¡°Facebook y Google deben decidir si se responsabilizan de lo que difunden¡±, dice el editor del ¡®NYT¡¯
El protagonista del Brexit atribuye su ¨¦xito a YouTube, y el director de campa?a de Trump a Facebook
¡°El periodismo est¨¢ bajo amenaza¡±. No es el primero que lo dice, pero en esta ocasi¨®n el aviso proviene del editor ejecutivo del diario The New York Times, Joseph Kahn, que intervino el martes en la conferencia Web Summit de Lisboa para hablar de verdades, medias verdades y noticias falsas.
Hace un a?o, los asistentes a esta misma conferencia tecnol¨®gica se despertaron con una pesadilla, la victoria de Donald Trump en Estados Unidos. Toda la tecnolog¨ªa, la inteligencia artificial y de la otra, los robots y los geeks no fueron capaces de prever la derrota de Hillary Clinton. Un a?o despu¨¦s, Web Summit ha hecho un hueco para responsables de medios de comunicaci¨®n, para otros de redes sociales y tambi¨¦n para los protagonistas de campa?as tan exitosas como la del Brexit y la de Donald Trump que le llev¨® a la presidencia.
¡°Trump elev¨® la categor¨ªa de las fake news", se?al¨® el editor del NYT, "pero el concepto que cre¨® de ellas, es tambi¨¦n falso. Son contenidos dudosos y fraudulentos normalmente guiados por intereses pol¨ªticos y sin hechos asociados¡±.
A su lado estaba Yaron Galai, presidente ejecutivo de Outbrain, una red social de divulgaci¨®n de contenidos: "Hay incentivos econ¨®micos para las noticias falsas, rastre¨¢ndolas es posible ver de d¨®nde viene el dinero¡±.
¡°La comunicaci¨®n social es la espina dorsal de nuestra democracia¡±, destac¨® Ann Mettler, del Centro de Estudios de Estrategia Pol¨ªtica de la Comisi¨®n Europea. ¡°Los contenidos falsos son capaces de desestabilizar completamente los procesos democr¨¢ticos. Y lo est¨¢n consiguiendo. Es verdad que ahora somos m¨¢s avispados y que es m¨¢s dif¨ªcil producir contenidos falsos porque van a ser comprobados¡±.
¡°Los contenidos falsos son capaces de desestabilizar completamente los procesos democr¨¢ticos. Y lo est¨¢n consiguiendo".
El directivo del diario neoyorquino record¨® que parte del problema del negocio de las p¨¢ginas que solo agregan contenidos, como las redes sociales, es que no diferencian la calidad de eso contenidos. ¡°El periodismo tiene contenidos m¨¢s cuidados, pero creo que est¨¢ bajo amenaza¡±.
¡°Es preciso que paremos ya de ser tan ingenuos con relaci¨®n a las falsas noticias", a?adi¨® la directiva europea, quien corrobor¨® que muchas provienen de Rusia. "No va a haber un ministro de La Verdad ni una autoridad p¨²blica para regular algo as¨ª. Hace un a?o habl¨¢bamos de la posibilidad de que la tecnolog¨ªa hubiera matado la verdad en la comunicaci¨®n social. Tenemos que adoptar alg¨²n remedio porque es demasiado importante como para dejarlas pasar en vano.? Acab¨® el tiempo de ser unos inocentes¡±.
A ra¨ªz de la propagaci¨®n de noticias falsas en la campa?a de Trump, Facebook estren¨® una herramienta para combatir las llamadas fake news, sin embargo nada puede hacer con las que publican sus abonados.
¡°Facebook y Google tiene que decidir si se responsabilizan de los contenidos que difunden¡±, se?al¨® el editor de NYT. ¡°Empiezan a tener m¨¢s cuidado pero no es suficiente; nosotros, los medios de comunicaci¨®n, asumimos que tenemos una responsabilidad con lo que publicamos¡±.
La Web Summit dej¨® espacio para los triunfadores en la propagaci¨®n de noticias falsas, Nigel Farage, fundador del UKIP ingl¨¦s, y Brad Parscale, director digital en la campa?a electoral de Trump. Parscale, que afirma que Trump es el mejor presidente de la historia de EE. UU., neg¨® interferencias rusas en la campa?a de su amo y afirm¨®, en cambio, que la clave fue el uso de la inteligencia artificial de las redes sociales para beneficiar los contenidos de la campa?a republicana. ¡°Ganamos las elecciones con Facebook; Twitter fue el medio para hablar con las personas, con la televisi¨®n nunca habr¨ªamos llegado¡±, afirm¨® Parscale. ¡°La televisi¨®n cada vez llega a menos gente¡±.
Farage, que sigue sin renunciar al sueldo de eurodiputado, protagonista del triunfo del Brexit, tambi¨¦n comparti¨® m¨¦ritos con las redes sociales: ¡°Llegamos aqu¨ª gracias a YouTube¡±. Y dio la f¨®rmula para triunfar en las redes: "Hay que poner contenidos divertidos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Brexit
- Fake news
- Lisboa
- Euroescepticismo
- Donald Trump
- Refer¨¦ndum UE
- Manipulaci¨®n informativa
- Portugal
- Elecciones europeas
- Youtube
- Uni¨®n pol¨ªtica europea
- Reino Unido
- Refer¨¦ndum
- Redes sociales
- Europa occidental
- Elecciones
- Uni¨®n Europea
- Ideolog¨ªas
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Internet
- Empresas
- Telecomunicaciones
- Relaciones exteriores