembros m¨¢s extremos y divisivos¡±, dijo Medina. Dunbar, Angle y Riddle no respondieron a las peticiones de entrevista realizadas por EL PA?S. Seg¨²n la vocera del Consejo Estatal de Educaci¨®n de Texas DeEtta Culbertson, en el caso de Herencia Mexicano Americana se sigui¨® el protocolo regular. ¡°Todas las discusiones se realizan en reuniones p¨²blicas¡±, explic¨®.
Quienes se oponen al nuevo libro tienen hasta septiembre para presentar comentarios y quejas ante el consejo, que decide sobre los textos aprobados en noviembre. Clay Robinson, portavoz de las Asociaci¨®n Estatal de Profesores de Texas, asegur¨® que se opondr¨¢n al libro y ¡°a cualquier esfuerzo que difame a los hispanos y sus contribuciones en la historia de Texas¡±.
Medina dijo que Texas Freedom Network le ha pedido a diversos acad¨¦micos de estudios m¨¦xicano americanos que analicen el libro y emitan un reporte en las pr¨®ximas semanas.
La batalla no estar¨¢ centrada en incluir la cultura mexicana en el curr¨ªculum, sino en asegurarse de que su retrato sea fidedigno y transparente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.