Merkel marca una l¨ªnea dura ante el adi¨®s brit¨¢nico a la UE
Alemania niega la posibilidad de negociar la relaci¨®n futura antes de aclarar los t¨¦rminos del divorcio
Las dos principales potencias de la Uni¨®n Europea, Alemania y Francia, respondieron con contundencia a la petici¨®n brit¨¢nica de negociar a la vez los t¨¦rminos de la desconexi¨®n de Londres del club y las condiciones de una nueva relaci¨®n. La canciller alemana, Angela Merkel, descart¨® expl¨ªcitamente esas negociaciones paralelas, y el ministro de Exteriores franc¨¦s, Jean- Marc Ayrault, se expres¨® en la misma direcci¨®n.
Alemania pone condiciones
![Dos personas en la Puerta de Brandemburgo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/P6FZXWEUZK4UWHV4FCBDACXWWU.jpg?auth=f783b48df8af2f4be8970c20f5af7a5665c772743ee07e688a3801913b51a304&width=414)
Tras una reacci¨®n inicialmente tibia, el Gobierno alem¨¢n ha endurecido progresivamente su actitud respecto a las futuras negociaciones para la salida de Reino Unido de la UE. Berl¨ªn cree que antes de empezar a hablar de la futura relaci¨®n UE-Reino Unido, ser¨¢ necesario cerrar el contrato de divorcio.
¡°Las negociaciones deben primero aclarar c¨®mo vamos a deshacer nuestros v¨ªnculos actuales, y solo cuando esta cuesti¨®n haya sido aclarada podremos, espero que pronto, empezar a hablar de nuestra relaci¨®n futura¡±, asegur¨® el mi¨¦rcoles la canciller Angela Merkel en Berl¨ªn. Con esta negativa, la l¨ªder m¨¢s poderosa de Europa env¨ªa un mensaje de confrontaci¨®n a Londres, que preferir¨ªa iniciar las dos conversaciones de forma paralela.
![Hollande.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EV467426EVF5ANQ77IUG7AMSPA.jpg?auth=6d177a5f747f58c9094b82e3ddefc4ceed1785b3bb29fee5288b17ca586c7410&width=414)
En las negociaciones que se avecinan, el dinero ser¨¢ una de las grandes chinas en el zapato. El Gobierno alem¨¢n ni confirma ni desmiente el c¨¢lculo de la Comisi¨®n Europea de 60.000 millones de euros en facturas pendientes. Berl¨ªn apuesta por que Bruselas -quien llevar¨¢ la voz cantante en las negociaciones- acuerde primero con Londres un m¨¦todo de c¨¢lculo; y que de este m¨¦todo se llegue a una cantidad concreta. Pese a estos planes iniciales, todas las partes involucradas son conscientes de que tienen por delante negociaciones complej¨ªsimas de las que nadie sabe muy bien c¨®mo pueden acabar.
Merkel reiter¨® su idea de que, incluso fuera de la UE, Alemania y el resto de socios mantendr¨¢ una estrecha relaci¨®n con Reino Unido. Su ministro de Asuntos Exteriores, el socialdem¨®crata Sigmar Gabriel, fue m¨¢s all¨¢ al reclamar ¡°una amistad¡± entre los dos bloques. Pese a esta mano tendida, Berl¨ªn lanza algunas advertencias.
Fuentes de Exteriores insisten, por ejemplo, en que el ofrecimiento de amistad no puede hacer olvidar que Reino Unido ha dejado de formar parte de la ¡°familia de Los Veintisiete¡±. ¡°Esperamos que los brit¨¢nicos lo tengan claro¡±, insisten estas fuentes. Con este aviso, resaltan una idea fundamental que Merkel ha repetido en los ¨²ltimos meses: las libertades garantizadas por la UE no se pueden trocear. Es decir, Londres no podr¨¢ elegir lo que m¨¢s le convenga del cat¨¢logo ¡ªmovilidad de bienes o capitales¡ª y desechar lo que considera m¨¢s engorroso ¨Clibre movimiento de personas-.
La perspectiva de un Brexit duro ha impulsado en Berl¨ªn el convencimiento de que, ante todo, es necesario mantener la unidad de los 27 miembros que permanecen en un club amenazado por el auge de movimientos nacionalistas europeos y por una nueva Administraci¨®n estadounidense fervorosa defensora del Brexit.
Francia quiere recuperar un papel protagonista en la UE
Francia ve en el Brexit una oportunidad para reforzar la integraci¨®n europea de acuerdo con los intereses franceses. La UE posterior al Brexit, seg¨²n el presidente Fran?ois Hollande, pasa por facilitar las cooperaciones entre un n¨²mero reducido de pa¨ªses en ¨¢mbitos concretos: la famosa Europa de varias velocidades. Hollande cita la defensa com¨²n, que hasta ahora reca¨ªa en la OTAN, como uno de estos ¨¢mbitos en lo que los europeos deben avanzar en los pr¨®ximos a?os. En el consenso republicano, que comparten los partidos tradicionales, la salida de Reino Unido permite a los franceses, desdibujados en a?os recientes por la pujanza alemana, retomar un papel protagonista. Pero, Francia, inmersa en una campa?a electoral, no puede dar nada por seguro. La ultraderechista del Frente Nacional Marine Le Pen, con alta probabilidades de clasificarse para la segunda vuelta tras la elecci¨®n del 23 de abril, tiene una visi¨®n opuesta del Brexit. En su programa, figura un refer¨¦ndum sobre la salida de Francia del club. La posibilidad del Frexit est¨¢ en el centro de la campa?a.
Hollande asegur¨®, este mi¨¦rcoles desde Yakarta (Indonesia), donde se encuentra de visita oficial, que el Brexit?ser¨¢ "doloroso econ¨®micamente", y que el Reino Unido tendr¨¢ que enfrentarse a costes "en t¨¦rminos de trabajo, circulaci¨®n libre y posibilidades financieras".?Un proceso que "ya ha comenzado con la instalaci¨®n de empresas en territorio franc¨¦s", dijo el presidente franc¨¦s, que por otro lado asegur¨® que la intenci¨®n de Francia no es en ning¨²n caso "castigar" al pueblo brit¨¢nico.
Madrid apuesta por un acuerdo transitorio
Espa?a es partidaria de un acuerdo transitorio que amortig¨¹e el impacto del Brexit. Convencida de que en dos a?os no ser¨¢ posible pactar el nuevo marco de relaciones entre el Reino Unido y la UE, Madrid aboga por conceder a Londres un trato privilegiado mientras llega un acuerdo de libre comercio que deber¨¢ ser refrendado por los parlamentos de los 27. No se trata de generosidad, sino de puro inter¨¦s. Espa?a ser¨¢ uno de los pa¨ªses m¨¢s perjudicados por la espantada brit¨¢nica: Reino Unido es el primer destino de las inversiones espa?olas en el extranjero, su primer mercado tur¨ªstico y la balanza comercial es favorable a Espa?a. En las islas brit¨¢nicas viven unos 300.000 espa?oles y en Espa?a, en torno a 800.000 brit¨¢nicos. Pese a ello, el Gobierno se niega a buscar acuerdos bilaterales y remite a los emisarios brit¨¢nicos al negociador comunitario, Michel Barnier. Con una excepci¨®n: Gibraltar. Si el Pe?¨®n quiere mantener una relaci¨®n especial con la UE, deber¨¢ pasar por un pacto entre Madrid y Londres.
El Bloque del Este busca un buen acuerdo para sus ciudadanos
Los pa¨ªses del Este, que tienen a un buen n¨²mero de sus ciudadanos trabajando en Reino Unido tienen mucho que perder con el divorcio brit¨¢nico de la UE. No s¨®lo se quedan sin un tradicional aliado en el club comunitario, sino que se ver¨¢n ampliamente afectados si los futuros acuerdos limitan el derecho a vivir y trabajar en Reino Unido de sus nacionales. Por eso, el llamado Club de Visegrado (Polonia, Rep¨²blica Checa, Eslovaquia y Hungr¨ªa) ha amenazado con vetar en Bruselas cualquier tipo de acuerdo que les perjudique. En este asunto Polonia lleva la voz cantante, no s¨®lo porque es mayor exportador de trabajadores a Reino Unido ¡ªm¨¢s de un mill¨®n¡ª sino tambi¨¦n porque la salida brit¨¢nica ha abierto la puerta a la idea de la Europa de distintas velocidades a la que el Gobierno de Ley y Justicia tanto se opone. Varsovia, eso s¨ª, quiere capitalizar de la mejor manera posible el Brexit y ha anunciado medidas para atraer a Polonia a grandes compa?¨ªas financieras y puestos de trabajo. ?
Italia pide un di¨¢logo amistoso
El Gobierno italiano ¡°no recibi¨® con alegr¨ªa¡± el resultado del refer¨¦ndum de Reino Unido, pero mostr¨® respeto por la voluntad de los votantes y ha optado por el pragmatismo para minimizar los da?os de la salida y proteger los intereses econ¨®micos. El primer ministro, Paolo Gentiloni, visit¨® a su hom¨®loga brit¨¢nica, Theresa May, el pasado mes de febrero, solo dos meses despu¨¦s de tomar posesi¨®n de su cargo, y le traslad¨® la intenci¨®n de su Gobierno de afrontar las negociaciones del Brexit ¡°en un modo amistoso y constructivo¡±. ¡°No ser¨¢ una negociaci¨®n simple, pero sabemos que debemos afrontarla, y esta ser¨¢ la posici¨®n de Italia, en modo amistoso y constructivo, no tenemos inter¨¦s en un proceso disruptivo entre Europa y Reino Unido¡±, incidi¨® Gentiloni, antiguo ministro de Exteriores. Lo m¨¢s importante para Italia, que el s¨¢bado pasado hosped¨® las celebraciones por el 60 aniversario del Tratado de Roma, es reforzar la Uni¨®n Europea y lograr la unidad de los Veintisiete para alcanzar ¡°el mejor acuerdo posible¡± con Reino Unido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
![Los partidarios de dejar la UE obtienen un 52% de las papeletas, por un 48% los que optaron por quedarse](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HUFF2S4RSBDORYU5P4V4X5FYPM.jpg?auth=e438bbfb4708d65344019dcf05acbcfc2386dca1b48e5247a6591c757020e5fa&width=414&height=311&smart=true)