Chile exigir¨¢ visa a los diplom¨¢ticos bolivianos
La medida fue anunciada por el Gobierno de Bachelet luego de la controvertida visita del canciller de Bolivia, David Choquehuanca


La pol¨¦mica visita que este lunes y martes realiz¨® a Chile el canciller boliviano, David Choquehuanca, ha provocado una inmediata y enf¨¢tica reacci¨®n del Gobierno de Michelle Bachelet. Luego de que el ministro de Evo Morales llegara a las ciudades de Arica y Antofagasta y denunciara irregularidades en la carga boliviana de los puertos chilenos, Chile ha anunciado esta tarde que terminar¨¢ con los beneficios en visas diplom¨¢ticas para Bolivia. En definitiva, que a diferencia de lo que se?ala el convenio vigente de 1995, las autoridades bolivianas deber¨¢n pedir autorizaci¨®n antes de ingresar a territorio chileno.?
¡°El abuso desafiante a la soberan¨ªa y a la ley chilena que ha pretendido in¨²tilmente el Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia y su comitiva lleva al Gobierno de Chile a iniciar los tr¨¢mites previstos en la Constituci¨®n para denunciar el Acuerdo entre Chile y Bolivia sobre exenci¨®n del requisito de visa para los titulares de pasaportes diplom¨¢ticos, oficiales, especiales y de servicios de 1995¡±, indic¨® el Ministerio de Relaciones Exteriores chileno a trav¨¦s de un comunicado. ¡°De aqu¨ª en adelante, las autoridades y funcionarios bolivianos que deseen ingresar al territorio nacional deber¨¢n hacerlo con visa, debidamente estampada en un pasaporte¡±.
La reacci¨®n de La Paz fue instant¨¢nea: "Eliminar visa diplom¨¢tica por parte de #Chile es una pol¨ªtica de escarmiento rencoroso y una actitud de distanciamiento diplom¨¢tico", escribi¨® el presidente Morales en su cuenta de Twitter. "Algunas autoridades de #Chile hagan lo que hagan, digan lo que digan, ahora #Bolivia se respeta. Son nuevos tiempos con identidad y dignidad".?
El canciller Choquehuanca lleg¨® a Chile el lunes sin ser invitado por las autoridades locales, en una visita que supuestamente ten¨ªa car¨¢cter privado. Arrib¨® al puerto de Arica, sin embargo, acompa?ado de una comitiva de unas 60 personas, conformada por parlamentarios, embajadores y periodistas, entre otros. Su intenci¨®n era inspeccionar las condiciones en que trabajan los transportistas de su pa¨ªs en el puerto del norte de Chile, de acuerdo a las reglas de libre tr¨¢nsito vigentes.
Pero la visita no se pudo realizar de inmediato. Cuando Choquehuanca lleg¨® a eso de las nueve y media de la ma?ana a la puerta del Terminal Portuario de Arica (TPA), Bolivia no hab¨ªa gestionado con suficiente antelaci¨®n la solicitud de ingreso. De acuerdo a las autoridades chilenas, se debe presentar con 15 d¨ªas de anticipaci¨®n ¨Cpara coordinar asuntos como el traslado y los implementos de seguridad¨C, y el equipo de Choquehuanca la entreg¨® 15 minutos antes de la visita. La versi¨®n boliviana indica que se hab¨ªa gestionado hace cinco d¨ªas.
Sea como fuere, Choquehuanca ingres¨® por la tarde, a las tres y media, luego de seis horas de espera. El Gobierno boliviano reaccion¨® con molestia y el presidente Morales lleg¨® a decir que se hab¨ªa ¡°bloqueado¡± la entrada de su ministro: ¡°Tienen miedo, porque no quieren que se sepa la verdad¡±. Desde Santiago, el canciller Mu?oz replicaba: ¡°Las autoridades de Chile no le tienen temor alguno a nada¡±. Luego de una controvertida jornada, Choquehuanca denunci¨® irregularidades y supuestos episodios de discriminaci¨®n en los puertos chilenos, que son usados por Bolivia para sacar su mercader¨ªa al Pac¨ªfico, seg¨²n establece el Tratado de 1904. Algo similar ocurri¨® este martes, luego de su visita al puerto de Antofagasta. Para el ministro de Relaciones Exteriores chileno, "en cien a?os nunca (Bolivia) hab¨ªa hecho las cosas que hemos presenciado¡±.
La decisi¨®n del Gobierno de Chile de pedir visa a las autoridades bolivianas no afectar¨¢ al resto de los ciudadanos bolivianos, portadores de documentos de identidad, que residen y visitan el territorio chileno. De acuerdo a Chile, ¡°continuar¨¢n siendo cordialmente bienvenidos¡±. Antes de comenzar a regir, la iniciativa deber¨¢ ser aprobada por el Parlamento chileno, donde todo indica que ser¨¢ apoyada por amplia mayor¨ªa: las caracter¨ªsticas que tuvo la visita del canciller Choquehuanca ha sido criticada por dirigentes y l¨ªderes de opini¨®n de todo el espectro pol¨ªtico, incluso por quienes apoyan la demanda mar¨ªtima. ¡°Si es una provocaci¨®n, lo m¨¢s adecuado es no seguirla¡±, indic¨® el senador chileno Alejandro Navarro, del Movimiento Amplio Social (MAS).?
Los v¨ªnculos entre Chile y Bolivia han ido escalando en intensidad. Sin relaciones diplom¨¢ticas desde 1962, Bolivia demand¨® a Chile en 2014 ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por una salida soberana al Pac¨ªfico. En junio pasado, luego de las amenazas de Morales, Chile demand¨® a Bolivia ante La Haya por el Silala. La ofensiva chilena pretende demostrar que son aguas internacionales, a diferencia de lo que se?al¨® el presidente.
Entre otros asuntos, Bolivia denuncia que Chile vulnera el Tratado de 1904 sobre la salida del mercanc¨ªa boliviana por los puertos chilenos. Las autoridades del Gobierno de Bachelet, sin embargo, han reiterado que actualmente Bolivia ocupa el puerto chileno de Arica en condiciones que no tiene ning¨²n otro pa¨ªs mediterr¨¢neo. Tiene libertad total de tr¨¢nsito, no paga impuestos y puede dejar sus productos por meses sin pagar nada, a diferencia de las propias empresas chilenas. De acuerdo a Chile, Bolivia tiene la posibilidad de tener agencias aduaneras, algo inusual en pa¨ªses que tienen salida al mar de este tipo. En definitiva, que el 80% de sus exportaciones sale de la ciudad chilena de Arica y que el 80% del puerto de Arica est¨¢ dedicado exclusivamente a Bolivia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
