Muere Zbigniew Brzezinski, exconsejero de seguridad de Jimmy Carter
Fallecido a los 89 a?os, era de los ¨²ltimos sabios en pol¨ªtica exterior de Estados Unidos
Zbigniew Brzezinski, uno de los ¨²ltimos sabios de la pol¨ªtica exterior estadounidense, falleci¨® el viernes a los 89 a?os en un hospital a las afueras de Washington. Como consejero de Seguridad Nacional del presidente dem¨®crata Jimmy Carter, Brzezinski fue un ferviente defensor de una pol¨ªtica de mano dura contra la Uni¨®n Sovi¨¦tica durante la Guerra Fr¨ªa. En ese puesto, entre 1977 y 1981, se enfrent¨® a innumerables crisis, desde la toma de rehenes en la Embajada estadounidense en Ir¨¢n hasta la invasi¨®n sovi¨¦tica de Afganist¨¢n.
Brzezinski, de origen polaco y con una personalidad arrolladora, ha sido de los m¨¢s influyentes asesores de seguridad y pensadores en las ¨²ltimas d¨¦cadas sobre el rumbo geopol¨ªtico de la primera potencia mundial. Solo comparte esa distinci¨®n con Henry Kissinger, que fue su predecesor en el cargo, bajo los gobiernos de los republicanos Richard Nixon y Gerald Ford.
Kissinger, que tiene ahora 94 a?os, y Brzezinski nacieron en Europa. Huyeron con sus familias del horror del nazismo y encontraron en Estados Unidos una tierra de oportunidades econ¨®micas y desarrollo intelectual. Desde la Casa Blanca, ambos definieron las coordenadas de la doctrina exterior de Washington en los a?os sesenta y setenta. Una vez abandonaron las presidencias, su influencia se afianz¨® y se mantuvieron activos como gur¨²s en relaciones internacionales. Brzezinski, por ejemplo, fue de los pocos expertos que alert¨® de los riesgos de la invasi¨®n de Irak, en 2003.
Hay, sin embargo, una reciente distinci¨®n relevante entre ellos: Brzezinski critic¨® la pol¨ªtica exterior de Donald Trump al considerarla indefinida e incoherente, mientras que Kissinger le ha dado un apoyo impl¨ªcito. En un art¨ªculo el pasado febrero, Brzezinski escribi¨® que, ante la ausencia de claridad de la doctrina Trump, ¡°el mundo ha sido dejado a interpretar las, en ocasiones, declaraciones irresponsables, descoordinadas e ignorantes de su equipo¡±.
¡°El mundo hoy est¨¢ tan despierto, tan activo pol¨ªticamente, que ninguna potencia puede ser hegem¨®nica¡±, dijo Brzezinski en una entrevista con EL PA?S en Washington en julio de 2014. ¡°La responsabilidad de Am¨¦rica en este caos debe ser compartida con cualquiera que participe en ¨¦l. El caos no es producto de un solo pa¨ªs. El orden, tampoco¡±.
Otra reflexi¨®n que lanz¨® en la entrevista: ¡°No vivimos en una era en la que el dominio imperial del mundo sea una opci¨®n realista¡±, sostuvo. ¡°Napole¨®n pod¨ªa so?ar en el dominio global. Y despu¨¦s, con la revoluci¨®n industrial, con el ascenso de las potencias modernas, algunos l¨ªderes ten¨ªan planes de dominio global. Y despu¨¦s, con el ascenso del comunismo, algunas personas pensaban en un dominio global ideol¨®gico y militar. Y despu¨¦s Am¨¦rica, cuando logr¨® ser dominante, ten¨ªa la idea la democracia brotando por doquier¡±.
Como consejero de seguridad de Carter, Brzezinski trat¨® de proyectar un pensamiento robusto y decidido que contrastaba con la percepci¨®n de debilidad que sol¨ªa atribuirse al presidente. Le encantaban los focos. Su af¨¢n de protagonismo provoc¨® un sinf¨ªn de encontronazos con Cyrus Vance, que era el secretario de Estado de Carter, y que acabaron propiciando su dimisi¨®n al verse eclipsado por el consejero de seguridad.
Brzezinski ser¨¢ recordado por su enemistad feroz ante la Uni¨®n Sovi¨¦tica, lo que le asemeja a cualquier ide¨®logo republicano, y por su voluntad de acercamiento a China, que culmin¨® en la apertura de relaciones diplom¨¢ticas con EE UU.
Pero Brzezinski tambi¨¦n afronta el juicio de la historia en algunas decisiones controvertidas. Defendi¨® el respaldo multimillonario de Washington a los combatientes islamistas que lucharon contra la Uni¨®n Sovi¨¦tica en Afganist¨¢n. Alent¨® a China a seguir apoyando las atrocidades del r¨¦gimen de Pol Pot en Camboya ante el temor de que el Vietnam comunista pudiera tomar control del pa¨ªs. Y fue uno de los impulsores de la fallida operaci¨®n militar en abril de 1980 para tratar de rescatar a los 52 estadounidenses secuestrados en la Embajada de Teher¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.