

Cinna Lomnitz Aronsfrau (Colonia, Alemania, 1925), pionero de la geof¨ªsica en Am¨¦rica Latina, muri¨® el jueves pasado a los 91 a?os en la Ciudad de M¨¦xico despu¨¦s de una vida en la que los terremotos fueron su mayor pasi¨®n.
Hijo de un matrimonio jud¨ªo, un abogado y una cantante de ¨®pera, sus padres salieron de Alemania con ¨¦l a mediados de los treinta en vista del sismo pol¨ªtico que se ven¨ªa con el nazismo. Pasaron tres a?os en B¨¦lgica y antes de la Segunda Guerra Mundial dieron otro salto para eludir el desastre. Esta vez pusieron el oc¨¦ano Atl¨¢ntico de por medio y llegaron a Chile, tierra de desastres naturales.
El joven Cinna estudi¨® Ingenier¨ªa en Santiago. M¨¢s tarde desembarc¨® en Estados Unidos para continuar sus estudios y obtuvo en Harvard la maestr¨ªa en mec¨¢nica de suelos bajo la tutela de Karl von Terzaghi, un cient¨ªfico checo que tambi¨¦n escap¨® de Hitler.
En los cincuenta tom¨® la decisi¨®n de irse a vivir a un kibutz de Israel para construir la naci¨®n de los jud¨ªos, pero no le convenci¨® la experiencia y se fue a California. En Israel conoci¨® a su primera esposa, una jud¨ªa ap¨¢trida nacida en Par¨ªs, Larissa Adler, antrop¨®loga y madre de sus cuatro hijos: Jorge (fallecido), Claudio, Alberto y Tania. La se?ora Adler le sobrevive, igual que su segunda esposa, la soci¨®loga Heriberta Casta?o, mexicana.
Se doctor¨® en Geof¨ªsica en el Instituto de Tecnolog¨ªa de California. Fue alumno y asistente de Charles Francis Richter, el creador de la escala que mide los sismos. Present¨® como trabajo de doctorado un estudio sobre la deformaci¨®n de las rocas en fr¨ªo, del que luego el eminente Harold Jeffreys sacar¨ªa una f¨®rmula que llam¨® Ley de Lomnitz.
Al tel¨¦fono desde la Ciudad de M¨¦xico, su hijo Claudio, profesor de Antropolog¨ªa en la Universidad de Columbia, admite no comprender del todo la ley de su padre.
¨CTiene algo que ver con la torsi¨®n de las piedras¡ Es pat¨¦tico el grado de ignorancia de los hijos con respecto a lo que hacen los padres ¨Cbromea.
Claudio Lomnitz, nacido en Chile, autor de Idea de la muerte en M¨¦xico, recuerda que su padre, si bien era aprensivo con las enfermedades, no tem¨ªa los terremotos. En 1967 estaba con ¨¦l en Caracas en una reuni¨®n familiar cuando la ciudad se vio sacudida por un intenso movimiento s¨ªsmico: ¡°A m¨ª me agarr¨® de la mano alguien y salimos corriendo¡±, hace memoria. ¡°Pero mi padre creo que se qued¨® baj¨® el dintel de la puerta¡±.
Primer director a finales de los cincuenta del Instituto de Geof¨ªsica de Chile y profesor en Berkeley en los primeros sesenta, la carrera de Cinna Lomnitz se asent¨® en M¨¦xico tras incorporarse al Instituto de Geof¨ªsica de la Universidad Nacional Aut¨®noma de M¨¦xico (UNAM). Lleg¨® en junio de 1968, en los proleg¨®menos de un desastre pol¨ªtico, la matanza de Tlatelolco contra el movimiento universitario.
En 1985 fue testigo del terremoto que caus¨® miles de victimas en la Ciudad de M¨¦xico. Conmocionado, se centr¨® en averiguar las causas del da?o que caus¨® este sismo. Autor de tres libros y m¨¢s de cien art¨ªculos cient¨ªficos, en 1995 recibi¨® en M¨¦xico el Premio Nacional de Ciencias y Artes. En una entrevista pocos a?os antes de su muerte dej¨® un consejo a los nuevos sism¨®logos: "Trabajen duro. De ustedes depende mucha gente¡±.
De esp¨ªritu humanista, fue un gran aficionado a la traducci¨®n y pas¨® al ingl¨¦s el poemario Canto General de Pablo Neruda. Cinna Lomnitz tocaba el piano y hablaba seis idiomas, entre ellos su lengua materna, el alem¨¢n, que no ense?¨® a ninguno de sus hijos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Sismo M¨¦xico 1985
- UNAM
- Obituarios
- Matanza Tlatelolco
- Tlatelolco
- Movimiento 1968 M¨¦xico
- Terremotos
- Protestas estudiantiles
- Matanza civiles
- Movilizaciones civiles
- Chile
- Movimiento estudiantil
- Se¨ªsmos
- Disturbios
- Terrorismo Estado
- Estudiantes universitarios
- Movimientos sociales
- Desastres naturales
- Estudiantes
- Malestar social
- M¨¦xico
- Universidad
- Desastres
- Norteam¨¦rica
- Polic¨ªa
- Edici¨®n Am¨¦rica