Trump apunta a Rusia y China como rivales que amenazan la prosperidad de EEUU
La nueva estrategia de Seguridad Nacional devuelve el mundo al conflicto entre superpotencias y elimina el cambio clim¨¢tico como peligro

China y Rusia constituyen para Estados Unidos dos poderes ¡°revisionistas¡± que buscan erosionar la prosperidad americana y crear un mundo en las ant¨ªpodas de los valores americanos. Esa es la columna vertebral de la estrategia de seguridad presentada este lunes por Donald Trump, un documento que elimina el cambio clim¨¢tico como amenaza, recupera el lenguaje de rivalidad de la Guerra Fr¨ªa y plasma la doctrina del Am¨¦rica Primero con la habitual dosis de contradicci¨®n del trumpismo. Washington se?ala como enemigos a Mosc¨² y Pek¨ªn, pese a los intentos de proximidad que el nuevo presidente americano ha mostrado con sus l¨ªderes desde que lleg¨® a la Casa Blanca.
La hoja de ruta en materia de seguridad ha llegado a los 11 meses de la era Trump, fruto de lo que la Casa Blanca asegura que ha supuesto un amplio debate entre funcionarios y asesores. El mundo que dibuja es uno en el que la carrera entre superpotencias vuelve al primer plano tras unos a?os de algo parecido a una tregua o, peor, un descuido. ¡°Despu¨¦s de haber sido desestimada como un fen¨®meno del siglo pasado, la competencia entre grandes poderes ha vuelto¡±, dice el documento. Y en esa pugna, China y Rusia son los rivales a vencer: ¡°Est¨¢n decididas a hacer las econom¨ªas menos libres y menos justas, a hacer crecer sus Ej¨¦rcitos, controlar la informaci¨®n y reprimir sus sociedades para expandir su influencia¡±, a?ade.
El documento revela, en el fondo, la pugna de Estados Unidos y China por el predominio mundial, en un momento en el que el gigante asi¨¢tico juega al contrapoder de la Am¨¦rica de Trump, toma la bandera de la lucha contra el cambio clim¨¢tico o se pasea por el Foro econ¨®mico de Davos como l¨ªder econ¨®mico alternativo, frente al repliegue de Washington en los tratados internacionales. Y al margen del relato, hay datos que preocupan en la Casa Blanca: la econom¨ªa china ha superado a la estadounidense si se mira el poder de paridad de compra.
Las referencias a otras potencias, sobre todo China, como "socios estrat¨¦gicos", que sol¨ªan usar presidentes dem¨®cratas como Barack Obama o Bill Clinton dan paso ahora al apelativo de "competidor", un cambio de prisma que agradar¨¢ a los halcones que ve¨ªan en el globalismo de Obama un exceso de generosidad o ingenuidad.
El cetro de la econom¨ªa
"Am¨¦rica vuelve con fuerza", proclam¨® Trump al principio de la presentaci¨®n de la estrategia, "Am¨¦rica va a a ganar", concluy¨®. La hoja de ruta se encuentra m¨¢s cerca del discurso del Trump candidato, el que bramaba contra las ventajas que las reglas de juego comerciales supon¨ªan para China, en perjuicio de Estados Unidos, que al presidente que ha tratado de congraciarse con Pek¨ªn para lograr m¨¢s presi¨®n contra el r¨¦gimen de Corea del Norte.
De hecho, el Gobierno americano ha llegado a hacer expl¨ªcito que la negociaci¨®n para reducir el enorme d¨¦ficit comercial con el gigante asi¨¢tico se ver¨ªa? afectada por los avances en las conversaciones sobre el conflicto norcoreano y su escalada nuclear. En su visita a China, el presidente americano jug¨® a la Real Politik y obvi¨® por completo, al menos en p¨²blico, cualquier menci¨®n a los derechos humanos.
"Sabemos que necesitamos a China, para continuar trabajando con ellos en el problema de Corea del Norte. No es mutuamente excluyente. Estamos trabajando juntos para cooperar al mismo tiempo que reconocemos que tambi¨¦n existe competencia", se?al¨® un funcionario de la Administraci¨®n Trump en una conferencia informativa previa a la presentaci¨®n del plan.
Aun as¨ª, en la estrategia queda claro que la aseguridad nacional pasa tambi¨¦n por la seguridad econ¨®mica y recalca que Estados Unidos "no seguir¨¢ cerrando los ojos ante las violaciones de normas, las trampas o las agresiones econ¨®micas". As¨ªmismo, Washington apunta que la asunci¨®n de que la entrada de los pa¨ªses conflictivos en organismos internacionales les acaba convirtiendo es "socios fiables" y "actores benignos", se trata de "una premisa falsa".
Propaganda y 'trolls' rusos
Tambi¨¦n hay contraste entre lo que dice este documento de seguridad y las palabras que el mandatario estadounidense ha dedicado hasta ahora a Vlad¨ªmir Putin. Trump ha llegado a cuestionar a los servicios de inteligencia estadounidenses, que dan por segura la injerencia del Kremlin en las elecciones presidenciales, y ha elogiado en varias ocasiones al l¨ªder ruso. Esta simpat¨ªa, de hecho, ha causado desoncierto en esos republicanos m¨¢s tradicionales que siguen viendo a Rusia como su viejo enemigo de la Guerra Fr¨ªa, m¨¢xime cuando existe una investigaci¨®n en marcha sobre si la campa?a de Trump colabor¨® con Mosc¨² en esa estratagema para da?ar la candidatura de la dem¨®crata Hillary Clinton y favorecer la llegada a la presidencia del empresario neoyorquino.
Trump ha dicho p¨²blicamente que cree en la palabra de Putin, por encima de la del FBI o la CIA, cuando niega semejante campa?a y ha destacado la inteligencia del presidente ruso. Pero en la estrategia ha dejado escrito que "China y Rusia usan la tecnolog¨ªa, la propaganda y la coerci¨®n para crear un mundo que es la ant¨ªtesis de nuestros intereses y valores". En concreto, Washington considera que ambas pa¨ªses intenta revisar el status quo global, en el caso de Rusia, con sus incursiones militares en Ucrania y Georgia, y, en el de China, su intervenci¨®n en el mar de China Meridional.
Las contradicciones con el discurso oficial de Trump asoman tambi¨¦n cuando el documento apunta a las campa?as de propaganda de Rusia, a la que acusa de ¡°usar las operaciones de informaci¨®n como parte de sus ciberesfuerzos por influir en la opini¨®n p¨²blica a lo largo del globo". Sus campa?as de influencia mezclan operaciones de inteligencia encubiertas y falsos personajes online con medios financiados estatalmente, intermediarios terceros, usuarios de redes sociales pagados o trolls".
El cambio clim¨¢tico ya no es una amenaza
El documento se?ala que las "pol¨ªtica clim¨¢ticas" seguir¨¢n modulando el sistema energ¨¦tico de Estados Unidos, pero, a diferencia de la Administraci¨®n de Obama, ya no considera el cambio clim¨¢tico "una amenaza" para la seguridad de Estados Unidos. El documento recalca, de hecho, que el liderazgo del pa¨ªs es "indispensable" para contrarrestar las estrategias contraproducente para el crecimiento y negativas para los intereses de Estados Unidos.
Ese, el perjuicio econ¨®mico, fue el principal idea que utiliz¨® Donald Trump para justificar su adi¨®s al Pacto de Par¨ªs. Trump tambi¨¦n ha eliminado regulaciones contra empresas de la industria petrolera a costa de la protecci¨®n del medioambiente y firmado una orden ejecutiva para eliminar las protecciones de contaminaci¨®n en r¨ªos y fuentes de agua natural. A principios de este mes, el republicano orden¨® la mayor reducci¨®n de reservas naturales en la historia del pa¨ªs, abriendo la puerta a la explotaci¨®n de actividades como la extracci¨®n de gas y petr¨®leo, la miner¨ªa o la tala.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
