Buenos Aires inaugura una playa en aguas contaminadas del R¨ªo de la Plata
La reserva ecol¨®gica abre un espacio con arena natural a metros de la desembocadura del Riachuelo, el vertedero m¨¢s t¨®xico de la ciudad
![La nueva playa en la reserva ecológica.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YFKL2FTXEWK432KCRPUPWL3ZBY.jpg?auth=7672181afec825b98a384c861ea84a36af587c269904b9a0722be43ad30844aa&width=414)
La relaci¨®n de los porte?os con su r¨ªo, uno de los m¨¢s anchos del mundo, es de indiferencia. Al corredor costero que une La Boca con la zona norte de la ciudad se lo dividen un pu?ado de clubes privados, el aeropuerto metropolitano, la villa 31, el puerto de la ciudad y el barrio de Puerto Madero, el m¨¢s exclusivo de Buenos Aires. De ah¨ª proviene el concepto de urbe que da la espalda al agua. El gran pulm¨®n p¨²blico en medio de tanta propiedad privada es la reserva ecol¨®gica de la Costanera Sur, un espacio de 350 hect¨¢reas en el que conviven casi 400 especies animales y m¨¢s de 600 vegetales, que muchas veces sufri¨® incendios intencionales y crecidas abismales. Y que ahora tambi¨¦n cuenta con una playa.
El gobierno de la Ciudad inaugur¨® el ¨²nico espacio disponible en Buenos Aires con arena natural, bancos, mesas, juegos y cestos. Una playa, s¨ª. Pero sin la posibilidad de meterse al agua. Por su condici¨®n de afluente natural de los r¨ªos Paran¨¢, Uruguay y Paraguay, el fondo de esta gran s¨¢bana marr¨®n se ha llenado de residuos industriales y humanos, al punto que el desag¨¹e de Berazategui (a 28 kil¨®metros de la Plaza de Mayo) arroja a diario unos dos millones de metros c¨²bicos de desechos cloacales por lo que est¨¢ prohibido ba?arse. Las aguas del Riachuelo, en La Boca, otro de los afluentes, tienen un 50% de l¨ªquidos cloacales crudos en su composici¨®n. La zona donde fue emplazado el nuevo paseo tiene la mejor vista de la ciudad al r¨ªo, justo enfrente de la salida de los canales internos de navegaci¨®n hacia el rio adentro.
A pocos metros, el vertido
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FVUOLOZOOSOLR3O5PI5JNATZXY.jpg?auth=0eff399d5bfd06959a75819e1b3428cbc64feded214db7039369c12b7f825d6b&width=414&height=233&smart=true)
Las cinco ONG que integran el cuerpo colegiado para sanear el Riachuelo denunciaron a la autoridad competente, Acumar, de autorizar a diversas empresas a descargar sobre los r¨ªos y sus afluentes siete sustancias que est¨¢n prohibidas desde hace a?os. Se trata de los qu¨ªmicos aldrin, clordano, DDT, dieldr¨ªn, endosulf¨¢n, endr¨ªn, heptacloro, lindano y paration. Andr¨¦s N¨¢poli, representante de FARN, una de las organizaciones, dijo a Infobae. ¡°Lo importante es ver cu¨¢ntos contaminantes puede absorber el r¨ªo para distribuir esas cuotas entre los agentes contaminantes. Ac¨¢ se hace al rev¨¦s, se les dice a las empresas cu¨¢nto pueden contaminar sin calcular la carga total de contaminantes del r¨ªo¡±.
En tanto, el 29 de abril, un buque tanque choc¨® contra un remolcador que ins¨®litamente estaba encargado de asistirlo en la maniobra de atraque al muelle de Dock Sud. El resultado fue un importante vertido de Fuel Oil a las ya castigadas aguas del Riachuelo (foto).
Alejandro tiene 49 a?os y es uno de los operarios municipales que removieron los escombros que yac¨ªan desde hace d¨¦cadas en el lugar. ¡°Sacamos a raz¨®n de cuatro camiones de piedra por d¨ªa durante tres meses, y todav¨ªa falta, pero s¨®lo los podes ver cuando al r¨ªo se le ocurre bajar¡±, dice a EL PA?S. El que tambi¨¦n se muestra orgulloso es el ministro de Ambiente y Espacio P¨²blico de la Ciudad, N¨¦stor Macchiavelli, quien inaugur¨® el lugar luego de cortar cinta en el Paseo de la Rambla, un sitio hist¨®rico de Buenos Aires que tambi¨¦n fue puesto en valor. ¡°Hicimos un gran trabajo en la reserva Ecol¨®gica. Ganamos un espacio al r¨ªo que hoy es una playa. Nuestra idea es trabajar con el menor impacto en el medio ambiente. Por eso es que reorganizamos el terreno que estaba sobre la playa para generar tres escolleras, sumamos plantas y ¨¢rboles nativos¡±, agreg¨®.
Para acceder a la reserva ecol¨®gica es necesario atravesar el lujo de Puerto Madero. A medida que uno se adentra todo se vuelve m¨¢s espeso. Incluso el agua del R¨ªo de la Plata que comienza a ba?ar la pedregosa barranca a mitad de camino. Los sonidos de las aves en el cielo y los insectos y peque?os roedores en los pastizales que bordean el camino se vuelven m¨¢s envolventes y los mosquitos, borrachos, se hacen un fest¨ªn. Carla y Noelia son dos gendarmes que usan el paseo para entrenar una vez por semana. Lo eligen porque ¡°es relajante y te saca de la ciudad, a m¨ª me recuerda mucho a mi Salta natal¡±, seg¨²n Carla. Coinciden en que la nueva playa ¡°le va a sacar lo bueno de la reserva que es la tranquilidad, porque va a traer m¨¢s gente y, por ende, basura; va a haber m¨²sica fuerte y van a venir a tomar alcohol por m¨¢s controles que haya. Es peligroso tambi¨¦n para los animales que hay ac¨¢¡±. En principio, los coipos que, seg¨²n Alejandro, se dejan ver por la tarde cuando entran a ba?arse al r¨ªo.
Las aguas del R¨ªo de la Plata explican su nombre con s¨®lo mirarlas. El marr¨®n eterno se vuelve argenta cuando el sol le pega de lleno en el zenit. Contenedores ¨Cparte constitutiva del skyline porte?o- y los aviones que entran y salen del Aeroparque nos recuerdan que apenas estamos a dos kil¨®metros del cemento. ¡°Cuando yo era pibe esto era Mar del Plata¡±, exagera Eduardo, un jubilado de 60 a?os que viene a correr a diario. ¡°Yo llegu¨¦ a ba?arme cuando estaba permitido y todos los que lo vivimos a?oramos un espacio as¨ª en Buenos Aires. A veces me voy a correr a Palermo porque venir ac¨¢ me pone un poco triste¡±, confiesa.
La reserva ecol¨®gica naci¨® casi de casualidad en el mismo espacio en el que funcion¨® el balneario municipal, entre 1918 y 1950, cuando el r¨ªo estaba limpio y el ba?o permitido. A partir de 1978 se empezaron a volcar escombros provenientes de las miles de casas y edificios derrumbados para la construcci¨®n de las autopistas que conectan la ciudad con su extrarradio. La idea era ganar terreno al r¨ªo y trasladar al relleno todos los edificios judiciales, un proyecto que qued¨® en la nada. Fue la naturaleza quien gan¨® y la vegetaci¨®n avanz¨® sobre las toneladas de escombros. Un grupo de abogados ambientalistas hizo el resto, impulsando una ordenanza que en 1986 convirti¨® al espacio en la primera Area Natural Protegida de la Ciudad de Buenos Aires. Los porte?os aprendieron a mirar sus aguas, resta concretar un saneamiento demasiado postergado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.