Las FARC migran hacia la paz
M¨¢s de 6.000 guerrilleros se desplazan por todo Colombia hacia las zonas donde iniciar¨¢n el tr¨¢nsito a la legalidad
![Ana Marcos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6b66c00d-554d-4551-812d-506b193ba153.png?auth=2e03873311b4b51ee9258f603cf10ee62bb9ef053b380395dbf31efc028e5b80&width=100&height=100&smart=true)
Cada cap¨ªtulo del proceso de paz con las FARC en Colombia se envuelve en la ¨¦pica de las palabras. En estos cuatros a?os se han silenciado los fusiles en cada una de los altos al fuego. La novela Cien a?os de soledad de Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez ha sido mentada las mismas veces que Mauricio Babilonia ha tenido que soltar las mariposas amarillas con cada atisbo de que el final de medio siglo de guerra se acercaba. Los colombianos, como escribi¨® el Nobel, han conseguido en m¨¢s de una ocasi¨®n, su segunda oportunidad en la Tierra. Y la horrible noche, como se lee en el himno del pa¨ªs, ha cesado en varias oportunidades. La implementaci¨®n de lo pactado se empieza a escribir con la misma liturgia. M¨¢s de 6.000 guerrilleros abandonan sus campamentos en la Colombia profunda camino de la vida civil en una suerte de migraci¨®n que ya se conoce como La ¨²ltima marcha de las FARC.
La guerrilla se ha pasado los ¨²ltimos cinco meses en unas zonas denominadas oficialmente puntos de preagrupamiento; de manera oficiosa: campamentos de paz. En estos territorios han esperado a que el Gobierno de Juan Manuel Santos aprobara por tr¨¢mite parlamentario parte de los acuerdos pactados en La Habana. Y han cumplido su palabra de que la implementaci¨®n no comenzar¨ªa hasta que la Ley de Amnist¨ªa estuviera vigente. En este tiempo no ha importado el calendario marcado en los textos. El d¨ªa D, el pasado 1 de diciembre, solo sirvi¨® de recordatorio en la agenda. El 6 de diciembre ning¨²n guerrillero se movi¨® de su posici¨®n. Dos meses despu¨¦s, las FARC ya est¨¢n concentradas en la mayor¨ªa de las 26 zonas veredales de transici¨®n. Su casa hasta el pr¨®ximo 1 de junio, previsiblemente.
Desde el pasado s¨¢bado y hasta este jueves, se habr¨¢n realizado 36 operativos por todo Colombia para la movilizaci¨®n de 6.300 guerrilleros. En su camino a estos territorios, a pocos kil¨®metros de donde se encontraban, cada frente, columna y bloque de la guerrilla ha sido acompa?ado a trav¨¦s de corredores humanitarios por el Mecanismo de Monitoreo y Verificaci¨®n compuesto por el Gobierno, las FARC y la ONU. Para el desplazamiento por tierra se han utilizado 450 4x4, 200 camperas, 120 camiones, 100 autobuses, 80 coches, 35 mulas de carga, 10 tractores y se han ofrecido entre 10.000 y 15.000 raciones de comida, seg¨²n datos de Carlos C¨®rdoba, gerente de las zonas de transici¨®n.
Los milicianos que han colaborado con la guerrilla en estos a?os de guerra tendr¨¢n que registrarse en estas ¨¢reas, pero no tendr¨¢n que vivir en ellas obligatoriamente. Por el momento, el Gobierno no ha concretado cu¨¢ntos son. Tampoco se conoce cu¨¢ntos presos indultados decidir¨¢n viajar a estos campamentos temporales ni cu¨¢ntos no amnistiables esperar¨¢n a ser juzgados por la Justicia Especial en estos mismos territorios.
Colombia ha aprendido que a la confrontaci¨®n dial¨¦ctica de la negociaci¨®n ten¨ªa que a?adirle los problemas de la puesta en pr¨¢ctica. A trav¨¦s de las redes sociales de las FARC, desde el perfil de su m¨¢ximo comandante Rodrigo Londo?o hasta el de guerrilleros base con dotes tecnol¨®gicas, se han intentado viralizar cada uno de los impedimentos log¨ªsticos que han retrasado la implementaci¨®n. Im¨¢genes de veh¨ªculos atrapados en el barro de las v¨ªas de acceso a las zonas veredales. Comida podrida o en mal estado para alimentar a la guerrilla. Dificultades como los alquileres de los terrenos porque algunos campesinos se negaban a ceder sus tierras y porque otros, como ha contado en m¨¢s de una ocasi¨®n Sergio Jaramillo, Alto Comisionado para la Paz, ped¨ªan el doble y el triple de lo que valen sus predios.
#NCNoticias | "El gobierno tiene compromisos con @FARC_EPueblo en ZVTN y debe cumplirlos" @IvanMarquezFARC pic.twitter.com/vXcpvjBbVr
— NC Noticias (@NCprensa) January 29, 2017
Situaci¨®n en Punto Transitorio de Normalizaci¨®n Miravalle #FARC https://t.co/FmNkGeR2sR NO SE HA CONSTRUIDO NADA @BorisG_FARC
— Diana Grajales (@DianaFARC) January 29, 2017
Todas estas dificultades han afectado especialmente a los trabajos de construcci¨®n de estas ¨¢reas. Hasta tal punto que Gobierno y guerrilla pactaron que levantar¨ªan estas zonas de manera conjunta. El Ejecutivo, a trav¨¦s de la Unidad de Gesti¨®n de Riesgos, se encargar¨ªa de los espacios comunes: cocinas, aulas, ba?os,¡ Los guerrilleros, con el material aportado por el Estado, de los dormitorios. C¨®rdoba no ha querido dar datos del presupuesto que el pa¨ªs invertir¨¢ solo en las 26 zonas veredales repartidas en 14 departamentos.
Que dir¨¢ la ultraderecha:
— Rodrigo Londo?o (@TimoComunes) January 6, 2017
-A verificadores de la ONU les falt¨® objetividad deb¨ªan quedarse en medio del barrial y no aceptar ayuda de FARC pic.twitter.com/Jnu3qgi8QC
#NCRecomienda | V¨ªa @apa_prensa | C¨®mo va la construcci¨®n en la Zona Veredal que visit¨® @fhollande https://t.co/sbfI9iVS3S
— NC Noticias (@NCprensa) January 30, 2017
#NCNoticias | En condiciones de descomposici¨®n lleg¨® la carne de los abastecimientos de parte de Gobierno a PPT de @FARC_EPueblo en el Yar¨ª pic.twitter.com/38Ukri34jD
— NC Noticias (@NCprensa) January 27, 2017
En el 57 frente estamos desmontando el ppt para trasladarnos a nuestro PTN. Aun cuando nada est¨¢ listo. pic.twitter.com/UeihK1Rl9w
— Natalie Mistral (@SolidariTerre) January 29, 2017
A estos lugares, los guerrilleros llegan con su mochila de no m¨¢s de 20 kilos, otro tipo de materiales, uniformados y con una bandera blanca de la paz. En la entrada se encuentran con los anillos de seguridad de la Fuerza P¨²blica que velar¨¢ por su seguridad. Y en su nueva residencia, terrenos en proceso de construcci¨®n. Tienen agua potable, luz, ba?os m¨®viles y una cocina industrial, aseguran desde el Alto Comisionado para la Paz. Pero los dormitorios a¨²n no est¨¢n terminados, por lo que por el momento duermen en las zonas comunes, usan los cambuches que portan o una de las entre 50 y 100 tiendas de campa?a de emergencia dispuestas por las autoridades. Para las mujeres embarazadas y los enfermos se han dispuesto habitaciones temporales. "Mientras las FARC estamos cumpliendo rigurosamente lo acordado, el Gobierno no lleva infraestructura a las zonas veredales", dice Londo?o en Twitter. El mismo mensaje mandan las decenas de cuentas de la guerrilla con fotos y v¨ªdeos de lo que se encuentran al llegar.
?Qu¨¦ pasa con los menores?
El Gobierno de Colombia y las FARC pactaron que una vez los guerrilleros accedieran a las zonas veredales entregar¨ªan el listado de los menores de 18 a?os que tienen en sus filas. A partir de ese momento, los j¨®venes se concentrar¨ªan en 10 puntos para ser entregados a sus familias y as¨ª garantizarles el tr¨¢nsito a la vida civil. Por el momento, se desconoce el n¨²mero de ni?os y ni?as que a¨²n siguen en la insurgencia.
En esas im¨¢genes tambi¨¦n se confirma que no han soltado sus fusiles, y no lo est¨¢n haciendo al acceder a sus nuevas casas. Cada arma ser¨¢ identificada con un c¨®digo de barras que incluir¨¢ informaci¨®n sobre su tipolog¨ªa y su due?o. Hasta estos lugares tambi¨¦n llegar¨¢n otros materiales de guerra como lanzacohetes o ametralladoras. Este inventario se comparar¨¢ con el que ya han entregado las FARC a la ONU y que no ha trascendido por seguridad. Por tanto, durante un per¨ªodo de tiempo, hasta que se lleve a cabo el almacenamiento en contenedores ubicados en los propios campamentos, los guerrilleros ir¨¢n armados para su autodefensa en caso de que se produzca alg¨²n tipo de incidente con grupos ajenos al proceso de paz. De manera paralela, se destruir¨¢ armamento inestable -como bombas o granadas- fuera de estas zonas.
Los guerrilleros de las FARC recuperar¨¢n o tendr¨¢n por primera vez una identificaci¨®n. En su tr¨¢nsito a la vida civil decidir¨¢n si mantienen sus alias de combatientes o vuelven a sus nombres de nacimiento. El censo, en colaboraci¨®n la Universidad Nacional de Colombia, servir¨¢ para que el Ministerio de Salud pueda garantizar su cobertura sanitaria en el r¨¦gimen de subsidio hasta que comiencen a trabajar y recibir, por primera vez para muchos, un salario.
Si el 1 de junio la primera parte de la implementaci¨®n termina seg¨²n el calendario acordado, el ¨²nico recuerdo que quedar¨¢ de la guerra con las FARC ser¨¢n tres monumentos esculpidos del hierro fundido de los fusiles. Despu¨¦s, habr¨¢ que esperar a que alguien empodere con palabras el pr¨®ximo cap¨ªtulo de la paz en Colombia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ana Marcos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6b66c00d-554d-4551-812d-506b193ba153.png?auth=2e03873311b4b51ee9258f603cf10ee62bb9ef053b380395dbf31efc028e5b80&width=100&height=100&smart=true)