Los latinos de Silicon Valley quieren ser ejecutivos
Los l¨ªderes de la comunidad ayudan a las nuevas generaciones a seguir sus pasos

Algunos se apellidan D¨ªaz o Fern¨¢ndez, nacieron en M¨¦xico, pero apenas hablan en espa?ol. Llegaron a comienzos de los 70 a San Jos¨¦ y sus alrededores con menos de cinco a?os. Algunos cuentan c¨®mo, en la escuela, los castigaban por hablar el idioma que escuchaban en casa, y c¨®mo a medida que sus padres se integraban en una zona pr¨®spera, con la industria tecnol¨®gica como motor de desarrollo local, fueron borrando la lengua, pero no la cultura, los amigos o la forma de ver la vida.
Hoy, muchos de esos chicos son profesionales que sigue en la zona de la bah¨ªa de San Francisco, han conseguido estudiar y trabajan en las empresas tecnol¨®gicas de la zona. Los que han conseguido este ¨¦xito son una minor¨ªa, pero quieren que su ejemplo sirva para que las nuevas generaciones lo tengan m¨¢s sencillo.
Durante el Silicon Valley Latino Leadership Summit algunos de los m¨¢s exitosos pasaron por el Faculty Club de Stanford para dar consejos a los que emprenden su mismo camino.
Carmen Rojas dirige Workers Lab, un laboratorio que ayudar a los padres de los j¨®venes para que tengan oportunidades econ¨®micas y acceso a becas. Su inquietud es que los que quieren llegar a la universidad lo tengan m¨¢s f¨¢cil que ella, cuya madre era costurera en una f¨¢brica de Levi¡¯s.
Yai Vargas est¨¢ al frente de Marketing para Estados Unidos de la aseguradora New York Life. Se permiti¨® dar un consejo: ¡°Me veo como un recurso, como alguien que conecta. Creo que es bueno no estar solo en el grupo de latinos, sino en m¨¢s poder ejercer m¨¢s influencia y unir diferentes intereses¡±.
Anthony Salcido es otro de esos perfiles que destaca, ejerce como vicepresidente de Toyota y presume como latino: ¡°Somos el grupo con mayor crecimiento. Tenemos que pedir nuestro sitio, ocupar el espacio. Cada vez m¨¢s latinos se grad¨²an en las mejores escuelas del pa¨ªs. Si ves ejemplos de l¨ªderes, piensas que quiz¨¢ t¨² tambi¨¦n puedas hacerlo¡±.
El contexto pol¨ªtico, con una presidencia poco abierta a la inmigraci¨®n, es una de las preocupaciones del colectivo. Aaron Santill¨¢n, directivo de VISA, le da la vuelta a la situaci¨®n: ¡°Tenemos que verlo como una oportunidad para que se nos vea como algo distinto¡±. Salcido apunta en la misma l¨ªnea ante la criminalizaci¨®n de los inmigraci¨®n: ¡°Tenemos que ser ejemplares. Somos el grupo de m¨¢s crecimiento. Vamos a tener m¨¢s y m¨¢s visibilidad. Tarde o temprano vamos a llegar¡±.
Una cifra que llama la atenci¨®n es que solo el 10% de los latinos llega a graduarse en la universidad. Sin embargo, son el colectivo con mayor ¨¦xito a la hora de emprender, con mayor tasa de permanencia de las empresas, pero, de nuevo, con una dificultad, les cuesta escalar. No son muchas las empresas creadas por ellos que superen el mill¨®n de euros de facturaci¨®n.
Jacqueline Mart¨ªnez, creadora y consejera delegada de la Latino Community Foundation, apuesta por la apertura a otras comunidades: ¡°Muchos de los que van a ver liderazgo, cualidades, algo especial en otros quiz¨¢ no est¨¢n en nuestro entorno. Por eso tenemos que abrirnos, encontrar a los que nos va a ayudar a ir m¨¢s all¨¢.
Santill¨¢n dio un consejo para los que est¨¦n en el mundo corporativo, que pierdan los complejos: ¡°Tenemos que negociar. No conformarnos. Pensar lo que queremos ganar y saber pedirlo. El cambio empieza con los salario. No hay nada malo en pedir lo que te mereces. Despu¨¦s, ya se puede ir escalando en la pir¨¢mide corporativa, pero ese respeto hay que gan¨¢rselo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.