?Est¨¢s bien? Sigue con tu vida y no leas esto
Las v¨ªctimas no son como t¨². Mueren las y los prescindibles. No importaron en vida, ?por qu¨¦ importar¨ªan en la muerte?
A Nefertiti y Grecia. A sus padres.
?C¨®mo? ?Te quedaste a leer? D¨¦jame adivinar. Factiblemente vives en la Ciudad de M¨¦xico (o a menos de 600 kil¨®metros de distancia). Si est¨¢s leyendo en l¨ªnea, eres con mayor probabilidad menor de 40 a?os; si est¨¢s leyendo en papel superas los 40, pero no por mucho. En ambos casos tienes bajo el brazo un nivel de escolaridad esperado o mayor a tu edad. ?A qu¨¦ me refiero? A que si tienes m¨¢s de 12 a?os, tienes primaria concluida; si tienes m¨¢s de 18, preparatoria; y si tienes m¨¢s de 25, licenciatura.
Felicidades, t¨² eres parte del M¨¦xico al que no matan. Bueno, al que matan mucho menos. Ok, lo digo mejor: las personas como t¨² representan una proporci¨®n m¨¢s grande de poblaci¨®n que de homicidios. Por ejemplo, entre 2007 y 2016, 20% de los hombres entre 26 y 40 a?os ten¨ªan una licenciatura, al mismo tiempo, representaron apenas 11% de los hombres en ese grupo de edad asesinados. En contraste, apenas 3% de los hombres en ese rango de edad ten¨ªan como m¨¢ximo primaria, pero fueron el 24% de las v¨ªctimas de homicidio. Ni modo, te quedaste a leer, te toca una raci¨®n de culpa y corresponsabilidad.
No, no es que te podamos atribuir el acto mismo de haberlos asesinado, es que los pa¨ªses pueden coleccionar tragedias como la nuestra durante 12 a?os solo cuando otros callan. A¨²n peor, los d¨¦biles mueren porque los fuertes no los defienden. T¨², con tu acceso a la educaci¨®n, empleo de calidad, derechos pol¨ªticos e ingresos suficientes has visto nuestra violencia como algo que ocurre lejos, entre malos. Ellos se merecieron quiz¨¢ la muerte como quiz¨¢ t¨² te mereces vivir c¨®modamente. Bien, es posible pensar que algunos de ellos murieron porque muchos como t¨² se callaron.
?C¨®mo explicar la acumulaci¨®n de pol¨ªticas punitivas y espirales de violencia? ?C¨®mo explicamos que despu¨¦s de m¨¢s de 250.000 v¨ªctimas de homicidios y m¨¢s de 33.000 personas desaparecidas no veamos marchas masivas en las calles, confrontaciones con pol¨ªticos, pol¨ªticas serias de prevenci¨®n y contenci¨®n? Creo que es f¨¢cil: las v¨ªctimas no son como t¨². Mueren las y los prescindibles. No importaron en vida, ?por qu¨¦ importar¨ªan en la muerte? Mueren y desaparecen los hijos, los hermanos, los padres, los amigos, los compa?eros de quienes, por sus carencias socioecon¨®micas, tienen muchas menos herramientas de incidencia y justicia que t¨². Por eso hemos sido capaces de hacernos los de la vista gorda, ?no?
A riesgo de aburrirte, te cuento unos datos. En el periodo 1990-2000, los ni?os entre 12 y 17 a?os sin primaria eran 1,2 veces m¨¢s numerosos en el total de homicidios que en el total de poblaci¨®n; entre 2006 y 2016 eran 1,8 veces m¨¢s frecuentes como muertos que como vivos. En el caso de los hombres entre 26 y 40 a?os, aquellos sin primaria terminada en los a?os noventa eran 7,1 m¨¢s frecuentes como muertos que como vivos; entre 2006 y 2016 la ratio creci¨® a 11. Peor a¨²n, en los hombres entre 18 y 25 a?os, aquellos sin primaria en los noventa ten¨ªan una frecuencia 10 veces mayor entre muertos que entre vivos; entre 2006 y 2016 pas¨® a 19. Para que me entiendas: en esos 10 a?os los hombres entre 18 y 25 a?os sin primaria representaban apenas 0,88% de la poblaci¨®n, pero el 16,4% de los homicidios.
Imag¨ªnate la serie de condiciones que hicieron que ellas y ellos no pudieran seguir estudiando. Imag¨ªnate la serie de condiciones que hicieron que ello incrementara brutalmente su probabilidad de ser asesinados. Entre 2007 y 2016, murieron asesinadas un total de 133.560 personas entre 12 y 40 a?os de edad. De ellas, 114.700 ten¨ªan una escolaridad menor a la esperada dado su rango de edad. S¨ª, 86 de cada 100 asesinados. Por ejemplo, los ni?os sin primaria eran 33% del total de ni?os entre 12 y 17 a?os, pero 71% de las v¨ªctimas de homicidio en ese grupo de edad. Mientras que los j¨®venes sin secundaria eran 46% del total de j¨®venes entre 18 y 25 a?os, pero 83% de sus v¨ªctimas de homicidio.
Cuando la distribuci¨®n de v¨ªctimas tiene tal sesgo de educaci¨®n y edad, ofende atribuirlo a decisiones personales, hiere meterlos autom¨¢ticamente en el caj¨®n de "los malos". Lastima, pues, encontrar excusas para voltear la cara y no asumir algo de responsabilidad de nuestro silencio en sus muertes; seguir con nuestra vida y pretender que no le¨ªmos esto.
Jos¨¦ Merino?es pol¨ªt¨®logo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.