Un centenar de civiles es evacuado de Guta Oriental
Unos pocos ciudadanos comienzan a abandonar el enclave rebelde mientras prosiguen los bombardeos y se suceden las manifestaciones contra los grupos insurrectos que controlan la zona


Un centenar de civiles ha abandonado este martes el enclave de Guta oriental, seg¨²n ha informado Yuri Yevtushenko, responsable del Centro Ruso para la Reconciliaci¨®n de Siria, en declaraciones recogidas por EFE. La zona de Guta Oriental es un basti¨®n rebelde?situado en la periferia de Damasco donde seg¨²n las fuentes permanecen entre 165.000 y 400.000 personas. Lo han hecho en varios grupos a trav¨¦s del corredor humanitario habilitado y del paso terrestre de Wafidin, desde donde los canales de televisi¨®n sirios han difundido esta ma?ana las im¨¢genes de exhaustos civiles, entre ellos mujeres, ni?os y varios heridos, descendiendo de autobuses.
La evacuaci¨®n tiene lugar despu¨¦s de que Jeish el Islam, la principal fuerza armada de Guta, hiciera p¨²blico este lunes un comunicado asegurando que la milicia ¡°ha alcanzado un acuerdo con Rusia a trav¨¦s de la mediaci¨®n de un equipo de la ONU¡±. Por su parte, Linda Tom, portavoz de la Oficina de Coordinaci¨®n de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Siria, ha desmentido en conversaci¨®n telef¨®nica y desde Damasco toda mediaci¨®n de la ONU en el acuerdo.
¡°Los equipos de la Media Luna Siria (SARC, por sus siglas en ingl¨¦s) est¨¢n realizando su labor humanitaria y proveyendo servicios a las familias que est¨¢n saliendo de Guta Oriental¡±, ha escrito en otro tuit la SARC. Se trata de la segunda salida de civiles desde que hace dos semanas?la ONU anunciara una tregua nacional de 30 d¨ªas, seguida por la pausa humanitaria diaria de cinco horas decretada en Guta por el presidente ruso, Vladimir Putin. Desde entonces, ambos bandos enfrentados se han hecho mutuamente responsables de las incesantes violaciones del alto el fuego.?
El Ej¨¦rcito regular sirio prosigui¨® este martes con la ofensiva terrestre tras haber recuperado el control del 60% de los escasos 100 km cuadrados de Guta Oriental. Para ello, ha partido el enclave en dos, dividiendo a las fuerzas insurrectas all¨ª afincadas.?M¨¢s de 1.000 personas han muerto y cerca de 5.000 han resultado heridas en Guta bajo la ofensiva a¨¦rea siria, seg¨²n el recuento que hace M¨¦dicos Sin Fronteras quien ha denunciado la dr¨¢stica situaci¨®n humanitaria y m¨¦dica que viven sus habitantes. Un balance que engrosa el anunciado el lunes por el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, que cifr¨® en m¨¢s de 500.000 las muertes en una contienda que este jueves cumple siete a?os.?
Las dos principales milicias islamistas que controlan la zona aseguran haber dirimido sus trifulcas pasadas y que se enfrentan unidas al embiste de los uniformados regulares sirios. ¡°Proseguiremos la lucha armada hasta el final¡±, han afirmado a este diario en conversaciones v¨ªa WhatsApp los portavoces de tanto Jeish al Islam (principal fuerza en el enclave), Ammar al Hassan, como el de la milicia Faylaq al Raham, Wael Aluan. Este ¨²ltimo, cifra en 20.000 el n¨²mero de combatientes que suman ambas facciones islamistas.
Guerra psicol¨®gica
Con el ojo de la comunidad internacional puesto sobre Guta, los frentes leal e insurrecto se han empleado a fondo esta semana en los medios de comunicaci¨®n y en las redes sociales en una guerra de desgaste psicol¨®gico. Para Damasco, se trata de acabar con esta estrat¨¦gica bolsa opositora desde donde los armados atacan con morteros las barriadas de la capital. Para los rebeldes, resistirse a una evacuaci¨®n forzada a tierras insurrectas dominadas por facciones enemigas. A cada anuncio hecho por los medios estatales sirios sobre la inminente rendici¨®n de los armados, le ha seguido un comunicado de los insurrectos negando toda negociaci¨®n con el r¨¦gimen para su rendici¨®n.
Con ello han a?adido a¨²n m¨¢s confusi¨®n sobre el destino de unos civiles hoy atrapados en el doble cerco insurrecto-leal y en una doble guerra marcial y psicol¨®gica. Voluntarios de la SARC que participaron en el ¨²ltimo convoy humanitario han asegurado a EL PA?S que varias familias cercadas han acusado a los armados de atacar a los? civiles que intentan escapar del cerco. Igualmente, los activistas locales han denunciado los bombardeos de la aviaci¨®n siria sobre los corredores humanitarios. Hastiados, los habitantes de Guta han solicitado simult¨¢neamente el apoyo internacional para frenar los indiscriminados bombardeos de la aviaci¨®n siria, y el de los l¨ªderes locales para presionar a los grupos armados a una negociaci¨®n que ponga fin a los bombardeos, cinco a?os de cerco y evite que los vecinos tengan que abandonar sus hogares.
En la localidad de Kafer Batna, en Guta, al menos un manifestante ha muerto este lunes a manos de francotiradores enmascarados y otros seis han resultado heridos cuando 700 vecinos protestaban contra la presencia de insurrectos armados, seg¨²n informaciones del Observatorio sirio. Esta misma fuente asegura que el malestar social se ha sentido en otras localidades controladas por facciones armadas como Hamuriya, Saqba, Zamalka y Arbin, por lo? que dignatarios locales han emprendido negociaciones con Damasco para buscar una salida pol¨ªtica y poner fin al "ba?o de sangre".
Desde los s¨®tanos de Guta, los civiles dicen sentirse ¡°abandonados por la desidia de la comunidad internacional¡±. El Consejo de Seguridad de la ONU se volvi¨® a reunir este lunes para presentar un nuevo alto el fuego despu¨¦s que la representante de EE UU, Nikki Haley, admitiera que el actual ¡°ha fracasado¡±. ¡°Esto no es un alto el fuego. Es el r¨¦gimen de El Asad, Ir¨¢n y Rusia continuando su guerra contra sus opositores pol¨ªticos¡±, acot¨® Haley antes de advertir de que Washington responder¨¢ por la fuerza a todo nuevo ataque qu¨ªmico del regimen sirio tal y como hiciera en el pasado, en referencia al lanzamiento de misiles contra una base a¨¦rea siria en abril del a?o pasado tras responsabilizar al Gobierno de El Asad del ataque qu¨ªmico dej¨® m¨¢s de 70 muertos en la localidad de Jan Shaijun.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.