La ONU, contra el l¨¦xico penal de Uruguay
Naciones Unidas pide al Gobierno uruguayo que cambie expresiones legislativas que considera machistas
La Organizaci¨®n de Naciones Unidas (ONU) le ha pedido al Gobierno de Uruguay que elimine de su c¨®digo penal conceptos considerados patriarcales como ¡°esc¨¢ndalo p¨²blico¡±, ¡°comportamiento honesto¡± o ¡°virtud¡±, todos presentes en el actual texto. Esta recomendaci¨®n coincide con el esc¨¢ndalo por la violaci¨®n de una menor por su padre, caso en el que la justicia uruguaya no castig¨® los hechos durante siete a?os (y dos embarazos) bas¨¢ndose en la ¡°ausencia de esc¨¢ndalo p¨²blico¡±.
El debate sobre la reforma del c¨®digo penal es de dominio p¨²blico desde 2014, cuando activistas sociales y feministas se movilizaron para parar el proyecto que deb¨ªa sustituir una legislaci¨®n de 1938, inspirada en las leyes de Benito Mussolini. Lili¨¢n Abracinskas, fundadora de la ONG Mujer y Salud Uruguay (Mysu), lleva desde esa fecha batallando ante organismos internacionales como la OEA y la ONU.
¡°Cuando revisamos el texto de la reforma del c¨®digo penal nos dimos cuenta de que segu¨ªa sosteniendo el atentado violento al pudor en vez de referirse a la violencia sexual. Adem¨¢s, sosten¨ªa que solamente era violaci¨®n si hab¨ªa una ¡®conjunci¨®n carnal¡¯, sin contemplar ning¨²n otro tipo de forma de violencia sexual que puede ser un sometimiento sexual por otras v¨ªas¡±, explica Abracinskas. El aborto, despenalizado desde 2012 bajo condiciones (caso excepcional en Latinoam¨¦rica), figuraba en todos los cap¨ªtulos del nuevo texto bajo el concepto de ¡°protecci¨®n de la vida prenatal¡±.
Se abri¨® entonces un debate que est¨¢ lejos de estar cerrado en Uruguay, donde el c¨®digo penal tiene pendiente la incorporaci¨®n de problem¨¢ticas nuevas como los delitos inform¨¢ticos, la persecuci¨®n del narcotr¨¢fico, la trata de personas y la evasi¨®n fiscal.
Las feministas uruguayas exigen que se incluya adem¨¢s toda una nueva dimensi¨®n de g¨¦nero, contemplando delitos como el feminicidio y toda una bater¨ªa de medidas para proteger a las mujeres y a las minor¨ªas sexuales. ¡°Todos estamos de acuerdo en que hay que reformar el c¨®digo penal, el problema es que cuando se hace es una negociaci¨®n muy interna parlamentaria, con una concepci¨®n muy patriarcal. Y por lo tanto no se pone a discusi¨®n un reordenamiento jur¨ªdico en t¨¦rminos penales que tuviera en cuenta que hoy por hoy las mujeres tenemos un estatus diferente al de 1938¡±, asegura Abracinskas.
Y el l¨¦xico no es s¨®lo una cuesti¨®n de forma, como demuestra el esc¨¢ndalo judicial que esta semana provoc¨® la intervenci¨®n p¨²blica de la fiscal¨ªa y la posible sanci¨®n de un fiscal y un juez que trabajaron en el departamento de Rivera (norte). Una ni?a fue all¨ª violada durante siete a?os por su padre, quedando embarazada dos veces, sin que la justicia actuara para protegerla. Ante las primeras denuncias en 2009, realizadas por una asistente social, un juez decidi¨® archivar el caso al no haber denuncia directa ni de la menor ni de su madre.Ante un nuevo embarazo en 2011, al tener la ni?a un hijo con malformaciones, se llev¨® a cabo un examen de ADN que confirm¨® la violaci¨®n por parte del padre. Pero la causa fue archivada porque, seg¨²n el c¨®digo penal, la figura de incesto debe de ser acompa?ada de un ¡°esc¨¢ndalo p¨²blico¡± que no se produjo.
Al margen de casos sonados como ¨¦ste, el debate p¨²blico sobre la reforma penal est¨¢ dominado en Uruguay por la lucha contra la delincuencia, y concretamente por el endurecimiento de las penas para los menores infractores. Un campo en el que las mujeres vuelven a ser especialmente vulnerables, como demuestra la aplicaci¨®n de la figura de ¡°deberes inherentes a la patria potestad¡± a las madres de j¨®venes delincuentes, que han tenido que ir a la c¨¢rcel por los delitos de sus hijos. Los padres de los menores nunca recibieron semejante castigo.
?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.