La polarizaci¨®n se adue?a de la campa?a ecuatoriana en Espa?a
Espa?a, con 168.000 personas habilitadas para votar, es un distrito con m¨¢s electores que nueve de las 24 provincias de Ecuador
Las elecciones presidenciales de este domingo en Ecuador tienen una carga simb¨®lica especial para los que emigraron del pa¨ªs. Los ecuatorianos en Espa?a se han movilizado para votar en esta segunda vuelta, en la que se enfrentan el conservador Guillermo Lasso y el oficialista Len¨ªn Moreno. La contienda se ha polarizado en torno a dos mensajes; el triunfo de Lasso significar¨ªa entregarle el pa¨ªs a los banqueros responsables de la crisis que provoc¨® la di¨¢spora ecuatoriana de principios de siglo, seg¨²n los oficialistas; mientras que una victoria del partido del actual presidente, Rafael Correa, profundizar¨ªa la chavizaci¨®n del pa¨ªs, aseguran los conservadores. En Espa?a no se juega una partida menor: con 168.000 ecuatorianos habilitados para votar, este es un distrito con m¨¢s electores que nueve de las 24 provincias del propio pa¨ªs.
La Puerta del Sol, en Madrid, se llen¨® el mi¨¦rcoles pasado de fotos sobre el llamado feriado bancario?¡ªun episodio de la crisis de 1999 en Ecuador¡ª por el cierre de campa?a de Alianza Pa¨ªs, el partido de Correa. El objetivo era transmitir una idea: culpar al contrincante Guillermo Lasso de la crisis que oblig¨® a millones de ecuatorianos a abandonar el pa¨ªs hace casi dos d¨¦cadas. ¡°Nosotros siempre decimos: 'migrante con memoria no vota a banquero'¡±, sentenci¨® Fidel Narv¨¢ez, coordinador de la campa?a de Alianza Pa¨ªs para Europa. Narv¨¢ez es funcionario de la embajada de Ecuador en Londres, pero ahora est¨¢ de excedencia para volcarse d¨ªa y noche en estos comicios.
Las im¨¢genes apuntaban sin duda a un tema sensible para los migrantes. Y surti¨® efecto. Rita Smith, una de las tantas ecuatorianas que se mud¨® a Espa?a en 2000, ten¨ªa una empresa de reparaci¨®n de ordenadores, pero con la crisis tuvo cada vez menos clientes y decidi¨® probar suerte en Madrid, donde ya viv¨ªa su hermano. Atr¨¢s dej¨® a un hijo de 12 a?os. La imagen que m¨¢s conmovi¨® a Rita en la madrile?a Puerta del Sol fue la de los ni?os agarrados a las vallas del aeropuerto de Quito despidiendo a sus padres en el a?o 2000. ¡°Todav¨ªa me acuerdo de la cara de mi hijo el d¨ªa que viajamos. Lo mandamos al colegio como un d¨ªa normal porque ya hab¨ªamos visto esas im¨¢genes y yo no quer¨ªa ver a mi hijo as¨ª¡±, recuerda sin poder contener las l¨¢grimas. Es una votante convencida de Alianza Pa¨ªs. Tanto, que no concibe la posibilidad de una derrota. ¡°Me parece un absurdo total que la banca pueda gobernar Ecuador¡±, argumenta Smith.
Mientras tanto, una iglesia evang¨¦lica de Usera se vest¨ªa el pasado jueves con los colores de Ecuador para el acto de cierre en Madrid de CREO, el partido de Guillermo Lasso que quiere arrebatar el mando a Correa. Entre los militantes sobrevolaba el fantasma de la posible?chavizaci¨®n del pa¨ªs. Ese mismo d¨ªa, el Tribunal Supremo de Venezuela hab¨ªa desatado una crisis institucional tras anular las competencias de la Asamblea Nacional, controlada por la oposici¨®n, pero que fueron restituidas el s¨¢bado a mediod¨ªa. ¡°Lasso es la ¨²nica opci¨®n para no convertirnos en Venezuela¡±, sostiene Sheryll Macias, delegada del partido en Londres. Macias viaj¨® a Madrid exclusivamente para este mintin, el m¨¢s multitudinario del partido en Europa.?
Los seguidores de?Len¨ªn Moreno acusan a CREO de recibir financiamiento de empresarios europeos, algo que los conservadores han negado con insistencia. ¡°No le hemos pedido a nadie un centavo, hemos trabajado con el sudor de nuestra frente. Alianza Pa¨ªs [oficialistas] s¨ª ha usufructuado el dinero de todos los ecuatorianos para mantenerse en la corrupci¨®n¡±, replica Jos¨¦ Francisco ?lvarez, presidente de CREO Madrid.
Ruth Machuca tambi¨¦n se fue de Ecuador hace 20 a?os por motivos personales. Apoya a Guillermo Lasso y asegura que tiene memoria. ¡°Lo que hizo Lasso en su ¨¦poca no estuvo bien, pero con el tiempo ¨¦l ha recapacitado y ha aceptado ser candidato porque piensa remediar algo de lo que hizo¡±, explica Machuca. Ana Mar¨ªa Mac¨ªas es militante de CREO, pero discrepa de Machuca: ¡°?l est¨¢ limpio en todo y cuando un banquero est¨¢ limpio, tiene todo lo indicado para ser presidente¡±.
El escenario del acto de cierre no fue elegido al azar, pero las razones ¡ªm¨¢s all¨¢ de religiosas¡ª?fueron de car¨¢cter social. ¡°CREO quiere sumarse a nuestra tarea de ayudar a los chicos que est¨¢n en las bandas latinas¡±, explica la pastora colombiana Yadira Maestre, que asegura que la iglesia no participa en pol¨ªtica.?
La campa?a del boca a boca
Los dos partidos recurrieron a las redes sociales para hacer proselitismo en Espa?a, pero le dieron prioridad al boca a boca. Ambos equipos de campa?a organizaron grupos de voluntarios que recorrieron las zonas m¨¢s frecuentadas por los ecuatorianos. ¡°Solo en Madrid, organizamos 25 brigadas de cinco personas cada una que asist¨ªa a los encuentros religiosos, a las canchas deportivas y a los restaurantes donde se encuentra nuestra comunidad¡±, comenta Fidel Narv¨¢ez, coordinador de la campa?a del corre¨ªsta Alianza Pa¨ªs en Europa.
La falta de recursos econ¨®micos, la dispersi¨®n de los ecuatorianos en las ciudades y el limitado acceso a los medios de comunicaci¨®n son las principales dificultades que se?alan los coordinadores de los partidos. ¡°Hay que salir a buscar a los ecuatorianos, vamos a las bocas de metro, a las canchas donde se juega al ecuavoley o a la Plaza El¨ªptica, donde se re¨²nen para buscar trabajo¡±, cuenta Sandra L¨®pez, jefa de campa?a de CREO en Europa y Ocean¨ªa.
Narv¨¢ez precisa que los voluntarios se encargan de pegar carteles en la calle y ayudar a los ecuatorianos a consultar si est¨¢n empadronados para votar. En Ecuador el sufragio es obligatorio, pero no lo es para los que viven en el exterior. En la primera vuelta asistieron a votar en la capital espa?ola unos 21.500 electores sobre un total de casi 63.000.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.