Bruselas abre expediente a tres pa¨ªses del Este por negarse a acoger refugiados
La Comisi¨®n reprocha a Polonia, Hungr¨ªa y Rep¨²blica Checa que no participen en el reparto


Bruselas toma medidas contra los Estados que se niegan a acoger refugiados. La Comisi¨®n Europea ha decidido este martes abrir procedimiento de infracci¨®n a los pa¨ªses m¨¢s reacios a participar en el esquema de reparto: Polonia, Hungr¨ªa y Rep¨²blica Checa. Los dos primeros no han admitido a un solo demandante de asilo de los arribados a Grecia e Italia desde 2015 y el tercero se ha retirado del programa tras acoger solo a 12 personas. "Adem¨¢s del compromiso moral, hay una decisi¨®n legal, una obligaci¨®n de acogerlos. Ya ha habido bastantes retrasos¡±, ha argumentado el comisario europeo de Migraci¨®n, Dimitris Avramopoulos.
El Ejecutivo comunitario se lo ha pensado mucho antes de dar este paso, la primera reprimenda legal por la falta de compromiso de los pa¨ªses del Este en materia de asilo. El presidente, Jean-Claude Juncker, concibi¨® en 2015 el esquema de reparto como una soluci¨®n solidaria para aliviar la presi¨®n de llegadas que sufr¨ªan Grecia e Italia. Los pa¨ªses aprobaron, por mayor¨ªa cualificada, repartirse a un total de 160.000 demandantes de asilo, pero la falta de voluntad pol¨ªtica y las limitaciones del programa han hecho que, cuando faltan tres meses para que expire el plazo fijado, solo se hayan distribuido 20.869 personas. Hungr¨ªa y Rep¨²blica Checa votaron en contra, junto a Ruman¨ªa y Eslovaquia.
La Comisi¨®n Europea ha adoptado la decisi¨®n sin ninguna voz contraria en el colegio de comisarios, celebrado ayer en Estrasburgo. Tras la reuni¨®n, el comisario griego?se ha hecho eco del malestar que existe en una buena parte del bloque comunitario por el hecho de que los pa¨ªses m¨¢s contrarios a asumir sus obligaciones en la crisis migratoria coincidan, en general, con los mayores receptores de dinero del presupuesto comunitario. ¡°Europa no consiste solo en recibir fondos; tambi¨¦n se trata de compartir momentos dif¨ªciles. Ha llegado la hora de que todo el mundo contribuya¡±, ha instado.
Tras la apertura de este proceso, cada Estado tiene dos meses para justificar a la Comisi¨®n por qu¨¦ incumple la norma comunitaria al negarse a asumir una cuota de refugiados. Si el pa¨ªs no rectifica ni convence a Bruselas de sus razones, recibir¨¢ otra carta, con dos meses adicionales para responder. En caso de desacuerdo, Bruselas puede recurrir al Tribunal de Justicia de la UE, cuyas decisiones son vinculantes, y multar al pa¨ªs en caso de incumplimientos.
Programa poco exitoso
Pese a que casi ning¨²n gobernante puede exhibir ¨¦xitos en esta pol¨ªtica de reparto de la carga, la Comisi¨®n ha decidido actuar contra los m¨¢s recalcitrantes. Hungr¨ªa se neg¨® en redondo a participar en cualquier iniciativa de distribuci¨®n de refugiados (ten¨ªa 1.294 asignados). Polonia acept¨® a rega?adientes asumir 6.182, pero finalmente no acogi¨® a nadie. Y Rep¨²blica Checa decidi¨® anunciar su retirada la semana pasada tras haber acogido a 12 personas de las 2.691 previstas. El Ejecutivo comunitario es consciente de que su iniciativa no cambiar¨¢ el rumbo del programa de reubicaci¨®n, muy alejado de los objetivos perseguidos, pero al menos quiere dejar patente que se est¨¢ incumpliendo una norma aprobada por los propios Estados miembros.
Con la elecci¨®n de pa¨ªses, tambi¨¦n se env¨ªa el mensaje de que las amonestaciones no se dirigen a una sola sensibilidad pol¨ªtica. En Polonia gobierna el ultranacionalista Ley y Justicia, perteneciente a la misma familia pol¨ªtica que los tories brit¨¢nicos. Aunque muchas de sus pol¨ªticas se asemejan a las polacas, el primer ministro h¨²ngaro, Viktor Orb¨¢n, se sit¨²a en las filas del Partido Popular Europeo. Y el Gobierno de Rep¨²blica Checa lo lidera un socialdem¨®crata, Bohuslav Sobotka. Lejos de rectificar, el ministro de Interior polaco, Mariusz Blaszczak, se ha negado a acatar el mandato: ¡°Nuestro Gobierno no aplica la decisi¨®n [de reubicar], que se tom¨® en contra de los intereses de Polonia¡±, ha asegurado a la prensa.
M¨¢s all¨¢ de pedir cuentas por incumplir las reglas de la UE, la Comisi¨®n es consciente de que la pol¨ªtica de reparto de refugiados no ha llegado muy lejos. Bruselas la activ¨® a finales de 2015 como soluci¨®n temporal a la crisis de refugiados y m¨¢s tarde present¨® una propuesta para crear un mecanismo permanente de reparto de demandantes de asilo para situaciones de urgencia venideras. A punto de cumplirse dos a?os de aquella coyuntura, el esquema provisional apenas ha funcionado y el permanente est¨¢ estancado en el Consejo Europeo (por la falta de acuerdo entre Estados miembros). El bloque del Este reclama que sea posible ofrecer alternativas ¡ªcomo la contribuci¨®n a la protecci¨®n de fronteras exteriores de la UE¡ª para librarse de la obligaci¨®n de acoger asilados. Estados del sur como Italia y Grecia exigen ¡ªcon el apoyo de Alemania¡ª que todos los miembros del club comunitario asuman una cuota de acogida en casos de llegadas masivas a suelo europeo.
Un programa con poco seguimiento
Esquema. Tras la crisis de llegadas que llev¨® a suelo europeo a m¨¢s de un mill¨®n de migrantes y refugiados en 2015, Bruselas decidi¨® aliviar a los pa¨ªses m¨¢s presionados. La UE aprob¨® dos esquemas, para reubicar a 40.000 personas desde Grecia a Italia y luego a otros 120.000.
Cumplimiento. La Comisi¨®n admiti¨® recientemente que apenas se alcanzar¨¢ un 25% del programa inicial. Alemania, Francia, Holanda figuran a la cabeza de los cumplidores. Espa?a ha acogido a 886 personas (de 9.323).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Crisis refugiados Europa
- Crisis migratoria
- Crisis humanitaria
- Refugiados
- Problemas demogr¨¢ficos
- Inmigraci¨®n irregular
- Pol¨ªtica migratoria
- V¨ªctimas guerra
- Cat¨¢strofes
- Fronteras
- Migraci¨®n
- Pol¨ªtica exterior
- Desastres
- Uni¨®n Europea
- Sucesos
- Demograf¨ªa
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Conflictos
- Relaciones exteriores
- Sociedad