La Justicia chilena concede por primera vez a un padre gay la custodia de sus mellizos
El mismo tribunal neg¨® hace 13 a?os el mismo derecho a una madre lesbiana. Chile fue sancionado por la CIDH


Por primera vez la Corte Suprema chilena ha concedido la custodia de sus hijos a su padre homosexual que convive con su pareja. Se trata de mellizos varones de tres a?os y medio, cuya madre se los hab¨ªa llevado del pa¨ªs a comienzos de 2015, cuando ten¨ªan un a?o, por lo que se inici¨® un juicio de secuestro internacional. En un pa¨ªs como Chile que avanza lentamente en el reconocimiento de las libertades individuales, con una ley de despenalizaci¨®n del aborto en tres casos que ser¨¢ revisada por el Tribunal Constitucional, el fallo del m¨¢ximo tribunal de Justicia ha sido catalogado de ¡°hist¨®rico¡± por organizaciones como el Movimiento de Integraci¨®n y Liberaci¨®n Homosexual (Movilh).
¡°La Corte Suprema se?ala claramente que la orientaci¨®n sexual del padre o de la madre no es cuesti¨®n relevante a la hora de definir la tutela, porque lo que importa es la idoneidad y su capacidad parental¡±, explica Rolando Jim¨¦nez, presidente del Movilh, el movimiento que ha hecho p¨²blico el fallo dictado el pasado 23 de mayo.
La sentencia hace alusi¨®n a lo ocurrido en los cinco primeros meses de 2015, cuando la madre se llev¨® a los ni?os a Uruguay y el padre se qued¨® sin la posibilidad de visitarlos. La mujer y sus hijos solo regresaron al pa¨ªs luego del inicio del juicio por secuestro internacional. En el texto se hace constante menci¨®n al bien superior de los menores y a las mayores aptitudes del padre para garantizar el bienestar de los mellizos y la posibilidad de entregarle un entorno adecuado.
La CIDH conden¨® en 2012 a Chile por negar la custodia de sus hijas a una madre lesbiana
El fallo se produce 13 a?os despu¨¦s de que la misma Corte Suprema determinara que la juez Karen Atala ¨Choy convertida en una activista por los derechos de la diversidad¨C, no pod¨ªa tener la custodia de sus tres hijas por ser lesbiana y vivir con su pareja. Fue el primer caso de estas caracter¨ªsticas que se conoci¨® en la opini¨®n p¨²blica chilena y encendi¨® el debate. Las ni?as ten¨ªan tres, cuatro y ocho a?os cuando la Justicia se las quit¨® y entreg¨® al padre, el exesposo de la magistrada, que la acusaba de no estar capacitada para ejercer su maternidad por ser homosexual. Las dos peque?as todav¨ªa dorm¨ªan con ella y la menor usaba pa?ales por la noche.
¡°Ser privada de criar a tus propias hijas, que tuviste en tu vientre, pariste y amamantaste, es un dolor que no se puede explicar¡±, se?al¨® la juez en agosto de 2011, en la audiencia p¨²blica del juicio que emprendi¨® contra el Estado de Chile en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La CIDH conden¨® en 2012 al Estado de Chile por este caso. La sentencia determin¨® que el Estado deb¨ªa ejecutar diversas medidas de reparaci¨®n para Atala y sus hijas. La decisi¨®n sent¨® jurisprudencia a nivel latinoamericano, porque determin¨® por primera vez que la orientaci¨®n sexual y la identidad de g¨¦nero son categor¨ªas protegidas por la Convenci¨®n Americana de Derechos Humanos de 1969. Adem¨¢s, estableci¨® que el inter¨¦s superior del menor no puede servir de carta blanca para que el juez valide sus prejuicios y estereotipos en el momento de resolver. El fallo se cita frecuentemente en causas de familia en la regi¨®n y se estudia en las facultades.
En un fallo dividido, en esta ocasi¨®n la Corte Suprema revoc¨® la decisi¨®n de la Corte de Apelaciones, que hab¨ªa entregado la tuici¨®n de los mellizos a la madre. A diferencia de hace 13 a?os con el caso Atala, el m¨¢ximo tribunal chileno no se ampar¨® en la argumentaci¨®n jur¨ªdica de que los ni?os y las ni?as deben vivir en el seno de una familia tradicional.
El actual presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, indic¨® que ¡°la convivencia de personas de igual sexo es una realidad que no podemos nosotros ocultar¡±. ¡°Antes se hac¨ªa como que esto no exist¨ªa o que era tan extraordinario que as¨ª fuere. Hoy d¨ªa todo el mundo sabe que es una realidad que podemos comprobar a cada rato y que le entregan al ni?o lo que necesita. Los ni?os necesitan comer, pero sobre todo necesitan afecto¡±, se?al¨® el magistrado.
En el Movilh explican que en Chile se le hab¨ªa dado la custodia a un padre gay, pero que su orientaci¨®n sexual no fue un asunto que se tratara durante el juicio. En un segundo caso, un homosexual se qued¨® con la tutela de su sobrino, por sobre la madre. Aunque el hombre fue cuestionado por su orientaci¨®n sexual en el proceso, esta causa nunca lleg¨® a la Suprema. El reciente fallo sobre la tuici¨®n de los mellizos, por lo tanto, es el primero en que la homosexualidad y convivencia del padre se trata de manera directa, con la resistencia de la madre de los menores.
¡°En Chile, en un 99% de los casos la tutela es asignada prioritariamente a la madre. Es muy escasa la jurisprudencia que asigna la custodia al padre¡±, a?ade Jim¨¦nez.
El padre de los mellizos no ha dado autorizaci¨®n hasta ahora para difundir ni su nombre ni el de los ni?os, con el objetivo de resguardar la privacidad de la familia. En cualquier caso, de acuerdo al Movilh, los menores ya viven junto a su progenitor y a su pareja.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
