Los colombianos no est¨¢n satisfechos con el acceso a la justicia en el pa¨ªs
La dificultad para ser atendido por el sistema de salud es el principal motivo para acudir al aparato judicial
Para los colombianos es m¨¢s efectivo acudir a su familia o a sus amigos que a las instancias estatales para resolver problemas que en teor¨ªa deber¨ªan pasar por la justicia. As¨ª lo revela la Encuesta Nacional de Calidad de Vida en Colombia que por primera vez habla de las necesidades jur¨ªdicas de los ciudadanos. El resultado es una alerta. La falta de confianza hacia las instituciones es evidente. El informe, publicado por el Departamento Nacional de Planeaci¨®n (DNP) y el Departamento Administrativo Nacional de Estad¨ªstica (DANE), permite conocer la opini¨®n de 52.000 personas sobre el acceso a la justicia. Las conclusiones retratan como nunca antes un panorama sobre este indicador en Colombia, dicen los encargados del an¨¢lisis.
El 10% de los entrevistados asegur¨® haber tenido una necesidad jur¨ªdica en los ¨²ltimos dos a?os y en el 60% de los casos el problema no se resolvi¨®. Eso se traduce, seg¨²n la proyecci¨®n del DNP, en que al menos 2 millones de colombianos se quedaron esperando a que la justicia actuara de forma eficaz ante sus reclamos. Gabriel Cifuentes, director de justicia, seguridad y gobierno de esa entidad, explica a ELPA?S que en Colombia se tiende a reportar poco (solo el 10%) ese tipo de inconvenientes debido a las dificultades para acceder al sistema y a la falta de resultados. ¡°Cuando se trata de las zonas rurales la situaci¨®n es peor. Aunque es en donde menos se declaran necesidades, es en donde m¨¢s insatisfacci¨®n existe", dice. Basta recorrer alg¨²n pueblo de los tantos que a¨²n permanecen marginados en Colombia para notar la ausencia del Estado y las largas distancias que los campesinos tienen que atravesar para recibir atenci¨®n. Algunos deben viajar varias horas en lancha para lograrlo.
Sim¨®n Gaviria, hasta hace un par de d¨ªas director del DNP, lo reitera al asegurar que las principales barreras para acceder al sistema son el tiempo que demanda resolver los problemas y que las personas no saben qu¨¦ hacer, c¨®mo hacerlo o ante qui¨¦n acudir. El panorama empeora cuando se detallan las dificultades que impulsan a los colombianos a buscar ayuda jur¨ªdica. En el primer lugar est¨¢ la salud. En el 83% de los casos, el ciudadano se declar¨® insatisfecho por la negaci¨®n del servicio y por eso tuvo que entablar alg¨²n recurso, principalmente una tutela, para recibir la atenci¨®n que necesitaba.
¡°No solo es necesario abrir un di¨¢logo para mejorar el sistema de justicia, tambi¨¦n es importante hacerlo con el de salud. Hay una congesti¨®n generada por problemas que tienen que ver con derechos fundamentales¡±, se?ala Cifuentes, que destaca que el 23% de los entrevistados prefiri¨® no hacer nada para resolver su dificultad debido a la cantidad de tr¨¢mites y tiempo que requer¨ªa para encontrar soluci¨®n, mientras que el 48,6% acudi¨® a una entidad. El informe incluye en este rango a la familia como la instancia en la que m¨¢s encontraron satisfacci¨®n para dar fin a sus conflictos, con 77,2%, seguido por la jurisdicci¨®n ind¨ªgena, con 65,8%. Mientras el 25,8% lo resolvi¨® de forma pac¨ªfica y sin intervenci¨®n de terceros y un 2% actu¨® de forma violenta o a trav¨¦s de un actor ilegal.
"Ese indicador aunque no es tan representativo, es llamativo. Sabemos que hay un subregistro porque no todos se atreven a decir que han usado la v¨ªa ilegal para resolver sus problemas. Adem¨¢s, es revelador que en Bogot¨¢ sea en donde los ciudadanos m¨¢s acuden a ese camino para solucionar sus necesidades", agrega el funcionario, que asegura que los resultados del estudio servir¨¢n para garantizar la inclusi¨®n de pol¨ªticas que permita zanjar los conflictos de manera pac¨ªfica y r¨¢pida.
El director de la Agencia Jur¨ªdica de Defensa del Estado, Luis Guillermo V¨¦lez, se?ala que a partir de esta encuesta se podr¨¢ conocer de fondo cu¨¢les son las dificultades y plantear soluciones realistas. En el Caribe, en donde el 30% de la poblaci¨®n decidi¨® no hacer nada para arreglar sus problemas, esperan que las estad¨ªsticas esta vez sirvan para plantear un sistema efectivo que genere la confianza suficiente para acudir a ¨¦l.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.