¡°Se cambi¨® la ley contra el blanqueo de capitales sin informar a Benedicto XVI¡±
El expresidente del Banco del Vaticano (IOR) cuestiona la transparencia actual de la instituci¨®n y la independencia del ¨®rgano que debe contrarlo


Ettore Gotti Tedeschi fue presidente del Instituto para las Obras Religiosas (IOR) durante la ¨²ltima ¨¦poca de Benedicto XVI (del 23 de septiembre de 2009 al 24 de mayo de 2012). Hombre de fuertes convicciones religiosas, amigo del Papa em¨¦rito ¡ªincluso le ayud¨® a redactar una enc¨ªclica¡ª y autor de las reformas para evitar el blanqueo de capitales, fue despedido en un extra?o caso que mezcl¨® intrigas, robos, filtraciones y el origen de Vatileaks. Gotti Tedeschi mide al mil¨ªmetro sus palabras, pero desliza cr¨ªticas contra el responsable de las finanzas vaticanas, el cardenal George Pell ¡ªen Australia a la espera de un juicio por abusos a menores¡ª, se?ala a algunos sectores de la secretar¨ªa de Estado y cuestiona la transparencia actual.
?Pregunta. ?Son hoy las finanzas del Vaticano m¨¢s o menos transparentes?
Respuesta. No lo s¨¦, pero puedo deducirlo. Dudo que se cambiase en los primeros meses de 2012 la ley contra el blanqueo de capitales firmada, motu proprio, por Benedicto XVI el 31 de diciembre de 2010 para hacerla m¨¢s transparente. Recuerdo que esa ley fue creada no solo para adecuarse a la normativa internacional, sino para ser ¡°ejemplar¡±, en palabras del Papa. Para demostrar que la Iglesia de Benedicto XVI no ten¨ªa ya nada que esconder ni quer¨ªa seguir haci¨¦ndolo. Pero la ley se cambi¨® sin informar al Papa.
P. ?Qu¨¦ cambi¨®?
R. Cuatro art¨ªculos cruciales y la modificaci¨®n del papel de la Autoridad de Informaci¨®n Financiera (AIF), que pas¨® de una posici¨®n de independencia a estar controlada por la Secretar¨ªa de Estado. Eso gener¨® la famosa memoria del presidente de la AIF, el cardenal Attilo Nicora, que me mand¨® por correo electr¨®nico y que apareci¨® en algunos peri¨®dicos dando origen a Vatileaks I.?Provoc¨® tambi¨¦n la valoraci¨®n negativa de Moneyval [el ¨®rgano de control para la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiaci¨®n del terrorismo del Consejo de Europa] que dijo en 2012 que se hab¨ªa dado un paso atr¨¢s respecto a la ley aprobada por el Papa. La diplomacia hizo desaparecer esa parte, pero el documento original le lleg¨® al cardenal George Pell. Luego vino mi reacci¨®n y mi consiguiente despido y el del consejo entero de la AIF. As¨ª hasta la actualidad.
P. ?Por qu¨¦ parece tan dif¨ªcil llevar a cabo las reformas que usted propuso en su ¨¦poca?
R. No responder¨¦ porque estar¨ªa influido por experiencias personales y por mi propio criterio. Y porque sigo queriendo y defendiendo a mi Iglesia y al pont¨ªfice. Pero dir¨¦ algo que muchos no han entendido. En la Iglesia, en la curia romana m¨¢s bien, se confunde la discreci¨®n con el secreto. Mientras la discreci¨®n debe ser protegida, el secreto tiene que ser evitado porque genera sospechas, que conducen a la curiosidad y a las investigaciones, que son peligrosas, porque hoy son internacionales.
P. ?Benedicto XVI pensaba igual?
R. El Papa ten¨ªa bien claro que era necesario sacrificar una historia milenaria de secretos para estar en un mundo global que quiere transparencia y niega la credibilidad a quien no la proporciona. Y Benedicto XVI sab¨ªa que la credibilidad de la m¨¢xima autoridad moral del mundo no ten¨ªa que ser discutida por eso. Sobre todo despu¨¦s del 11 de septiembre de 2001, cuando todos los para¨ªsos fiscales fueron elimin¨¢ndose. Menos uno, el de la ciudad del Vaticano.
P. ?De d¨®nde proceden las famosas resistencias a las reformas?
R. Solo puedo referirme al tiempo que tuve el privilegio de servir al Papa y a la Iglesia, hoy solo conozco rumores y me informo por los peri¨®dicos. Pero muchas personas que han tenido responsabilidad investigable est¨¢n todav¨ªa ah¨ª. Y los responsables del caso entero nunca han sido investigados, como fue solicitado.
P. ?Qu¨¦ sentido tiene que la AIF, como usted dice, no sea un ¨®rgano independiente y qu¨¦ importancia tiene eso en el caso?
R. La AIF tiene que ser un ¨®rgano independiente, no puede depender de su objeto de control, ?no le parece? Es como si el Banco Central reportase al sistema bancario. De este modo la estructura de mando (el presidente del consejo) tiene que ser nombrada con criterios objetivos y se tiene que aclarar la responsabilidad que tiene en todos estos asuntos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
