El Tribunal Supremo brasile?o exige desbloquear WhatsApp
El servicio de mensajer¨ªa hab¨ªa sido interrumpido este martes en todo el pa¨ªs por ¨®rdenes de un juzgado de primera instancia

El presidente del Tribunal Federal, Ricardo Lewandowski, orden¨® este martes por la tarde que se levantara el bloqueo al que un juzgado de primera instancia de R¨ªo de Janeiro hab¨ªa sometido a WhatsApp, el ubicuo servicio de mensajer¨ªa m¨®vil, en todo el territorio brasile?o. El magistrado ha alegado que "suspender un servicio viola aparentemente el precepto fundamental de la libertad de expresi¨®n y comunicaci¨®n".
La jueza Daniela Barbosa Assun?ao de Souza, de un tribunal en la ciudad de Duque de Caxias (Rio de Janeiro), hab¨ªa ordenado la ma?ana del martes suspender el servicio de esta aplicaci¨®n, que cuenta con mil millones de usuarios en todo el mundo, unos cien de los cuales son brasile?os. El motivo esgrimido por De Souza era que WhatsApp se negaba a dar informaci¨®n privada de aquellos usuarios alos que la justicia brasile?a achacara actividades criminales. Para ello, oblig¨® a las principales operadoras del pa¨ªs -Tim, Clero, Nextel y Hola- a obedecer el bloqueo o pagar una deuda de 50.000 reales (unos 15.000 d¨®lares) diarios.
Esta era la tercera vez que los brasile?os se quedaban sin WhatsApp sin previo aviso. En diciembre de 2015, otro juzgado de primera instancia, esta vez de S?o Paulo, orden¨® un bloqueo que dur¨® 13 antes de ser cancelado por un tribunal superior. En mayo se volvi¨® a cancelar el servicio, esta vez por orden de un magistrado de Lagarto (en el Estado de Sergipe, al Nordeste del pa¨ªs).
Pero este conflicto entre la aplicaci¨®n, propiedad de Facebook, y la justicia brasile?a se remonta a febrero de 2015, que fue cuando un juez de Piau¨ª orden¨® la colaboraci¨®n de WhatsApp en una investigaci¨®n relacionada con la pederastia. Tras recibir un no a la petici¨®n de entregar informaci¨®n privada de los usuarios sospechosos, tom¨® una medida cautelar en forma de bloqueo que nunca lleg¨® a materializarse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pederastia
- Mensajer¨ªa multimedia
- Abuso menores
- Abusos sexuales
- Agresiones sexuales
- Menores
- Redes sociales
- Brasil
- Telefon¨ªa m¨®vil multimedia
- Violencia sexual
- Latinoam¨¦rica
- Sudam¨¦rica
- Grupos sociales
- Telefon¨ªa m¨®vil
- Delitos sexuales
- Delitos
- Empresas
- Internet
- Tecnolog¨ªas movilidad
- Am¨¦rica
- Telefon¨ªa
- Tecnolog¨ªa
- Econom¨ªa