¡°En M¨¦xico tenemos m¨¢s rabia que susto¡±
Soledad Loaeza, profesora del Centro de Estudios Internacionales del Colegio de M¨¦xico, reflexiona sobre la situaci¨®n del pa¨ªs y las elecciones del 1 de julio
![Soledad Loaeza, tras la entrevista en el Colegio de M¨¦xico.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/52PTHAC4OF2YKZXN4UTLN5EOAU.jpg?auth=13ccc61aef842279174238e0656bc9cd6a91806c8d5c83b42dddadb9db7a7840&width=414)
![Javier Lafuente](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3bfa7537-d1f9-43ba-99e1-efa988201450.jpg?auth=883db4b8c8dbd21f48252040f166b6e108952dc58fc925886792e90bc13b9721&width=100&height=100&smart=true)
Soledad Loaeza (Ciudad de M¨¦xico, 1950) no sale de su asombro. El Tribunal Electoral de M¨¦xico acaba de validar la candidatura de Jaime Rodr¨ªguez, El Bronco, para las elecciones presidenciales pese al m¨¢s de mill¨®n de firmas falsas que hab¨ªa detectado el Instituto Nacional Electoral (INE). ¡°La decisi¨®n es un insulto a todos nosotros y a una de las instituciones que ha funcionado mejor en la democracia¡±, considera la investigadora y acad¨¦mica mexicana, profesora del Centro de Estudios Internacionales del Colegio de M¨¦xico.
Loaeza ve con preocupaci¨®n lo que pueda ocurrir despu¨¦s del 1 de julio. ¡°No podemos seguir viviendo en un pa¨ªs donde los gobernantes sean una panda de truhanes, donde est¨¦ en juego qui¨¦n viole la ley mejor que el otro¡±, opina la profesora, que alerta del riesgo de que la divisi¨®n pol¨ªtica se incremente. ¡°Sin instituciones no hay gobierno que funcione, ni de izquierda ni de derecha. Estamos muy fragmentados y en esa fragmentaci¨®n no hay posibilidad de entenderse.
Pregunta. ?Qu¨¦ balance hace en t¨¦rminos pol¨ªticos de este sexenio?
Respuesta. Yo dir¨ªa que es el acta de defunci¨®n del PRI. Lo pongo en t¨¦rminos dram¨¢ticos porque quiero ilustrar la cat¨¢strofe que ha supuesto para el PRI este ¨²ltimo gobierno. No s¨¦ por qu¨¦ en lugar de volver y tratar de recuperar parte del prestigio perdido hicieron todo lo contrario. En t¨¦rminos generales los partidos han salido mal de este sexenio. Estamos dentro de la ola mundial de la crisis de los partidos pol¨ªticos, pero para nosotros es catastr¨®fico.
P. ?Qu¨¦ diferencia a M¨¦xico del resto del mundo?
R. Lo que pasa es que la experiencia en M¨¦xico con un sistema de partidos funcional, m¨¢s o menos flexible, es breve, no ha llegado a madurar. M¨¦xico nunca lleg¨® a ser una democracia consolidada, la est¨¢bamos degustando. Creo que es una cat¨¢strofe esta historia de las coaliciones. Es como si se quitaran la camiseta y se pusieran una m¨¢scara.
P. ?Cu¨¢l es el peligro que se corre?
R. Hay una p¨¦rdida de la ideolog¨ªa, no puede ser de otra manera. Cuando el PAN se al¨ªa con el PRD, tiene que renunciar a lo que le ha dado la vida: la identidad. Se vuelve un grupo de inter¨¦s, deja de ser un partido pol¨ªtico. En el caso del PRD pasa un poco lo mismo, pero su desideologizaci¨®n, como la de la izquierda en general, es un fen¨®meno m¨¢s viejo. Los ciudadanos estamos un poco perdidos, ya no sabemos qu¨¦ ofrecen para gobernar, qui¨¦nes son, qu¨¦ piensan, por qu¨¦ cambian de partido. Estamos ante un personal pol¨ªtico que se ha consolidado como una hermandad, no importa que sean de izquierda o de derecha, son c¨®mplices ante el ciudadano.
P. ?Qu¨¦ est¨¢ en juego en esta elecci¨®n?
R. Est¨¢ en juego un M¨¦xico pol¨ªticamente nuevo, cuyo rostro no conocemos y que apenas se va a develar el 1 de julio. Es un M¨¦xico que se ha estado formando en los ¨²ltimos 12 o 18 a?os. Somos muy lentos, nos tomamos nuestro tiempo, somos temerosos, nada aventureros.
P. ?C¨®mo ve el liderazgo de Anaya?
R. En lo personal, veo a Anaya y pienso: ?Qui¨¦n va a poner el pa¨ªs en manos de este joven? La derecha nunca ha tenido un l¨ªder, no ha tenido un L¨¢zaro C¨¢rdenas. Han tratado de hacer de G¨®mez Mor¨ªn un h¨¦roe, pero era un profesionista, nada m¨¢s, no era un pensador original. Quisieron hacerlo de Fox, pero se convirti¨® en el gato negro de la transici¨®n. Estoy viendo que Anaya no est¨¢ respondiendo a las circunstancias.
P. ?M¨¦xico necesita un l¨ªder?
R. No necesariamente, pero las fuerzas pol¨ªticas s¨ª. M¨¦xico necesita un buen presidente, que tenga la suficientemente humildad para decir que no sabe y que recurre a las personas que s¨ª.
P. Da la impresi¨®n de que, de todos los candidatos, el que m¨¢s liderazgo tiene es L¨®pez Obrador.
R. No me lo parece. A diferencia de hace 12 a?os, tiene cierta gravitas, que ha adquirido con la edad, nada m¨¢s. No es un pensador deslumbrante ni tiene una ret¨®rica avasalladora. Ahora, L¨¢zaro C¨¢rdenas no hablaba mucho: Alem¨¢n no hablaba mucho; L¨®pez Portillo, que era buen orador, tuvo un liderazgo breve, pero lo tuvo. Carlos Salinas, aunque ahora nadie lo quiera admitir, tuvo una aceptaci¨®n del 80%. Sedujo a los mexicanos, ten¨ªa una capacidad de persuasi¨®n muy impresionante. Y un presidente creo que necesita eso.
P. Esta es una elecci¨®n donde el candidato del PRI no es militante del PRI; el del PAN pacta con el del PRD; una independiente se presenta como la m¨¢s panista y el l¨ªder en las encuestas resulta casi el ¨²nico priista.
R. Estoy de acuerdo. Lo es de coraz¨®n, de nacimiento. Representa un viejo PRI, idealizado, que desde luego es mejor que el de ahora. El de antes ten¨ªa un poco m¨¢s la idea de pa¨ªs, no es esta cosa voraz y rapaz que estamos presenciando. Es un lenguaje que nos es muy familiar y en un momento de incertidumbre como este, es atractivo. A m¨ª que Anaya me venga a hablar de tecnolog¨ªa, me aburre y luego pienso qu¨¦ tipo de pa¨ªs tendr¨¢ en la cabeza o si solo ve un laboratorio de computadoras. Quiero proponerles a los periodistas que no les pregunten m¨¢s qu¨¦ han le¨ªdo, porque cada vez hacen m¨¢s el rid¨ªculo. Anaya dice que ha le¨ªdo El Quijote y que El laberinto de la soledad influy¨® mucho en su formaci¨®n. ?En su formaci¨®n de qu¨¦? Un libro que se public¨® 1950, que es como la gu¨ªa tur¨ªstica del alma del mexicano¡ Nada m¨¢s hacen el rid¨ªculo.
P. ?Siente que hay m¨¢s hartazgo que miedo a lo que pueda llegar nuevo?
R. Tenemos mucha m¨¢s rabia que susto.
P. ?Qu¨¦ papel deber jugar la sociedad mexicana en este proceso?
R. Creo que lo que nos toca es rebelarnos donde podamos y como podamos. Hay que ir a votar, porque si no van a votar por uno, pero es muy dif¨ªcil. No votar¨ªa por Anaya ni por Meade y por L¨®pez Obrador¡ El otro d¨ªa me hicieron dos preguntas y las respuestas demuestran mi ambig¨¹edad tan terrible frente al 1 de julio. Me dec¨ªan: ?T¨² crees que L¨®pez Obrador ser¨¢ bueno para M¨¦xico? Dije que puede ser. Pero despu¨¦s me preguntaron si cre¨ªa que ser¨ªa malo y dije que s¨ª.
P. ?Por qu¨¦?
R. Porque es muy irresponsable. No creo que sea Ch¨¢vez, ni Maduro. Me parecen comparaciones rid¨ªculas. Eso de que llega el expropiador por excelencia es propaganda barata. Pero s¨ª creo que ser¨ªa capaz de gobernar por encima del Congreso. Yo siento que ¨¦l se aburrir¨ªa de gobernar.
P. ?En qu¨¦ sentido?
R. Porque no es un hombre de administraci¨®n, de leer expedientes. De leer, punto. Para gobernar se tiene que estudiar, averiguar qu¨¦ est¨¢ pasando.
P. Como si quisiera ser presidente pero no gobernar.
R. ?l quiere ser un l¨ªder, pero no quiere administrar, le da flojera. Lo que quiere es estar en campa?a. Es como Fox, en eso son muy comparables. Fox dec¨ªa que lo que quer¨ªa es hablar con la gente. Bueno, maestro, para eso no tienes que ser presidente de la Rep¨²blica. Te damos un programa de televisi¨®n, dos de radio¡ Creo que ese es el principal problema, que se aburra de gobernar y si no hay una jerarqu¨ªa entre quienes gobernar¨ªan con ¨¦l, pueda resultar conflictivo. Conozco a varias de las personas que gobernar¨ªan con ¨¦l y me siento m¨¢s a gusto que con las personas que gobernar¨ªan con los otros. Hasta ahora se ha rodeado de profesionistas, aunque uno pensar¨ªa que un l¨ªder como ¨¦l querr¨ªa una guardia pretoriana. Sobre todo creo que quiere calmar a los empresarios, porque pueden hacer muchas maldades. Si sale elegido se viene una devaluaci¨®n del peso y eso va a hacer mucho. Quiere demostrar que est¨¢ dispuesto a escuchar a gente que sabe. Algo ha aprendido.
P. Despu¨¦s del 1 de julio, M¨¦xico puede estar ante un escenario in¨¦dito en el que el PRI se queda sin la presidencia, pero adem¨¢s pierde poder local.
R. Lo que van a aparecer son 29 pris. Ese PRI del que todo el mundo habla tampoco vivi¨® tanto tiempo. Se ha hecho una historia oficial en la que hay muchas lagunas y molinos de vientos. Lo que ha pasado desde Fox es que ha habido una fragmentaci¨®n del PRI. No todos hablan el pri?ol.
P. ?En qu¨¦ consiste ese pri?ol?
R. Es una cosa muy antigua. Muy irritante, un lenguaje de arrogancia, de uno que fue poderoso y que ya no lo es. Los mexicanos seguimos teniendo una cultura priista, de doble lenguaje, de enigmas, aunque el otro los entiende. Los mexicanos estamos acostumbrados a mandarnos mensajes en un lenguaje que parece decir lo completamente diferente. Cuando floreci¨® el pluralismo, esa cultura empez¨® a resquebrajarse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Lafuente](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3bfa7537-d1f9-43ba-99e1-efa988201450.jpg?auth=883db4b8c8dbd21f48252040f166b6e108952dc58fc925886792e90bc13b9721&width=100&height=100&smart=true)