Seis de cada 10 presos federales de Argentina esperan una condena
El dato surge de un informe oficial que tambi¨¦n advierte sobre un record de detenidos
Las c¨¢rceles de Argentina son un submundo muchas veces oculto para la opini¨®n p¨²blica que goza de libertad. As¨ª, muchos piden c¨¢rcel efectiva y r¨¢pida para quien comete un delito sin detenerse en el eslab¨®n m¨¢s importante del proceso penal: los juzgados. Un informe de la Procuradur¨ªa de Violencia Institucional (Procuvin), realizado con datos del Servicio Penitenciario Federal (SPF), se?ala que durante el mes de junio se ha marcado el r¨¦cord de detenidos en c¨¢rceles federales, con 10.529. El problema es que s¨®lo tiene condena firme el 39% de los internos; el crecimiento de la cantidad de detenidos con prisi¨®n preventiva respecto de los condenados viene en ascenso desde 2006, cuando ambas variables registraban 45% y 55%, respectivamente.
La cantidad de detenidos en el pasado semestre represent¨® una suba del 2% con respecto a diciembre 2015, seg¨²n los guarismos auditados por la oficina que depende del Ministerio P¨²blico Fiscal. Del total de 10.529 son 6.422 las personas que se encuentran privadas de su libertad sin condena firme, a pesar de que el principio de presunci¨®n de inocencia es uno de los principales axiomas del Derecho Penal argentino. La evoluci¨®n semestral se fij¨® en 2,4%, teniendo en cuenta que el n¨²mero a diciembre de 2015 era de 6.271. Si se desglosa esa cifra por variables de g¨¦nero, y teniendo en cuenta que reci¨¦n ahora la poblaci¨®n trans es relevada junto con las mujeres, se puede ver que el 61% del total de detenidos varones est¨¢n sin condena firme, pero que en la poblaci¨®n femenina, ese indicador es a¨²n mayor y ya alcanz¨® el 70%.
En tanto, el censo realizado por el SPF para 2015 precis¨® que el 57% de la poblaci¨®n carcelaria estaba detenida por infracci¨®n a la Ley 23.737 (drogas), el 23% por delitos contra la propiedad, el 6% por delitos contra las personas, el 5% por delitos contra la libertad y el 9% por otros tipos de delitos. ¡°La ret¨®rica pol¨ªtica que afianza el fracaso de la guerra contra las drogas y demanda adictivamente por mayor punici¨®n, tiene su correlato en los elevados ¨ªndices de encarcelamiento en Argentina respecto a delitos menores cometidos por los eslabones m¨¢s d¨¦biles de la cadena de tr¨¢fico (mulas, vendedores por subsistencia, etc.). Ello conlleva una dilapidaci¨®n absurda de los recursos estatales en la persecuci¨®n y encierro masivo de personas en contextos de hacinamiento, violencia y tortura impuesta por el Estado con supuestos fines readaptatorios¡±, opin¨® el abogado Mariano Fusero, de la Asociaci¨®n de Pensamiento Penal, en di¨¢logo con EL PA?S.
¡°La situaci¨®n se agrava cuando observamos que un 75% de tales personas ni siquiera fueron declaradas culpables en el fuero federal y a¨²n esperan un proceso judicial que desvirt¨²e su inocencia¡±, especific¨® Fusero, ¡°Son presos ¡®por las dudas¡¯, ¡®por si acaso¡¯, porque el sistema penal los ha seleccionado conforme sus apariencias, vestimentas, h¨¢bitos, lugares de residencia y concentraci¨®n de melanina en piel, para excluirlos de la sociedad. Se recicla as¨ª el ¡®algo habr¨¢n hecho¡¯ (expresi¨®n usada durante la dictadura militar por quienes negaban el terrorismo de Estado), mediante reforzadas estrategias de control social amparadas en la ret¨®rica punitiva de la pol¨ªtica de drogas vigente¡±.
¡°A nivel mundial se est¨¢n debatiendo y llevando adelante alternativas a la prisi¨®n para tales delitos, generalmente cometidos por personas condenadas previamente a vivir en contextos de violencia, exclusi¨®n social y necesidades desatendidas. Argentina va en contramano, ni siquiera avanzando en una norma que impida criminalizar a los usuarios de drogas como lo viene demandando la Corte Suprema de Justicia de la Naci¨®n hace 30 a?os¡±, finaliz¨® Fusero haciendo referencia al fallo Bazterrica que data de 1986.
En otro tramo de su informe, la Procuvin se refiri¨® a los detenidos ¡°j¨®venes adultos¡±, que en junio pasado llegaron a 442 (93,2% de sexo masculino), lo que signific¨® un incremento semestral del 8,8%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.