Las FARC desaparecen como grupo armado sin dar detalles de c¨®mo ser¨¢ su futuro pol¨ªtico
La X Conferencia de la guerrilla termina con un c¨²mulo de buenas intenciones pero pocas concreciones despu¨¦s de 52 a?os de guerra
![Ana Marcos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6b66c00d-554d-4551-812d-506b193ba153.png?auth=2e03873311b4b51ee9258f603cf10ee62bb9ef053b380395dbf31efc028e5b80&width=100&height=100&smart=true)
A las 18.00 de la tarde del 23 de septiembre de 2016, las FARC-EP dejaron de existir como grupo armado. ¡°Por fin tenemos una segunda oportunidad sobre la Tierra¡±, ha dicho Timochenko, comandante en jefe de la guerrilla m¨¢s antigua de Am¨¦rica Latina, sobre el gran escenario que corona el recinto donde desde hace una semana se celebra la X Conferencia de la insurgencia. Acompa?ado de todo el Estado Mayor y el Secretariado, los ¨®rganos de direcci¨®n de la guerrilla, volvi¨® a dar por acabada la guerra, jale¨® a la paz de Colombia y refrend¨®, en nombre de sus camaradas, los acuerdos de paz negociados en La Habana durante los ¨²ltimos cuatro a?os. No dio, sin embargo, muchos detalles de lo que ser¨¢ la futura formaci¨®n pol¨ªtica.
En las sabanas del Yar¨ª, al suroriente del pa¨ªs, donde la guerra vivi¨® sus peores momentos durante este medio siglo de confrontaci¨®n, Timochenko ha entregado un discurso de reconciliaci¨®n nacional con pocas sorpresas, ante una multitud de camaradas y unos cuantos invitados especiales como el portero Ren¨¦ Higuita, Piedad C¨®rdoba, exsenadora e Imelda Daza, l¨ªder de la Uni¨®n Patri¨®tica, entre otros. Tras siete d¨ªas de trabajo, con sesiones marat¨®nicas en las que han participado m¨¢s de 200 delegados llegados de distintos bloques de Colombia y otra multitud de guerrilleros invitados, no ha querido adelantar c¨®mo ser¨¢ la formaci¨®n pol¨ªtica que se empezar¨¢ a construir tras este evento. Ha sido Iv¨¢n M¨¢rquez, miembro del Secretariado y jefe negociador en Cuba, momentos antes, el encargado de anunciar que ¡°a m¨¢s tardar¡± el pr¨®ximo mayo se celebrar¨¢ el Congreso fundacional, ¡°si se implementan los acuerdos de La Habana¡±.
La guerrilla tiene asegurados cinco curules (esca?os) en el Parlamento despu¨¦s de las elecciones presidenciales de 2018, pero muchos de sus responsables saben que el plazo es demasiado corto para consolidar el apoyo popular necesario. Al Congreso se llegar¨¢ con una nueva y ampliada direcci¨®n, seg¨²n ha avanzado M¨¢rquez, que ser¨¢ la responsable del programa, el estatuto y la l¨ªnea pol¨ªtica, adem¨¢s de definir su funcionamiento. ¡°Comenzar¨¢ con los ya excombatientes guerrilleros pero tendr¨¢ que ampliarse a otros sectores¡±, ha asegurado el comandante Pastor Alape. ¡°Habr¨¢ debates internos, espacios asamblearios y de direcci¨®n en un marco de democracia interna. No ser¨¢ una organizaci¨®n vertical¡±.
En ning¨²n momento, a lo largo de la semana, ha habido duda de que la ¡°l¨ªnea hist¨®rica de cohesi¨®n¡± de las FARC, en palabras de los comandantes, se iba a torcer. La esperada aprobaci¨®n un¨¢nime de los documentos de La Habana confirma que la insurgencia tiene en los acuerdos el punto de apoyo sobre el que sujeta cualquier paso a dar a partir de este momento. ¡°La llegada de la guerrilla a las zonas veredales se har¨¢ cuando todo lo acordado est¨¦ en firme, incluida la ley de amnist¨ªa¡±, ha insistido Carlos Antonio Lozada, miembro del Secretariado. A partir del denominado D¨ªa D, el 26 de septiembre con la r¨²brica en Cartagena, las FARC tendr¨¢n 30 d¨ªas para comenzar con el traslado. La comandancia conf¨ªa en que el Congreso recurra a los mecanismos de tramitaci¨®n r¨¢pida de los que dispone para que se cumplan los plazos firmados en los acuerdos.
La guerra que ha dejado cerca de ocho millones de v¨ªctimas
El llamamiento a una gran convergencia de fuerzas para implementar los puntos del proceso de paz que ha hecho Timochenko ya hab¨ªa resonado con fuerza en las ruedas de prensa de la Conferencia. Alape y Lozada se hab¨ªan encargado de explicar que el partido que surja buscar¨¢ alianzas con diversos sectores ¡°y no solo los de izquierda¡±. El objetivo final, en palabras de M¨¢rquez, es ¡°propiciar un proceso constituyente que conduzca a la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente¡±. Desde que comenzara el proceso de paz en Cuba, y especialmente en sus etapas finales, las FARC han luchado por un cambio en la Carta Magna. Aceptaron el plebiscito del pr¨®ximo 2 de octubre como mecanismo de refrendaci¨®n tras largas discusiones, pero en la clausura han reconfirmado que no se conforman con la modificaci¨®n que dar¨¢ rango constitucional a lo pactado.
¡°Llega una gran transformaci¨®n pol¨ªtica, social y cultural que los colombianos no alcanzan a imaginar¡±, ha dicho el comandante en jefe. Las FARC transitar¨¢n a la legalidad como formaci¨®n pol¨ªtica para que ¡°no sea necesario volver a alzarse en armas¡± y tendr¨¢n que adaptarse a lo que denominan ¡°la democracia burguesa¡± desde dentro. A la espera de lo que se concluya en el Congreso del pr¨®ximo mayo, l¨ªderes como Alape ya han adelantado que no buscar¨¢n ¡°la transformaci¨®n hacia el socialismo¡±. La guerrilla ha ido cambiando su discurso b¨¦lico hacia uno m¨¢s pol¨ªtico en el que ya se atisban claras estrategias para no vincularse con una ¨²nica opci¨®n ideol¨®gica. ¡°Cuando llegue el momento nos acogeremos a la ley de partidos vigente en Colombia y tendremos que dar soporte de nuestros ingresos¡±, ha a?adido Lozada reafirmando la intenci¨®n de formar parte del sistema con el que no est¨¢n del todo de acuerdo.
En la distancia que han querido marcar con el Estado al que se van a incorporar ha habido un punto de encuentro: las v¨ªctimas. ¡°Tendr¨¢n su reconocimiento y en el esclarecimiento de la verdad, a trav¨¦s de la Justicia Especial, se determinar¨¢n las responsabilidades en el conflicto, incluidas las nuestras¡±. El comandante en jefe de las FARC tambi¨¦n ha tenido un recuerdo para el presidente Juan Manuel Santos por ¡°haber iniciado las negociaciones y por su empe?o en la firma final¡±.
Termina medio siglo de confrontaci¨®n fratricida en Colombia. La guerra que ha dejado cerca de ocho millones de v¨ªctimas. Las armas de las FARC se entregar¨¢n al mecanismo de verificaci¨®n de la ONU y se fundir¨¢n en tres monumentos que ratifiquen la no repetici¨®n. Falta que la guerrilla del Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n Nacional (ELN) inicie su proceso para que de verdad los fusiles y las balas dejen de silbar en Am¨¦rica Latina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ana Marcos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6b66c00d-554d-4551-812d-506b193ba153.png?auth=2e03873311b4b51ee9258f603cf10ee62bb9ef053b380395dbf31efc028e5b80&width=100&height=100&smart=true)