Holanda encabeza una contraofensiva a las pol¨ªticas anti-aborto de Donald Trump
Recauda 40 millones para las organizaciones afectadas por el veto de EEUU a las entidades con programas relacionados con la interrupci¨®n del embarazo

Holanda ha decidido plantar cara a Donald Trump y encabezar una iniciativa para contrarrestar los efectos de sus pol¨ªticas en los derechos reproductivos. Tras la orden del presidente republicano de impedir que cualquier organizaci¨®n que tenga programas relacionados con la interrupci¨®n voluntaria del embarazo en el extranjero reciba fondos federales, la ministra holandesa de Comercio Exterior y Desarrollo, Lilianne Ploumen, decidi¨® lanzar un fondo para apoyar a las miles de entidades afectadas por el veto. Su iniciativa avanza y a la donaci¨®n de 10 millones de Holanda se han sumado con la misma cantidad B¨¦lgica, Dinamarca y Noruega. En un par de semanas, la contraofensiva de Ploumen ha recaudado ya 40 millones de euros.

La iniciativa --llamada She Decides (Ella decide)¡ª busca compensar el recorte de m¨¢s de 600 millones de d¨®lares (unos 567 millones de euros) que recib¨ªan las organizaciones que trabajan en planificaci¨®n familiar y aborto seguro por todo el mundo, explica en una videollamada por Skype la ministra holandesa. Ploumen reconoce que no sabe si Trump se tomar¨¢ como un ataque la iniciativa, porque a¨²n no ha recibido ninguna se?al desde su Administraci¨®n, y explica que decidi¨® lanzar el fondo tras la conmoci¨®n que le provoc¨® su decreto ¨Ca pesar de que todos los presidentes republicanos han firmado el mismo veto¡ª. Tambi¨¦n estuvo conmocionada, y mucho, admite, por los comentarios y actitudes mis¨®ginas y machistas del magnate republicano durante la campa?a electoral. ¡°Estamos en 2017I y ¨¦l era el candidato a la presidencia estadounidense, y creo que no importa qu¨¦ fliliaci¨®n pol¨ªtica tengas, hay que respetar los derechos de las mujeres y las ni?as. Y porque estamos en el siglo XXI no podemos permanecer en silencio sobre ello¡±, insiste Ploumen, de 54 a?os.
Ma?ana, la ministra holandesa se reunir¨¢ con representantes de m¨¢s de 40 pa¨ªses en Bruselas para ver c¨®mo potenciar el fondo She Decides con m¨¢s donaciones, pero tambi¨¦n con colaboraci¨®n de otras administraciones. Ploumen, que ha sido activista durante d¨¦cadas por los derechos reproductivos, explica que una veintena de pa¨ªses ya se han mostrado interesados en colaborar para frenar las consecuencias del decreto ¨Cconocido como Mexico City Policy--. ¡°Los estadounidenses han elegido a Trump como presidente, es su decisi¨®n, pero nosotros tenemos otra opini¨®n, por eso es importante poner en marcha esta iniciativa para evitar que la vida de millones de mujeres y ni?as en todo el mundo se vean afectadas¡±, dice la holandesa.
Con la orden de Trump, organizaciones como IPAS, que tiene programas para evitar el aborto clandestino y paliar sus consecuencias, o Planned Parenthood ¨Cuna de las m¨¢s atacadas por la campa?a republicana¡ª, que trabaja temas de planificaci¨®n familiar y salud de las mujeres sin recursos, dejar¨ªan de recibir fondos de la agencia de desarrollo estadounidense (USAID), y ver¨ªan sus programas seriamente mermados. Programas de salud maternoinfantil, de anticoncepci¨®n, de informaci¨®n y educaci¨®n sexual, de salud especializada para mujeres; y tambi¨¦n ¨Cde ah¨ª el veto-- de interrupci¨®n voluntaria del embarazo.
¡°Esta pol¨ªtica tendr¨¢ un impacto devastador¡±, lamenta Ximena Casas, oficial de Programas de Incidencia para Latinoamerica de Planned Parenthood Global. El Global Gag [ley mordaza] de Trump causar¨¢ el cierre de cl¨ªnicas en todo el mundo y el resultado ser¨¢, sin duda alguna, un mayor n¨²mero de embarazos no planeados y abortos inseguros, no menos¡±, a?ade esta experta, que ha trabajado durante a?os en programas en distintos pa¨ªses y que alerta de que ser¨¢n las mujeres m¨¢s vulnerables las que m¨¢s se vean perjudicadas por este recorte. Organizaciones como la suya tienen amplios programas en pa¨ªses en desarrollo, donde las mujeres se enfrentan a enormes barreras para acceder al sistema de salud y a t¨¦cnicas de anticoncepci¨®n. Tambi¨¦n trabajan en lugares donde el aborto est¨¢ prohibido por ley y los efectos de las intervenciones clandestinas son tremendos: desde las penas de c¨¢rcel para las que son descubiertas (en ocasiones incluso por abortos espont¨¢neos) a la discapacidad o la muerte por procedimientos inseguros.
El Instituto Guttmacher, especializado en derechos reproductivos, ha calculado el efecto de los recortes en los programas de planificaci¨®n familiar. Y sus cifras asustan. Por cada recorte de diez 10 millones de d¨®lares en estos programas 440.000 mujeres y parejas se quedar¨¢n sin servicios de contracepci¨®n, se producir¨¢n 95.000 embarazos no planificados (incluidos 44.000 nacimientos no planeados), se realizar¨¢n 38.000 abortos (de los cuales 30.000 ser¨¢n inseguros) y se producir¨¢n 200 muertes maternas m¨¢s al a?o en todo el mundo.
BREAKING Protests in The Hague in The #Netherlands #HollandAgainstHate #Trump @cnnbrk @BBCBreaking @ZDFheute @FoxNews @BuzzFeed #MuslimBan pic.twitter.com/dBelwlKGBP
— DJ Elroy (WOS/RTV Slogo) (@djelroymusic) February 1, 2017
Por eso la ministra Ploumen apunta que el objetivo de She Decides deber¨ªa ser a cuatro a?os; lo que dura el mandato de Trump --y por tanto el veto, previsiblemente-- antes de las siguientes elecciones. No se muestra preocupada por que el resultado de las elecciones en su pa¨ªs previstas para el 12 de marzo afecte al fondo ¨Cpese a que los sondeos dan como favorito al ultraderechista y af¨ªn a Trump Geert Wilders--, e insiste en que la iniciativa ha tenido muy buena acogida en Holanda. Comenta que tiene previsto viajar a EE UU en abril y reunirse con la Administraci¨®n estadounidense. All¨ª, dice,? alertar¨¢ al equipo de Trump del efecto de sus pol¨ªticas sobre el derecho a decidir de las mujeres. ¡°Me gustar¨ªa tener una conversaci¨®n con ¨¦l porque es un tema que es necesario tratar. Mi deseo es ayudarle a que tome otras decisiones, pero depende de ¨¦l¡±, dice.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
