Temer asegura que no dimitir¨¢ porque las pruebas contra ¨¦l son fraudulentas
La organizaci¨®n de abogados de Brasil presenta una solicitud de ?'impeachment' mientras se agudizan las deserciones entre los aliados del Gobierno

Las acusaciones se amontonan contra el presidente de Brasil, Michel Temer, vapuleado por las pruebas y las declaraciones judiciales presentadas para incriminarle por los propietarios de uno de los principales grupos empresariales del pa¨ªs. Pero Temer no solo se resiste a dimitir sino que ha decidido pasar al ataque. Asegura que las pruebas contra ¨¦l son ¡°fraudulentas¡± y en un mensaje a la naci¨®n inst¨® este s¨¢bado al Tribunal Supremo a suspender las investigaciones por obstrucci¨®n a la justicia, corrupci¨®n pasiva y organizaci¨®n criminal.
?Resistir a toda costa parece ser la consigna del presidente brasile?o, pese a que la situaci¨®n para ¨¦l no hace m¨¢s que agravarse seg¨²n pasan los d¨ªas. La divulgaci¨®n el pasado viernes de las declaraciones judiciales de los empresarios que lo inculpan, los due?os del imperio c¨¢rnico JBS, trajo consecuencias devastadoras. La Orden de Abogados de Brasil (OAB), una poderosa organizaci¨®n que engloba a letrados de todo el pa¨ªs, ha encontrado indicios de "responsabilidad criminal" ya ha acordado presentar en el Congreso una solicitud de impeachment del presidente. La Constituci¨®n permite tomar esa iniciativa a cualquier ciudadano, y el grupo de los abogados ya lo hab¨ªa hecho el a?o pasado para sumarse a la iniciativa que acab¨® con la presidencia de Dilma Rousseff. Por si fuera poco, el mayor grupo de comunicaci¨®n del pa¨ªs, el poderoso O Globo, hasta ahora uno de los grandes apoyos de Temer, le est¨¢ fustigando sin piedad y el viernes public¨® un editorial exigiendo su renuncia.Y en el Congreso se resquebraja los respaldos pol¨ªticos al presidente.
?En sus confesiones judiciales, los directivos de JBS describen un pago sistem¨¢tico de donaciones ilegales, negociadas directamente con Temer a lo largo de los 10 ¨²ltimos a?os, que suman hasta 4,7 millones de reales (unos 1,5 millones de euros). Las maniobras relatadas por los empresarios llegan hasta muy recientemente, incluso en medio de la conmoci¨®n creada en el pa¨ªs por las investigaciones del caso Lava Jato. Aseguran que hace unos meses un intermediario de Temer les exigi¨® una comisi¨®n del 5% para lograr una decisi¨®n favorable del organismo que vela por la libre competencia y que podr¨ªa reportar a JBS un negocio de 200 millones de reales (unos 60 millones de euros) al a?o.
Remont¨¢ndose al pasado, los delatores narran episodios incluso chuscos. Por ejemplo, c¨®mo Temer gestion¨® en 2010, siendo vicepresidente, una asignaci¨®n mensual de 100.000 reales ¡ªunos 30.000 euros¡ª para un aliado suyo que acababa de cesar como ministro. O c¨®mo logr¨® una donaci¨®n de otros 15 millones de reales ¡ªunos 4,5 millones de euros¡ª para los partidos que iban aliados con ¨¦l en la campa?a electoral de 2014 y luego decidi¨® quedarse con un mill¨®n para su bolsillo.
Apoyo parlamentario
Aunque de momento Temer mantiene el grueso de su apoyo parlamentario, que incluye a su propia fuerza pol¨ªtica, el Partido del Movimiento Democr¨¢tico Brasile?o (PMDB), y al Partido Social Dem¨®crata Brasile?o (PSDB), contin¨²a el goteo de deserciones entre sus aliados. Este s¨¢bado le retir¨® el respaldo el Partido Socialista Brasile?o (PSB), que tiene un ministro, 35 diputados y siete senadores. Cada vez es m¨¢s dudoso que disponga de fuerza suficiente para aprobar la reforma en la que m¨¢s se ha empe?ado y la que m¨¢s le reclaman los mercados: el recorte de las pensiones.
Por primera vez desde que estall¨® la nueva crisis, sali¨® a escena el expresidente Luiz In¨¢cio Lula da Silva para exigir la renuncia de Temer y elecciones anticipadas. Lula es el m¨¢s interesado en comicios inmediatos porque lidera todas las encuestas y podr¨ªa acudir a las urnas antes de que se resuelvan los cinco procesos judiciales abiertos contra ¨¦l tambi¨¦n por corrupci¨®n. El expresidente tampoco sale indemne de las confesiones de los due?os de JBS, que aseguran que entregaron 150 millones de reales ¨Cunos 45 millones de euros- en donativos ilegales al Partido de los Trabajadores de Lula.
En medio de este aluvi¨®n, Temer decidi¨® este s¨¢bado dirigirse de nuevo a la naci¨®n no solo para negar todos los cargos sino para presentarse como el ¡°moralizador¡± de las instituciones p¨²blicas brasile?as. Y advertir de que la apertura de la investigaci¨®n judicial compromete la recuperaci¨®n econ¨®mica de Brasil, tras dos a?os de dura recesi¨®n, ya que ha situado al pa¨ªs en lo que ¨¦l mismo admite como ¡°una grave crisis pol¨ªtica¡±.
Invalidar las pruebas
La estrategia de Temer es invalidar una de las principales pruebas en su contra, la grabaci¨®n de una conversaci¨®n que mantuvo el pasado 7 de marzo en su residencia oficial con el propietario de JBS, Joesley Batista. Del contenido de ese encuentro el fiscal general de la Rep¨²blica, Rodrigo Janot, deduce que el presidente dio su aquiescencia a los pagos que supuestamente Batista estaba haciendo para comprar el silencio del expresidente de la C¨¢mara de Diputados Eduardo Cunha, viejo aliado pol¨ªtico de Temer ahora condenado a 15 a?os de c¨¢rcel por corrupci¨®n. El diario Folha de S?o Paulo ha publicado un estudio pericial que afirma que la grabaci¨®n est¨¢ editada y tiene hasta medio centenar de cortes. Aunque Batista lo niega, Temer se agarra a eso para sostener que la ¡°grabaci¨®n clandestina¡± fue ¡°manipulada y adulterada¡±. La fiscal¨ªa no tard¨® en replicar al presidente que el registro de la conversaci¨®n es "fiable e inteligible" adem¨¢s de presentar una "secuencia arm¨®nica".
El presidente se dirigi¨® al Supremo para exigir que, mientras no se compruebe la veracidad de esa prueba, quede suspendida la investigaci¨®n. Temer evit¨® confrontar directamente con el ¨®rgano judicial, pero desliz¨® cr¨ªticas veladas a su actuaci¨®n. El mandatario brasile?o clam¨® contra la situaci¨®n de libertad de los empresarios que le acusan, refugiados en Estados Unidos. ¡°Enga?aron a los brasile?os y se fueron a Estados Unidos. Han cometido el crimen perfecto¡±, dijo Temer, tras aludir tambi¨¦n a un episodio conocido estos d¨ªas: los due?os de la JBS han acumulado enormes ganancias despu¨¦s de comprar d¨®lares en v¨ªsperas de hacerse p¨²blicas sus confesiones, que hundieron la Bolsa de S?o Paulo y la cotizaci¨®n del real.
La grabaci¨®n que esta semana convulsion¨® a todo Brasil contiene otros momentos demoledores para Temer. En una parte de la conversaci¨®n, el empresario le confiesa que est¨¢ siendo investigado pero que tiene un fiscal que le pasa informaci¨®n y tambi¨¦n dos jueces ¡°amarrados¡±. El presidente asiente y en un momento dado incluso exclama: "Magn¨ªfico, magn¨ªfico". Numerosos juristas han apuntado que eso por si solo ser¨ªa suficiente para condenar a Temer por el tipo penal de prevaricaci¨®n definido en Brasil, que castiga al funcionario p¨²blico que no denuncie un presunto delito del que haya tenido conocimiento. El fiscal que informaba al due?o de JBS, estrecho colaborador del fiscal general de la Rep¨²blica, fue detenido el pasado jueves. Pero Temer, un reputado jurista de profesi¨®n, tampoco da importancia a este detalle. Dice que hizo caso omiso de la confesi¨®n porque lo tom¨® como una ¡°fanfarronada¡± de un empresario que conoce hace diez a?os y al que ahora define como un ¡°lenguaraz exagerado¡±.
En su defensa, Temer lleg¨® a atacar los ¡°millonarios acuerdos¡± de JBS con los gobiernos de Lula y Dilma Rousseff, pese a que ¨¦l mismo fue vicepresidente de esta ¨²ltima. Y hasta presumi¨® de haber ¡°moralizado¡± organismos p¨²blicos como la petrolera Petrobras, origen del caso Lava Jato.
?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.