¡°La vida est¨¢ hecha para humillarte infinitamente¡±
Francisco Alan¨ªs, creador del sitio web Sopitas, comparte sus experiencias profesionales con los asistentes de 'EL PA?S con tu futuro'
![El¨ªas Camhaji](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd31a00d4-bb8f-43d7-876f-2dae6155da57.jpg?auth=3c2a231a96e6b2c1bf46bb6ccf1e085d351664e3751709015da1dfec905b3b34&width=100&height=100&smart=true)
![Francisco Alanís, en 'EL PAÍS con tu futuro'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7PPZV6Y355EKBJ7YPGIMPNFKXY.jpg?auth=c7100183be4c9ca9fdc3bb16d4c626218f5e55cd5e9d3efa441cfefb480086e2&width=414)
Francisco Alan¨ªs Sopitas?es un fen¨®meno viral en M¨¦xico. Su cuenta de Twitter se acerca a los dos millones de seguidores y su p¨¢gina web es una de las m¨¢s visitadas. Hace unos a?os, Sopitas no lo ten¨ªa tan claro. Alan¨ªs hab¨ªa pasado siete a?os en Radioactivo,?la ic¨®nica estaci¨®n de rock de la Ciudad de M¨¦xico, que cerr¨® s¨²bitamente en 2004. Abri¨® su sitio en 2006, en un Internet sin Facebook y Twitter, y en el que las 1.000 visitas eran un buen pretexto de celebraci¨®n. En entrevista cuenta la transformaci¨®n de 10 a?os de Sopitas.com y de c¨®mo el mundo digital dibuja oportunidades inigualables para una nueva generaci¨®n de j¨®venes internautas.?
Pregunta. ?C¨®mo lleg¨® a la radio?
Respuesta. Es curioso y por eso quise venir a EL PA?S con tu futuro. En mi escuela me pidieron que fuera a alg¨²n lugar donde me gustar¨ªa trabajar. A los 16 a?os no ten¨ªa idea de lo que quer¨ªa, mis pap¨¢s me dec¨ªan lo que esperaban que fuera, todos te dan su opini¨®n. Lo m¨¢s importante es lo que t¨² quieres. Me gustaba mucho la m¨²sica y Radioactivo, cre¨ªa que iba a ser m¨¢s divertido que un hospital o un buf¨¦ de abogados.
Cuando llegu¨¦, me "vol¨® la cabeza". Yo pensaba: "?En verdad les pagan por ir a conciertos y escuchar m¨²sica?". Esto es lo que quiero. No hab¨ªa tenido otro contacto con medios. Fui varias veces hasta que me dijeron que no fuera "lacra" y que les echara una mano. Empec¨¦ a contar gorras para las promociones y a los 20 a?os me dieron una oportunidad al aire.
P.?Despu¨¦s, en 2004, se acab¨® Radioactivo. ?Qu¨¦ pensaste?
R.?Para m¨ª, de los 16 a los 23 a?os es una etapa formativa, en la que defines qu¨¦ es lo que vas a hacer y te puedes dar el lujo de probar nuevas cosas en la vida. Yo dediqu¨¦ a Radioactivo todo ese tiempo y me qued¨¦ con un gran vac¨ªo. Me dio p¨¢nico. Me invitaron a escribir en R¨¦cord?y fui al mundial de 2006 porque a mi columna le fue muy bien.
Pens¨¦ que ese era un buen momento para abrir mi p¨¢gina, donde pudiera poner lo que me gustaba. Internet no era como ahora. Facebook segu¨ªa siendo para estudiantes de Harvard, Twitter no exist¨ªa. Me acostumbr¨¦ a subir cosas directamente a la p¨¢gina. En ese tiempo hab¨ªa muy pocas cosas para j¨®venes y el momento pol¨ªtico era muy ¨¢spero, esa coyuntura me benefici¨®. No s¨®lo los medios, toda la sociedad se hab¨ªa olvidado de los j¨®venes.
P. ?C¨®mo llegaron los millones de seguidores?
R.?Al principio nos emocion¨¢bamos cuando llegamos a 1.000 visitas. El Mundial de 2006 fue el primer impacto. Me di cuenta de que era muy importante conocer a la audiencia, ponerse en sus zapatos. En vez de esperar a que alguien m¨¢s diera esa informaci¨®n, me puse a hacerla. Tienes que servir al p¨²blico.?
El segundo boom fue en el Mundial de 2010. Ya hab¨ªa Twitter, pero ninguno de los medios tradicionales sab¨ªa usarlo. Tomaba fotos del entrenamiento que ten¨ªan 40 retuits, mientras que ellos ten¨ªan que regresar al estudio a editar el material y lo daban al d¨ªa siguiente.
Las elecciones de 2012 fueron un caso triste. Que Sopitas se convirtiera en un sitio de referencia entre los j¨®venes, me hizo pensar "c¨¢mara... ?de verdad?". Yo no soy periodista, me parece que es un reflejo de lo olvidados que tienen los medios de comunicaci¨®n a los j¨®venes. Pas¨® con el #YoSoy132, por ejemplo.
P. Muchas veces hay miedo a iniciar algo nuevo en Internet y equivocarse o que nadie preste atenci¨®n...
R. En los ¨²ltimos a?os vivimos en un ecosistema contaminado. Escuchamos historias de ¨¦xito de tal compa?¨ªa compr¨® esta aplicaci¨®n por 1.000 millones de d¨®lares y entonces te cuestionas: "?por qu¨¦ nadie compra mi compa?¨ªa?". Hay que darse cuenta de que es una cuesti¨®n de tiempo y dedicaci¨®n. Me tom¨® seis a?os despegar. A veces s¨®lo conocemos el producto final y no el trabajo detr¨¢s.
Tambi¨¦n hay que ser realistas. Saber lo que quieres, pero entender que necesitas dinero para vivir. Puede que suene muy millennial esto, pero cuando contrato lo m¨¢s importante es que la gente est¨¦ feliz con lo que hace. Sentirte afortunado por disfrutar tu chamba. Hay que tener una meta, aguantar "vara", saber que la vas a cagar. La vida est¨¢ hecha para humillarte infinitamente. Se trata de atreverte a hacer las cosas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![El¨ªas Camhaji](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd31a00d4-bb8f-43d7-876f-2dae6155da57.jpg?auth=3c2a231a96e6b2c1bf46bb6ccf1e085d351664e3751709015da1dfec905b3b34&width=100&height=100&smart=true)