Alemania recomienda a sus ciudadanos y empresas que eviten Turqu¨ªa
La tensi¨®n entre ambos pa¨ªses ha aumentado tras la detenci¨®n de activistas de derechos humanos

La crisis diplom¨¢tica que existe desde hace m¨¢s de un a?o entre Alemania y Turqu¨ªa ha aumentado este jueves con la declaraci¨®n del ministro de Exteriores alem¨¢n, el socialdem¨®crata Sigmar Gabriel, que declar¨® que su Gobierno ya no puede garantizar la seguridad de los ciudadanos y empresas alemanas en Turqu¨ªa y recomend¨® que evitaran el pa¨ªs. Gabriel, que interrumpi¨® sus vacaciones para hacer el anuncio, explic¨® que Berl¨ªn reorientar¨¢ su pol¨ªtica hacia Ankara. Alemania ha endurecido el tono despu¨¦s del encarcelamiento de una decena de activistas de derechos humanos en Turqu¨ªa, entre ellos un ciudadano alem¨¢n, Peter Steudtner, y la directora regional de Amnist¨ªa Internacional, Idil Eser, acusados de apoyar actividades terroristas en Turqu¨ªa. Las medidas anunciadas por Gabriel fueron consensuadas con la canciller Angela Merkel y tambi¨¦n con el presidente del SPD y candidato a canciller, Martin Schulz.
Gabriel tambi¨¦n desea cuestionar la ayuda que ofrece la Uni¨®n Europea a Turqu¨ªa en el marco de las negociaciones que sostiene Bruselas y Ankara para el ingreso a la UE. Alemania aporta unos 630 millones anuales al fondo europeo. La UE, por su parte ha prometido a Turqu¨ªa una ayuda de 4.500 millones de euros hasta el a?o 2020. ¡°Debemos tener una completa reorientaci¨®n de nuestro pol¨ªtica con respecto a Turqu¨ªa y tenemos que ser mucho m¨¢s claros de lo que hemos sido hasta ahora para que los responsables en Ankara entiendan que las violaciones de los derechos humanos no pueden quedar sin consecuencias¡±, dijo el ministro, quien tambi¨¦n advirti¨® que las violaciones a los derechos humanos en Turqu¨ªa vulneraban los valores europeos y tambi¨¦n los principios que defiende la OTAN.
El Gobierno turco ha respondido a las cr¨ªticas alemanas con la misma dureza, tach¨¢ndolas de ¡°inaceptables¡± y de ¡°intento de interferir en la Justicia¡± de Turqu¨ªa. ¡°Nuestra Constituci¨®n garantiza que ninguna instituci¨®n, autoridad o persona puede dar ¨®rdenes o instrucciones a la Justicia¡±, afirm¨® el Ministerio de Exteriores turco en un comunicado en respuesta a las alegaciones de su hom¨®logo alem¨¢n. ¡°Esas declaraciones muestran el doble rasero respecto a la ley de los mismos que reciben con brazos abiertos a los miembros de organizaciones terroristas que atentan contra nuestro pa¨ªs y obstaculizan que los terroristas sean llevados ante la ley¡±, carg¨® la diplomacia turca.
Como primera medida, Alemania ha endurecido las recomendaciones para sus turistas que viajan a Turqu¨ªa. ¡°A las personas que viajen a Turqu¨ªa por razones profesionales o privadas, se les recomienda que sean extremadamente cuidadosos y, aunque su estad¨ªa sea breve, deben registrarse en la embajada o en los consulados alemanes¡±, advierte el Ministerio en su apartado ¡°Instrucciones de Seguridad¡±. ¡°La detenci¨®n de ciudadanos alemanes no siempre es comunicada a las representaciones diplom¨¢ticas y tampoco se permite el asesoramiento consular¡±.
Las advertencias de Berl¨ªn pueden tener consecuencias inmediatas graves para el turismo en Turqu¨ªa. En el a?o 2015, unos 5,6 millones de alemanes viajaron a Turqu¨ªa, pero en 2016 lo hicieron solo 3,6 millones a causa de la inseguridad y los ataques terroristas.
La completa reorientaci¨®n de la pol¨ªtica alemana con respecto a Turqu¨ªa tambi¨¦n incluye la revisi¨®n de la llamada ¡°garant¨ªas de cr¨¦dito a las exportaciones¡± que ofrece el Gobierno alem¨¢n a las empresas. ¡°Nadie puede recomendar invertir en un pa¨ªs donde no existe el Estado de derecho¡±, dijo Gabriel al anunciar que el Gobierno revisar¨¢ su pol¨ªtica de ayuda a las inversiones alemanas en Turqu¨ªa. No veo c¨®mo el Gobierno federal debe seguir garantizando inversiones de las empresas alemanas en Turqu¨ªa, cuando existe no solo el peligro de expropiaciones arbitrarias, sino que ya han ocurrido¡±, a?adi¨®.
El Gobierno alem¨¢n ha aumentado las cr¨ªticas a Turqu¨ªa a ra¨ªz de la encarcelaci¨®n el lunes del activista Peter Steudtner, detenido el 5 de julio en un hotel de la isla estambul¨ª de B¨¹y¨¹kada, donde participaba como instructor en un seminario sobre seguridad digital y protecci¨®n de activistas de derechos humanos en entornos de riesgo. A Steudtner y a los otros seis activistas enviados a prisi¨®n se les acusa de ¡°colaboraci¨®n con banda armada terrorista¡± y de conspirar contra el Gobierno, si bien la mayor¨ªa de pruebas contra ellos son circunstanciales y el proceso ha sido internacionalmente criticado, entre otros por el Consejo de Europa. ¡°Steudtner no era un experto en Turqu¨ªa, nunca escribi¨® sobre Turqu¨ªa, no ten¨ªa contactos con pol¨ªticos y nunca compareci¨® con una voz cr¨ªtica¡±, dijo el ministro Gabriel, quien calific¨® las acusaciones contra Steudtner como ¡°injustificadas¡±.
Mientras, Ankara se queja de que Berl¨ªn haya acogido a 7.700 turcos que han pedido asilo en Alemania tras el fallido intento de golpe de Estado del pasado a?o. Seg¨²n un c¨¢lculo de las autoridades turcas, de esta cifra, un tercio estar¨ªan relacionados con la cofrad¨ªa de Fetul¨¢ G¨¹len, a la que se acusa de haber instigado la sublevaci¨®n militar del 15 de julio que provoc¨® m¨¢s de 250 muertos y m¨¢s de 2.000 heridos. Los turcos tambi¨¦n denuncian que de las 136 peticiones de extradici¨®n cursadas en los ¨²ltimos diez a?os a Berl¨ªn contra miembros de los grupos armados PKK (kurdo) y DHKP-C (extrema izquierda), Alemania s¨®lo ha respondido positivamente a tres y ha denegado otras 110, mientras que las restantes a¨²n est¨¢n siendo examinadas.
Durante el ¨²ltimo a?o, las relaciones entre Alemania y Turqu¨ªa se han deteriorado como nunca antes. Primero fue a ra¨ªz del reconocimiento del genocidio armenio en el Parlamento germano, lo que llev¨® a Ankara a bloquear cualquier intento de visita de diputados a los soldados alemanes desplegados en la base de Incirlik y posteriormente tambi¨¦n en la base de la OTAN en Konya (Anatolia Central). Al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, poco propenso a las cr¨ªticas, le enervan las acusaciones que le hacen pol¨ªticos y medios de comunicaci¨®n alemanes, que han ido en aumento a ra¨ªz de la detenci¨®n en Turqu¨ªa de dos periodistas con nacionalidad alemana, Deniz Y¨¹cel (que posee doble nacionalidad) y Mesale Tolu (que renunci¨® a la nacionalidad turca), a los que se acusa de terrorismo y espionaje. Erdogan ha hecho del caso de Y¨¹cel un asunto personal y asegur¨® que el periodista alem¨¢n no saldr¨¢ de la c¨¢rcel mientras ¨¦l siga en el poder. Ning¨²n medio progubernamental turco se atrevi¨® en ese caso a decir que esas declaraciones eran un ¡°intento de interferir en la Justicia¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.