¡°Los inmigrantes nos est¨¢n quitando los recursos¡±
Doncaster, feudo laborista donde el ¡®Brexit¡¯ gan¨® con el 69%, muestra c¨®mo el recelo ante el aumento de la inmigraci¨®n es la clave del resultado de la consulta

En el pub Castle Hotel de Doncaster est¨¢n de celebraci¨®n. Los due?os del local, en pleno centro de esta localidad del condado de Yorkshire, apoyaron el Brexit y ahora celebran la salida de Reino Unido de la UE ofertando pintas por una libra y regalando un pastelito de carne de cerdo, la especialidad local. En Doncaster, con unos 130.000 habitantes y feudo laborista, el Leave se ha impuesto con un 69% de los votos ¡ªuno de los mayores porcentajes del pa¨ªs¡ª. Y lo ha hecho, sobre todo, impulsado por un creciente sentimiento contra la inmigraci¨®n y un rechazo hacia las instituciones y la burocracia de Bruselas.

La llegada de rumanos y b¨²lgaros ha sido la raz¨®n, dice George Jammieson, de su voto por el Brexit. Jammieson, un transportista de 42 a?os que luce con orgullo los brazos llenos de tatuajes, fue hace una d¨¦cada votante laborista. Ahora es partidario del eur¨®fobo UKIP, que ha hecho una agresiva campa?a por el Brexit con un dur¨ªsimo discurso contra la inmigraci¨®n y por el control de las fronteras. ¡°Tenemos que recuperar nuestra naci¨®n. Ahora vas por algunos barrios y no sabes si uno es ingl¨¦s o no. En ciertas zonas s¨®lo se escucha rumano, polaco o b¨²lgaro. Yo no tengo nada contra ellos, pero nos est¨¢n quitando los recursos. Aqu¨ª no hay suficiente para todos. Hay demasiada inmigraci¨®n¡±, afirma Jammieson. ¡°Por ejemplo, cada vez es m¨¢s dif¨ªcil encontrar una buena casa en un buen barrio, la delincuencia tambi¨¦n ha aumentado y ahora hay que esperar mucho m¨¢s para ir al m¨¦dico¡±, asegura agitando las manos. Tiene prisa por volver a disfrutar de su pinta y de la peque?a celebraci¨®n del pub, que luce en sus ventanas carteles en apoyo al Leave.
Es cierto que la inmigraci¨®n comunitaria representa ya m¨¢s de un 3% de la poblaci¨®n en esta localidad que hace a?os fue un gran n¨²cleo industrial y que hoy es un importante nudo de comunicaciones terrestres para todo el pa¨ªs. De hecho, del aeropuerto de Doncaster/Sheffield salen vuelos baratos a Bucarest por apenas unos 70 euros el trayecto. Y son muchas, explica Ioana Boda, las tiendas de ultramarinos que tienen productos de la cocina tradicional rumana, b¨²lgara, polaca o eslovaca. La joven, originaria de Sibiu lleg¨® hace dos meses y se aloja en casa de su t¨ªa mientras busca trabajo. Ahora, es una de los tres millones de europeos residentes en Reino Unido que ven con inquietud el proceso tras el Brexit, que derivar¨¢ probablemente en la restricci¨®n de sus movimientos.

En Doncaster, donde el 8% de los ni?os de primaria no tiene como primer idioma el ingl¨¦s, un 9% de los ciudadanos ha nacido fuera de Reino Unido. Es una cifra menor que el 13% de media que hay en Inglaterra, pero tres puntos mayor que en el resto de la regi¨®n. Y eso para Jammieson y otros muchos de sus ciudadanos es demasiado. Es lo que concluye el antiguo concejal conservador del municipio Roy Penketh, que asegura que es precisamente la inmigraci¨®n lo que ha hecho que muchos apuesten por el Leave.
Pero el patr¨®n en esta ¨¢rea tradicionalmente laborista ¡ªpor la que, adem¨¢s, es diputado Ed Miliband, que el a?o pasado se enfrent¨® en las elecciones generales al primer ministro, David Cameron, y perdi¨®¡ª se ha repetido en otros municipios. Y no s¨®lo de Yorkshire, sino de todo el pa¨ªs. ¡°Aqu¨ª, en Doncaster, la gente siente que est¨¢ perdiendo su identidad frente a la influencia de los extranjeros y no eso no les gusta¡±, exclam¨® Peneth tras conocerse la abrumadora victoria del Brexit en su distrito.
Lo que sin embargo no dijo Peneth, y en lo que tampoco han incidido los representantes de la campa?a por el Brexit, es que gran parte de la inmigraci¨®n en el pa¨ªs es extracomunitaria. Un ejemplo: la mitad de los alrededor de 300.000 extranjeros que llegaron el a?o pasado eran ciudadanos de fuera de la Uni¨®n, a los que no afectar¨¢ el divorcio de Reino Unido con la UE.
Y como a Peneth, han sido muchos en esta ciudad, en la que el 26% de la poblaci¨®n se beneficia de alg¨²n tipo de subsidio social ¡ªfrente al 19% de Inglaterra¡ª a quienes no ha gustado el reciente anuncio de que se va a abrir un alojamiento para solicitantes de asilo en un barrio de la periferia. El edificio tendr¨¢ una capacidad para unas 1.500 personas, muchas m¨¢s de los cerca de 300 solicitantes de asilo que, a d¨ªa de hoy, viven en Doncaster. Entre ellos el sirio Shadik Buri, un m¨¦dico de Alepo que lleva seis meses en la localidad con su hijo de nueve a?os y que estudia ingl¨¦s mientras espera para convalidar su t¨ªtulo. ¡°Yo quer¨ªa que ganara la permanencia, por supuesto no puedo votar, pero hay mucho racismo aqu¨ª. Y esto lo va a hacer peor¡±, dice.
Gayle White y su hija Rebecca han sido dos de las 46.922 personas (el 31%) que han votado por la permanencia. Ambas apoyan al partido laborista, donde, aunque el apoyo al Remain ha sido mayoritario, tambi¨¦n ha habido voces claras por el Brexit. ¡°El resultado es una muy mala noticia. Yo creo que estamos mucho mejor dentro de la Uni¨®n, ahora nadie sabe qu¨¦ es lo que va a ocurrir¡±, apunta la madre, que culpa al argumento sobre la inmigraci¨®n y al ¡°discurso del odio¡± que, seg¨²n ella, han difundido los partidarios del Brexit. Ambas mujeres toman el fresco sentadas en un banco frente al mercado de fruta y los tenderetes de baratijas que pueblan varias calles del centro, la mayor¨ªa de ellos regentados por senegaleses.
Justo enfrente, en un puesto de pastelitos de carne de cerdo y otras especialidades de comida salada, trabaja Donald Prescott. El hombre de 50 a?os vot¨® por el Brexit y no puede mostrarse m¨¢s euf¨®rico. ¡°Es la ¨²nica manera de proteger lo nuestro y de dejar de malgastar nuestro dinero en la Uni¨®n Europea. All¨ª no hay m¨¢s que pol¨ªticos que s¨®lo se preocupan de los suyo. Es hora de defender nuestros productos. Gran Breta?a es un gran pa¨ªs y ahora lo ser¨¢ todav¨ªa m¨¢s¡±, afirma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
