Holanda investiga la posible fecundaci¨®n de 26 mujeres con esperma equivocado
El Hospital Universitario de Utrecht ofrece pruebas de ADN tras detectar un fallo humano en su cl¨ªnica de fertilidad
![Isabel Ferrer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8b95639c-d8ad-4697-89e7-0a8b128cb4e1.png?auth=2ab4e65ae234b6368ea105ef1c40df093c1068ef274989c980910cd81cb9140c&width=100&height=100&smart=true)
![Material genético en un laboratorio, en 2013.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/I7ENG46B7VWMBABLHKIQEQNOEA.jpg?auth=d3172f406de64fdf3c755918bf1eae697f846e0d0f42ab3777003faa6226c43b&width=414)
Las autoridades holandesas y el Hospital Universitario de Utrecht han abierto una investigaci¨®n por un error humano descubierto en su laboratorio de fecundaci¨®n artificial, que ha podido derivar en que m¨¢s de una veintena de mujeres o parejas tengan hijos engendrados con el esperma del hombre que no era el indicado. A finales de noviembre, el centro detect¨® que la pipeta que se hab¨ªa estado usando en algunos procedimientos de fertilizaci¨®n de ovocitos estaba contaminada con el esperma de otro paciente distinto. Un error que se ha anunciado ahora.
El Hospital Universitario de Utrecht efectuar¨¢ pruebas gratuitas de ADN a las 26 mujeres afectadas por el error descubierto. Aunque el centro holand¨¦s considera ¡°poco probable¡± que los ovocitos de las madres hayan sido fertilizados con los espermatozoides de otro paciente, no puede descartarse que alguna pareja tenga un hijo que no sea biol¨®gicamente suyo. Hasta la fecha, nueve mujeres han dado ya a luz y cuatro est¨¢n embarazadas. Los embriones de las 13 restantes siguen congelados a la espera de tratamiento. El hospital efect¨²a unos 140.000 procedimientos de fertilidad al a?o en sus laboratorios.
Fue un operario quien avis¨® a sus sus superiores tras descubrir que un t¨¦cnico del laboratorio, que llevaba 18 meses trabajando en la secci¨®n de fecundaci¨®n in vitro, ¡°y era el ¨²nico encargado de las inyecciones intracitoplasm¨¢ticas [ICSI, en sus siglas en ingl¨¦s]¡±, utiliz¨® un tubo contaminado para introducir el espermatoziode en la pipeta. La pipeta estaba siempre limpia, pero no as¨ª el tubo, que conten¨ªa esperma de otro paciente distinto a los progenitores de las parejas afectadas.
Seg¨²n el hospital de Utrecht, ¡°ninguna pareja ha pedido todav¨ªa pruebas de paternidad¡±. Algunas afectadas s¨ª han reconocido ¡°que no saben c¨®mo reaccionar¡±, en declaraciones a la televisi¨®n. Si piden ayuda cl¨ªnica, el centro pondr¨¢ de su parte ¡°todos los medios¡±, seg¨²n sus portavoces. El mismo laboratorio ya tuvo en 1993 un problema parecido. Una mujer de raza blanca dio a luz a gemelos: uno blanco y otro de color. El padre biol¨®gico de este ¨²ltimo era un ciudadano de Aruba, pero no el marido de la madre. En 2002, un banco de semen de Delftzijl (norte del pa¨ªs) mezcl¨® el esperma de dos donantes, y una pareja de lesbianas, ambas blancas, tuvieron un hijo negro.
La inyecci¨®n intracitoplasm¨¢tica de espermatoziodes, consiste en la fecundaci¨®n de los ovocitos por inyecci¨®n de espermatozoides en su citoplasma. Se utiliza para ello una micro pipeta, pero antes, los gametos han sido preparados para obtener embriones factibles de ser transferidos al ¨²tero de la madre. En la fecundaci¨®n in vitro tradicional se precisan entre 50.000 y 100.000 espermatozoides. Con el m¨¦todo ICSI solo uno, y de ah¨ª que se ofrezca cuando hay problemas de esterilidad masculina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.