?Es la salida de Trump del Acuerdo de Par¨ªs como la de Bush de Kioto?
Hay similitudes pero divergencias de calado con el discreto anuncio de 2001
Es junio de 2017, pero podr¨ªa ser perfectamente el de 2001. La Casa Blanca pareci¨® retroceder el jueves 16 a?os. Es f¨¢cil encontrar paralelismos, en los motivos invocados y en la condena internacional, en la salida de Donald Trump del Acuerdo de Par¨ªs contra el cambio clim¨¢tico y la de George W. Bush del de Kioto.
Ambos son dos republicanos aislacionistas en pol¨ªtica exterior que cuestionan el impacto del cambio clim¨¢tico y justifican la salida de un pacto internacional principalmente en razones econ¨®micas en Estados Unidos. Lanzan cr¨ªticas a China y a Europa, y desatan una tormenta de reprobaciones en todo el mundo que parece importarles poco. Y proponen, con escasa convicci¨®n, impulsar un nuevo pacto que sea supuestamente menos da?ino para EE UU.
¡°Tendr¨ªa un impacto econ¨®mico negativo, con despidos de trabajadores y aumentos de precios para los consumidores¡±. La frase es de Bush en 2001 sobre el Protocolo de Kioto, pero la podr¨ªa haber pronunciado perfectamente el jueves Trump. ¡°Trabajadores y contribuyentes estadounidenses absorber¨ªan el coste en t¨¦rminos de empleos perdidos, bajar¨ªa salarios, cerrar¨ªa f¨¢bricas y mermaba enormemente la producci¨®n econ¨®mica¡±, dijo el presidente actual sobre el Acuerdo de Par¨ªs.
Sin embargo, hay diferencias may¨²sculas. Una innegable es en las formas. Trump anunci¨® la salida de Par¨ªs en un acto solemne en la Casa Blanca, que visti¨® con aires de celebraci¨®n y orgullo nacional. Mientras que Bush notific¨® la retirada de Kioto sin pompa y a trav¨¦s de funcionarios t¨¦cnicos.
Las dos principales razones detr¨¢s de la decisi¨®n de Bush eran que Kioto exclu¨ªa a los pa¨ªses emergentes, como China e India, y que EE UU sufr¨ªa un retroceso econ¨®mico y escasez energ¨¦tica. A diferencia de Kioto, Par¨ªs incluye a todos los pa¨ªses del mundo, excepto tres si se incluye ahora a EE UU, y no fija compromisos vinculantes de cada pa¨ªs sino voluntarios. Y la primera potencia vive ahora un boom en la producci¨®n energ¨¦tica y una econom¨ªa en auge.
El futuro de Kioto, adem¨¢s, siempre fue mucho m¨¢s incierto. Lo firm¨® el gobierno de Bill Clinton, el predecesor de Bush, pero para entrar en vigor ten¨ªa que aprobarlo el Senado, algo que no iba a ocurrir por falta de consenso. Bush tambi¨¦n admiti¨® el impacto del hombre en el calentamiento global y se comprometi¨® a reducir las emisiones contaminantes. Trump no lo ha hecho, hasta hace pocos meses describ¨ªa como un ¡°enga?o¡± al cambio clim¨¢tico y no ha revelado si cree en la contribuci¨®n humana al aumento de las temperaturas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Protocolo Kioto
- Efecto invernadero
- Acuerdos internacionales
- Cumbre del clima
- Estados Unidos
- Cmnucc
- Calentamiento global
- Cumbres internacionales
- Norteam¨¦rica
- Acuerdos ambientales
- Relaciones internacionales
- Cambio clim¨¢tico
- ONU
- Problemas ambientales
- Protecci¨®n ambiental
- Am¨¦rica
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Medio ambiente