La Cruz Roja alerta de que Yemen puede alcanzar el mill¨®n de casos de c¨®lera al final del a?o
Varias ONG alertan de que la situaci¨®n en el pa¨ªs es catastr¨®fica y que el brote puede superar el que sufri¨® Hait¨ª entre 2010 y 2016

El Comit¨¦ Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha alertado este viernes de que la situaci¨®n en Yemen provocada por el c¨®lera es "catastr¨®fica" y que el n¨²mero de casos podr¨ªa alcanzar el mill¨®n a finales de 2017. Con 25 millones de habitantes, la epidemia podr¨ªa afectar al 4% de la poblaci¨®n de esta empobrecida rep¨²blica ¨¢rabe, sumida desde hace dos a?os en una guerra civil.
Este jueves, la ONG Oxfam se mostraba a¨²n m¨¢s alarmada al considerar que el pa¨ªs podr¨ªa alcanzar esa cifra de casos el mes que viene y convertirse en el mayor brote de c¨®lera jam¨¢s registrado, por encima de la epidemia que sufri¨® Hait¨ª entre los a?os 2010 y 2016 y que lleg¨® a los casi 796.000 casos. De momento, el representante del CICR en Yemen, Alexandre Faite, ha confirmado que en el pa¨ªs ¨¢rabe hay al menos 750.000 casos de c¨®lera y que esta enfermedad ya se ha cobrado 2.119 vidas. Fraile ha adelantado que la epidemia proseguir¨¢ durante 2018, aunque ha se?alado que el crecimiento exponencial de casos y la mortalidad han disminuido.
El representante del CICR record¨® que el sistema sanitario del pa¨ªs "ha colapsado" y que el personal m¨¦dico lleva trabajando sin sueldo desde hace m¨¢s de medio a?o. Seg¨²n datos de la ONU, solo el 45% de los centros de salud en Yemen se encuentran completamente operativos. Faite ha explicado que el entorno predispone a la infecci¨®n dado que en amplias zonas del pa¨ªs no hay agua corriente, y en muchos lugares solo existe cuando los generadores funcionan, ya que el sistema el¨¦ctrico est¨¢ totalmente destruido. El conflicto tambi¨¦n ha provocado que no haya disponibilidad de la gran mayor¨ªa de medicamentos esenciales ni de emergencia ni para las enfermedades cr¨®nicas.
Faite aprovech¨® para acusar tanto a los rebeldes huthi que gobiernan la capital, San¨¢, como a las fuerzas leales al Gobierno de Abdu Rabbu Mansur Hadi y a sus aliados, apoyados por Arabia Saud¨ª, de usar fuerza desproporcionada en sus ofensivas y de causar un "muy excesivo" n¨²mero de v¨ªctimas civiles. La guerra se ha cobrado desde marzo de 2015 m¨¢s de 5.100 v¨ªctimas mortales. M¨¢s de tres millones de ciudadanos han tenido que huir de sus hogares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.