Holanda propone crear un fondo internacional ante los recortes de Trump
La Haya intenta reclutar a otros pa¨ªses para financiar la planificaci¨®n familiar, incluido el aborto
Lilianne Ploumen, ministra holandesa de Comercio Exterior ha propuesto la creaci¨®n de un fondo internacional destinado a financiar proyectos relacionados con la planificaci¨®n familiar, incluido el aborto, en pa¨ªses en desarrollo. Trata con ello de contrarrestar la retirada de 600 millones en apoyo financiero a las ONG que lo mencionen -no hace falta que interrumpan embarazos- reci¨¦n ordenada por el presidente estadounidense, Donald Trump. Conocido como Mexico City Policy, el decreto ha sido uno de los primeros en emanar de la nueva Administraci¨®n de la Casa Blanca. El plan de Ploumen cuenta en principio con el apoyo de una veintena de pa¨ªses, y la pol¨ªtica ha recordado que ¡°prohibir el aborto no es la soluci¨®n; solo aumenta las operaciones clandestinas y el riesgo de muerte materna¡±.
¡°Estamos hablando con unos 20 pa¨ªses, entre Europa, ?frica y Am¨¦rica Latina, adem¨¢s de fundaciones especializadas, para ampliar lo m¨¢s posible el radio de acci¨®n del nuevo fondo¡±, ha dicho la ministra holandesa, que reaccion¨® de inmediato a la firma del Mexico City Policy. Antigua directora de programas internacionales de Cordaid (Organizaci¨®n Cat¨®lica para Ayuda y Desarrollo), presente en 36 pa¨ªses, Ploumen subraya que ¡°el aborto es siempre el ¨²ltimo recurso, y en tal caso, debe ser seguro¡±. ¡°Tener un hijo repercute en la sociedad en su conjunto, y hablamos aqu¨ª de lugares donde ni?as y mujeres carecen muchas veces de nuestros derechos¡±. Seg¨²n Marie Stopes International (activa en 37 pa¨ªses), una de las organizaciones afectadas por el veto presidencial estadounidense, ¡°el dinero que pierdan durante los pr¨®ximos cuatro a?os se traducir¨¢ en 6,5 millones de embarazos no deseados, 2,2 millones de abortos ilegales o no seguros, y la muerte innecesaria de 21.700 madres j¨®venes¡±, recoge la ministra holandesa en el portal de su departamento.
La orden Mexico City Policy suele ser abolida por los presidentes dem¨®cratas y recuperada por los republicanos, y esta vez se ha repetido el ciclo. Barack Omaba, el mandatario saliente, la retir¨® en 2009 y ahora Trump la ha rescatado. As¨ª llamada porque fue presentada en la capital mexicana en 1984, durante el mandato del tambi¨¦n republicano Ronald Reagan, se conoce tambi¨¦n como ?ley mordaza?. Seg¨²n sus cr¨ªticos, el hecho de que los servicios dedicados al control de la natalidad en pa¨ªses en desarrollo que citen el aborto, aunque no lo efect¨²en, tengan prohibido recibir dinero procedente de Washington, vulnera la libertad de expresi¨®n, protegida por la Constituci¨®n estadounidense.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.