Crecen las dudas sobre la gesti¨®n del incendio de Portugal
Los fuegos persisten tres d¨ªas despu¨¦s de la tragedia mientras arrecian las cr¨ªticas a la gesti¨®n de las autoridades
Las llamas van de un lado a otro, de Pedr¨®g?o Grande a G¨®is, como las preguntas que se hacen los vecinos, que viven su tercer d¨ªa de incertidumbre en medio de unos fuegos que han matado ya a 64 personas. Los pol¨ªticos coinciden en que no es tiempo para las cr¨ªticas, pero s¨ª se ha abierto el de las preguntas. El mismo primer ministro, Ant¨®nio Costa, quiere saber por qu¨¦ no se cerr¨® a tiempo la N236, la carretera de la muerte. Tambi¨¦n se ha sabido que el plan contraincendios tiene cuatro a?os cuando deb¨ªa ser renovado cada dos a?os.
En 500 metros de asfalto encontraron la muerte 47 de las 64 personas que han fallecido por los incendios. Atrapadas en sus coches, algunas volv¨ªan de las playas, otras sal¨ªan de las aldeas cercanas, de Figueira, de Nodeirinho, de Pobr¨¢is, porque, seg¨²n una superviviente, les dijeron que el camino era la alternativa segura a la carretera comarcal I8. Y se encontraron con un caldero en llamas.
El primer ministro Costa pregunta a los responsables de la Guardia Nacional republicana por qu¨¦ no se cerr¨® la N236; tambi¨¦n pide explicaciones por las previsiones meteorol¨®gicas y por el defectuoso servicio de comunicaciones. ¡°?Por qu¨¦, desde cu¨¢ndo y qu¨¦ impacto tuvo en la planificaci¨®n, direcci¨®n y ejecuci¨®n de las operaciones que vuestros sistemas no estuvieran funcionando? ?Qu¨¦ se hizo para establecer conexiones alternativas?, pregunt¨® Costa, seg¨²n la agencia Lusa, informa Reuters.
En este nuevo escenario de preguntas sin cr¨ªticas, se revela que el Plan Forestal Contraincendios est¨¢ congelado desde hace cuatro a?os; el anterior, de 2012 se public¨® ayer, tras la denuncia del diario P¨²blico. Este plan deb¨ªa actualizarse cada dos a?os, pero no se ha hecho nada desde hace cuatro.
Tambi¨¦n queda para largo la ley de reforestaci¨®n que va a prohibir -seg¨²n el Partido Socialista (PS)- el aumento de la superficie de eucaliptus; tambi¨¦n est¨¢ en tr¨¢mite el primer catastro de bosques. Se desconoce la propiedad de casi la mitad de las parcelas rurales y boscosas; sin esa herramienta b¨¢sica se hace muy dif¨ªcil la planificaci¨®n y encarar cualquier programa de prevenci¨®n.
Ahora se echa la culpa a la falta de limpieza de los montes, pero el secretario de Estado de Bosques, Am?ndio Torres, rest¨® importancia a este argumento, pues recuerda que se han limpiado 25.000 hect¨¢reas en una superficie forestal de 3,1 millones y que el arbusto tambi¨¦n cumple una funci¨®n ecol¨®gica.
No es que falten leyes, dice el propio secretario de Estado Torres, sino que es necesario que se cumplan las que hay. Est¨¢ prohibido arbolar a 10 metros de las carreteras, los propietarios de los bosques tienen la obligaci¨®n de mantenerlos limpios y de mantener los cortafuegos libres, pero se desconoce cu¨¢ntas multas han impuesto los Gobiernos por estas causas.
En el kil¨®metro 7,5 de la carretera de la muerte todo est¨¢ calcinado, pero se intuye lo que hab¨ªa: el bosque de eucaliptus, el camino cortafuegos, pero despu¨¦s ya junto a las cunetas, m¨¢s eucaliptus que brotan de forma silvestre. Este martes, tres d¨ªas despu¨¦s de la tragedia, unos obreros reemplazaban los quemados guardarra¨ªles por otros nuevos; el asfalto a¨²n se nota levantado por el calor, las se?ales de tr¨¢fico aguantan de pie, pero negras; en una de ellas alguien ha colocado un ramillete de flores. Aqu¨ª, el joven Miguel, vecino de Pobr¨¢is, encontr¨® a su madre calcinada. Miguel dice que aquello que vio no era su madre, aunque sabe que era porque reconoci¨® el coche.
La ciudadan¨ªa se pregunta m¨¢s cosas. Por ejemplo: ?C¨®mo puede ser que 47 cad¨¢veres estuvieran casi 24 horas all¨ª, en medio de la carretera, dentro de sus coches unos, en la huida otro? Solo un m¨¦dico especialista pod¨ªa levantar los cuerpos...y era la tarde de un s¨¢bado de playa.
El banco BPI y la Fundaci¨®n bancaria La Caixa han anunciado que destinar¨¢n, en colaboraci¨®n con el Ayuntamiento de Pedr¨®g?o Grande, un mill¨®n de euros para el realojo y la necesidades b¨¢sicas de los afectados, seg¨²n han informado ambas entidades en una nota.
Hace un a?o, para celebrar el D¨ªa del Bosque, el primer ministro Costa recordaba -como se puede leer en su p¨¢gina oficial- que Portugal ten¨ªa ¡°un sistema de prevenci¨®n mejor y un sistema de combate mejor; ahora necesitamos un mejor ordenamiento forestal¡±.
No hay cr¨ªticas, es hora de trabajar unidos, dicen desde el presidente Rebelo de Sousa al l¨ªder de la oposici¨®n, Pedro Passos Coelho, pero s¨ª es tiempo de lanzar preguntas, una m¨¢s: ?Por qu¨¦ un pa¨ªs con tanto terreno forestal no tiene un Cuerpo de Guardas Forestales?
Confusi¨®n sobre una aeronave estrellada
Protecci¨®n Civil de Portugal ha rectificado la informaci¨®n inicial en la que daba por estrellada una de las aeronaves que trabaja en la extinci¨®n del fuego. "No hay ning¨²n aparato de combate contra los incendios que haya ca¨ªdo o tenido ning¨²n problema", indic¨® un portavoz de Protecci¨®n Civil al medio portugu¨¦s Publico. La misma fuente a?adi¨® que no pod¨ªan asegurar que otro tipo de aparato, no involucrado en las labores de extinci¨®n del fuego, pudiera haber sufrido un accidente.
A las 17.15 hora local (18.15 en la Espa?a peninsular) de este martes, un miembro de Protecci¨®n Civil alert¨® a la agencia de noticias portuguesa Lusa de que un aparato involucrado en las labores de extinci¨®n se hab¨ªa accidentado en el t¨¦rmino municipal de Pedr¨®g?o Grande.
La Fuerza A¨¦rea de Espa?a inform¨® a trav¨¦s de su cuenta de Twitter de que el posible avi¨®n de extinci¨®n accidentado no era espa?ol. El secretario de Estado de Administraci¨®n Interna de Portugal ha asegurado a los periodistas desde G¨®is que no pod¨ªa confirmar que un aparato se hubiera estrellado.
En una comparecencia de prensa, el responsable de Protecci¨®n Civil, V¨ªtor Vaz Pinto, ha explicado que el origen de la confusi¨®n ha podido estar en la explosi¨®n de una caravana abandonada que tendr¨ªa bombonas de gas en su interior. No obstante, Vaz Pinto admiti¨® que se enviaron equipos de b¨²squeda a la zona, en las proximidades de Ouzenda, en el t¨¦rmino municipal de Pedr¨®g?o Grande.
El drama vuela a G¨®is
Se ha cumplido lo que m¨¢s tem¨ªa el bombero espa?ol Aitor Soler, que el fuego se extienda por las escarpadas monta?as, casi imposible de combatir a pie.
El s¨¢bado, el fuego comenz¨® en una planicie, en Fundeiros, cerca de Pedr¨®g?o Grande. La imprevisibilidad -con las condiciones meteorol¨®gicas ayudando- provoc¨® el desastre m¨¢s que la dif¨ªcil topograf¨ªa; pero los montes de G¨®is son otra cosa.
La noche pasada, otra vez con vientos cambiantes y mucha sequedad, el fuego se extendi¨® por la dif¨ªcil topograf¨ªa de G¨®is. Desde las 7 de la ma?ana los hidroaviones, espa?oles y franceses principalmente, lanzaban agua sobre la tupida sierra. Pedr¨®g?o se daba por controlado y acabado a media ma?ana; pero al otro lado, en el concejo de G¨®is, aumentaban los problemas. El humo se elevaba y los aviones dejaron de poder trabajar. Aldea por aldea comenzaban a ser evacuadas: Cadafaz, Cabreira, Sandinha...
-?Hay que entrar en las casas?, preguntaba un bombero espa?ol a los portugueses.
-S¨ª, casa por casa, pero antes llamad a la puerta.
Aunque llamen, hay ancianos que no se quieren marchar. Los bomberos no tienen autoridad y tienen que llamar a la Guardia Nacional Republicana. Hab¨ªan sido evacuadas m¨¢s de 27 aldeas hasta media tarde, la mayor¨ªa ancianas, desperdigadas en unas casas por all¨ª y otras por all¨¢, casas tan integradas en la espesura que son dif¨ªciles de detectar.
Los ancianos salen montados en sillas y llevados a pulso por zapadores o personal que se ofrece. Los aviones se desviaron a Pedr¨®g?o, donde la situaci¨®n se ha agravado. Aqu¨ª tambi¨¦n se desaloj¨® la aldea de Ouzenda. Son 40 focos activos, reactivados por el capricho del viento y una tierra que sigue humeando como el cr¨¢ter de un volc¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.