Colombia reglamenta la eutanasia para ni?os y adolescentes
M¨¢s de dos d¨¦cadas despu¨¦s de la legalizaci¨®n de la eutanasia, el Gobierno, por orden del Constitucional, ha cerrado un vac¨ªo: la regulaci¨®n para menores.


Colombia, el ¨²nico pa¨ªs de Am¨¦rica Latina con un procedimiento definido para practicar la eutanasia en adultos, apenas comienza a convivir con el derecho a una muerte digna. En medio de un renovado debate, se convirti¨® el viernes en el tercero en el mundo, despu¨¦s de Holanda y B¨¦lgica, que regula esa pr¨¢ctica tambi¨¦n entre los pacientes menores de edad que se rehusen a padecer los sufrimientos de una enfermedad terminal.
Aunque la eutanasia se legaliz¨® en este pa¨ªs de tradici¨®n cat¨®lica hace m¨¢s de 20 a?os, solo se reglament¨® para los adultos en 2015, y desde entonces 40 pacientes se han sometido a un procedimiento que se ha topado con el rechazo de los sectores m¨¢s religiosos y conservadores. Donde algunos ven un triunfo de la empat¨ªa y la compasi¨®n, otros hablan de una ¡°cultura de la muerte¡±.
El a?o pasado la Corte Constitucional orden¨® al Gobierno ¡°hacer efectivo el derecho a morir con dignidad de los ni?os, las ni?as y los adolescentes¡±, y el Ministerio de Salud respondi¨® con una resoluci¨®n, publicada la tarde del viernes, que establece situaciones particulares en distintos rangos de edad, y siempre bajo la condici¨®n de que la enfermedad sea terminal y el sufrimiento constante, insoportable y no pueda ser aliviado. Los hospitales deben conformar un comit¨¦ multidisciplinario para garantizar que se cumplan todas las condiciones.
Se require el consentimiento inequ¨ªvoco del paciente, y es a partir de los 12 a?os cuando ¡°el concepto de muerte se consolida como irreversible, universal e inexorable¡±, sostiene la resoluci¨®n. Los menores de 6 a?os quedan excluidos, as¨ª como aquellos con discapacidades mentales o trastornos psiqui¨¢tricos ¡°que alteren la competencia para entender, razonar y emitir un juicio reflexivo¡±. Entre los 6 y los 12, solo se podr¨¢ practicar en casos excepcionales, mientras entre 12 y 14 prevalece la autonom¨ªa del menor, pero ser¨¢ obligatoria la concurrencia de los padres. Y a partir de los 14, solo contar¨¢ la voluntad del adolescente.
La muerte asistida esta despenalizada desde 1997 gracias a una emblem¨¢tica sentencia de la Corte Consitucional que muchos destacan como una elocuente defensa de las libertades individuales. ¡°El derecho a vivir en forma digna implica tambi¨¦n el derecho a morir dignamente¡±, reza la ponencia del recordado magistrado Carlos Gaviria, que enfatizaba el car¨¢cter terminal de la enfermedad y la plena voluntad del paciente. ¡°Nada tan cruel como obligar a una persona a sobrevivir en medio de padecimientos oprobiosos, en nombre de creencias ajenas¡±, argumentaba.
El asunto qued¨® por m¨¢s de una d¨¦cada en suspenso hasta que un nuevo fallo del alto tribunal lo retom¨® en el 2014, lo que oblig¨® al Ministerio de Salud a reglamentar la eutanasia al a?o siguiente. El famoso y p¨²blico primer caso fue el de Ovidio Gonz¨¢lez Correa, un zapatero de 79 a?os que se estaba quedando sin rostro por un agresivo c¨¢ncer en la boca. El padre del reconocido caricaturista colombiano Julio C¨¦sar Gonz¨¢lez, Matador, hab¨ªa perdido el olfato y el gusto, y pas¨® de pesar 81 kilos a 48.
El empuj¨®n de las Cortes
Muchas libertades individuales han avanzado en Colombia a golpe de sentencias de la Corte Constitucional nacida de la carta pol¨ªtica de 1991, que m¨¢s de un observador considera m¨¢s de avanzada que la propia sociedad. El tema de la eutanasia, en particular, ha llegado en m¨¢s de diez ocasiones al alto tribunal, y en al menos tres casos le ha pedido al Congreso legislar sobre el tema. Como ha ocurrido con otras discusiones que provocan choques de valores como el aborto, o los derechos de parejas del mismo sexo para casarse o adoptar, el legislativo ignor¨® esas exhortaciones.
La resoluci¨®n vino precedida de un borrador p¨²blico abierto a comentarios. En plena campa?a para las presidenciales de mayo, y en la misma semana en que se elige Congreso, el debate llev¨® a varios candidatos a posicionarse.
Mientas el liberal exnegociador de paz Humberto de la Calle lo celebr¨® como ¡°un paso adelante en un proceso de igualdad y de respeto a la vida digna, y no someter a sufrimientos innecesarios a los ni?os¡±, el exprocurador Alejandro Ord¨®?ez, sin muchas opciones de ganar la consulta de la derecha que se vota este domingo, y conocido por su visi¨®n cat¨®lica del Estado, habl¨® de una ¡°pena de muerte a ni?os inocentes¡±. A su turno, la exsenadora Viviane Morales, representante de sectores evang¨¦licos y promotora de un fallido referendo para prohibir la adopci¨®n por parte de parejas homosexuales, lo llam¨® ¡°otro horror contra la familia¡±. Como procurador, ?rdo?ez intent¨® a toda costa evitar la eutanasia de Ovidio Gonz¨¢lez.
¡°El patr¨®n es muy similar¡±, expres¨® a EL PA?S el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, al reconocer que es un tema complejo sobre el que no hay un acuerdo en la sociedad. ¡°La oposici¨®n viene en muchos casos de los mismos grupos, pero en los tres temas tenemos que reconocer que Colombia ha estado a la vanguardia en Am¨¦rica Latina, que desde la Corte Constitucional y desde las organizaciones del Estado se ha promovido el cambio social de manera eficaz¡±.
A¨²n falta regular la eutanasia para personas en estado vegetativo, otro punto espinoso que representa al menos dos desafios. Por un lado, no en todos los casos implica una breve expectativa de vida, y por otro el Gobierno ha trazado la l¨ªnea roja de no permitir ning¨²n tipo de consentimiento sustituto que vaya en contra de la voluntad del individuo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Crianza hijos
- Eutanasia
- Hijos
- Padres
- Madres
- Muerte digna
- Parentesco
- Pedagog¨ªa
- Familia
- Colombia
- Menores
- Enfermos terminales
- Medicina paliativa
- Enfermos
- Infancia
- Especialidades m¨¦dicas
- Asistencia sanitaria
- Sudam¨¦rica
- Grupos sociales
- Latinoam¨¦rica
- Am¨¦rica
- Medicina
- Sanidad
- Educaci¨®n
- Problemas sociales
- Redacci¨®n Colombia
- Actualidad
- Edici¨®n Am¨¦rica
- Mamas & Papas