Guatemala detiene a 186 polic¨ªas por delitos de secuestro y drogas
Un portavoz de los agentes pide una reforma legal que facilite su trabajo
![Agentes de la PNC, tras un ataque armado en Ciudad de Guatemala.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6DYP7WPR37YFLMZKBR4XNLSZRU.jpg?auth=31a5b99b1862aadb7ef24cd98cbc26089d27e2d2a441a867d6ea6038a1817cda&width=414)
Aunque parezca un contrasentido, hay pocas cosas que inspiren tanta desconfianza en Guatemala como la presencia de agentes de la Polic¨ªa Nacional Civil (PNC), un cuerpo surgido de los Acuerdos de Paz, que en diciembre de 1996 pusieron fin a casi cuatro d¨¦cadas de guerra civil, pero que en pocos a?os fue cooptado por las mafias incrustadas en el aparato estatal.
Las estad¨ªsticas del Ministerio de Gobernaci¨®n (Interior) sobre delitos cometidos por polic¨ªas ayudan a comprender este fen¨®meno. Desde el 1 de enero y al 9 de septiembre de este a?o, 186 uniformados, desde agentes rasos hasta oficiales, han sido detenidos mientras comet¨ªan delitos, algunos tan graves como el secuestro de personas, la pertenencia a bandas de narcotraficantes o de robo de veh¨ªculos, o asaltos a mano armada. Los esc¨¢ndalos han obligado a las autoridades a tomar cartas en el asunto, y ha empezado por una campa?a de depuraci¨®n. Las estad¨ªsticas oficiales muestran que en todo 2015 fueron 211 los polic¨ªas separados de la PNC, mientras que en 2014 la cifra se elev¨® a 520.
La Polic¨ªa carece de autoestima, tanto a nivel institucional como individual. Ello explica que muchos polic¨ªas terminen en la c¨¢rcel, porque no tienen nada que perder Hellen Mack, la activista humanitaria
"La Polic¨ªa carece de autoestima, tanto a nivel institucional como individual. Ello explica que muchos polic¨ªas terminen en la c¨¢rcel, porque no tienen nada que perder, nada de qu¨¦ enorgullecerse. A esto se suma que no hay ning¨²n est¨ªmulo para ser un buen polic¨ªa. No hay reconocimiento a su labor", dice a EL PA?S Hellen Mack, la activista humanitaria que fuera la primera Comisionada Presidencial para la Reforma de la Polic¨ªa entre 2010 y 2011. "Sus agentes viven en condiciones de hacinamiento, de miseria, lo que abre la puerta a negocios que favorecen a muchos militares jubilados pero que conservan una buena dosis de poder y utilizan al Ministerio de Gobernaci¨®n, a la PNC y al Sistema Penitenciario en beneficio personal", asegura.
Mack recuerda que nada m¨¢s crearse la PNC, el Estado espa?ol, por medio de la Guardia Civil, invirti¨® cantidades ingentes de recursos humanos y monetarios para depurar la antigua polic¨ªa, pero los militares pusieron ¨¦nfasis en reciclar a su gente y empezaron por boicotear la creaci¨®n de una escuela de oficiales fiel a la filosof¨ªa de velar por que toda su actuaci¨®n se ci?a a la ley, dentro del respeto absoluto de los derechos ciudadanos. En otras palabras: su profesionalizaci¨®n.
"Lo que ocurre dentro de la PNC es el resultado del abandono en que la instituci¨®n ha sido sumida por parte de los sucesivos Gobiernos y de la resistencia del Cuerpo a someterse a una depuraci¨®n profunda", dice Edgar Celada, jefe del ¨¢rea de Justicia y Seguridad Ciudadana del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos. Las sanciones se reducen, mayoritariamente, a tomar medidas administrativas (separar a los infractores del Cuerpo), sin que sean sujetos a la persecuci¨®n penal que corresponder¨ªa. "As¨ª las cosas, la polic¨ªa es parte del problema de la inseguridad ciudadana, no de su soluci¨®n", concluye.
Una prueba de que algo se mueve en el interior de la PNC es, seg¨²n su portavoz, Jorge Aguilar Chinchilla, la captura continua de los agentes implicados en actos re?idos con la ley. Aguilar subraya que existe un consenso entre los agentes en demandar reformas legales que faciliten su trabajo. "Un polic¨ªa que se enfrenta a pandilleros muchas veces armados con fusiles de asalto, no puede disparar al criminal si estos no aprietan el gatillo primero; lo que debilita y desmoraliza al agente encargado de hacer prevalecer la ley. Necesitamos esas reformas", afirma el portavoz de la PNC.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.