La OCDE aplaude la agenda econ¨®mica del Gobierno de Macri
El director de relaciones exteriores del organismo se sorprende por "la velocidad de los cambios¡±


Si hay algo que est¨¢ claro en los primeros meses de Gobierno de Mauricio Macri es que tiene el apoyo incondicional de las organizaciones internacionales clave en el mundo de la ortodoxia econ¨®mica y de los pa¨ªses m¨¢s relevantes, en especial EEUU y los grandes europeos. El presidente argentino est¨¢ a punto de iniciar un viaje a Bruselas y Alemania para rematar esa imagen de apoyo internacional que contrasta con las protestas constantes en su pa¨ªs contra su pol¨ªtica de ajuste. Macri sue?a con lograr que Argentina, despu¨¦s de 12 a?os de kirchnerismo y pol¨ªtica econ¨®mica heterodoxa, entre en la OCDE. Ayer visit¨® Buenos Aires una delegaci¨®n de este selecto grupo de pa¨ªses, en el que ya entr¨® en 2010 Chile. Las cosas parecen bien encaminadas, aunque costar¨¢ un m¨ªnimo de tres a?os. Marcos Bonturi, una suerte de ministro de Exteriores de la OCDE, habla con EL PA?S en forma muy positiva de lo que se ha encontrado en Buenos Aires. "Vemos con mucho optimismo la ambici¨®n de reforma del Gobierno argentino. Lo que se ha hecho en seis meses es muy sustancial. La comunidad internacional en general se sorprendi¨® con la velocidad de cambios en Argentina. Desde la OCDE apoyamos enteramente el programa de reformas del Gobierno".
Bonturi pasa al lenguaje diplom¨¢tico cuando se le recuerdan las fuertes cr¨ªticas sociales por la pol¨ªtica de ajustes. La OCDE, explica, no puede hablar m¨¢s que de forma consensuada entre sus 35 miembros, pero lo cierto es que el apoyo a la pol¨ªtica de Macri es total. Una de las claves es que el Gobierno argentino est¨¢ recuperando las estad¨ªsticas oficiales. "Hemos tenido una buena discusi¨®n con los amigos que se ocupan de las estad¨ªsticas, el INDEC. Nosotros tenemos un c¨®digo de buenas pr¨¢cticas y recomendaciones, que hablan de la autonom¨ªa y la independencia en t¨¦rminos financieros de estos organismos. Y el objetivo de las reformas argentinas va en esta direcci¨®n", explica.
Cuando se le pregunta ?qu¨¦ le falta a Argentina para entrar en la OCDE como su vecino Chile?, Bonturi es optimista pero sin plazos. "Es una decisi¨®n que lleva tiempo, es necesario alcanzar un consenso en la OCDE, estamos trabajando con todos los pa¨ªses y con los amigos argentinos para explicar los beneficios de una entrada de Argentina en la OCDE. Lo que falta es un trabajo de explicaci¨®n, convencer a los 35 pa¨ªses miembros para empezar el proceso. Cualquier pa¨ªs que quiera acercarse debe adaptar sus pr¨¢cticas a las de la OCDE. Es una gran transformaci¨®n. Recuerdo cuando Costa Rica ped¨ªa entrar, la presidenta nos dec¨ªa que era una oportunidad para mirarse al espejo y lograr una versi¨®n mejorada. La OCDE no va a imponer, no es su papel, pero s¨ª da la oportunidad de medirse en casi todas las ¨¢reas de pol¨ªticas p¨²blicas con lo que se hace en otros pa¨ªses. Despu¨¦s Argentina decide si se adapta o no", remata.
Todo son palabras amables hacia la entrada de Argentina, aunque no ser¨¢ inmediata. "La OCDE tiene puertas abiertas para que Argentina participe. Hay mucho inter¨¦s. Es un pa¨ªs importante, sist¨¦mico, miembro del G20. De hecho va a tener la presidencia del G20 en 2018. La visi¨®n de Argentina enriquece el debate y torna la organizaci¨®n m¨¢s global y relevante. Pero el proceso es m¨ªnimo de tres a?os, y en Argentina a¨²n no empez¨®. Chile comenz¨® en 2007 y entr¨® en 2010, Israel igual, Letonia empez¨® en 2013 y acaba de entrar. Algunos otros pa¨ªses llevan muchos m¨¢s a?os en el proceso. Es demasiado importante para que sea urgente. Es una gran oportunidad de transformaci¨®n", insiste.
Bonturi evita criticar abiertamente al anterior gobierno, con Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner al frente, pero deja claro que ellos no ten¨ªan ganas de entrar en la OCDE y Macri s¨ª. "Hay que tener ganas de reformas para entrar en la OCDE. Este Gobierno ha demostrado ese inter¨¦s, el anterior no lo ten¨ªa". En cuanto a los retos de la econom¨ªa argentina, vistos de la ¨®ptica ortodoxa de la OCDE, Bonturi se?ala uno con claridad: "Hay un problema importante de competitividad, de productividad, hace mucho a?os que no se ve un aumento. Es el principal reto, las reformas que se implementaron es un inicio muy bueno pero hay otras muchas como cuestiones laborales [aunque no quiere hablar de flexibilidad] o el sistema de innovaci¨®n". Y tambi¨¦n cree que deber¨ªa abrir la importaci¨®n. "La OCDE siempre defiende los mercados abiertos para aumentar la prosperidad", asegura. Queda mucho recorrido y hay muchas cr¨ªticas internas pero el apoyo internacional a Macri parece garantizado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
