Nueva York retira la estatua del ginec¨®logo que experiment¨® con esclavas negras
Los activistas recuerdan que los logros cient¨ªficos del doctor Marion Sims en el siglo XIX se basan en pruebas a mujeres afroamericanas, sin anestesia y sin su consentimiento
La estatua del doctor James Marion Sims ha sido bajada de su pedestal en Central Park en Nueva York. Conocido en Estados Unidos como el padre de la ginecolog¨ªa moderna, durante d¨¦cadas fueron menos notables las pr¨¢cticas sobre las que se sustentaron los avances que consigui¨®. Los activistas han denunciado durante a?os que sus logros se basaron en experimentos con esclavas afroamericanas y, por eso, reclamaron al Ayuntamiento la retirada de la estatua. Meses despu¨¦s de la creaci¨®n de una comisi¨®n para que estudiara el caso, su retirada se hizo efectiva este martes.
#MarionSimsIsComingDown #NotMyHero#NotOurHero#DownAndOut https://t.co/56ZPXuXGR8
— Melissa Mark-Viverito (@MMViverito) April 17, 2018
Hasta Central Park se acerc¨® un grupo de personas que se abrazaban y celebraban que Sims dejara de tener un puesto entre las figuras ilustres que completan el paisaje del parque. ¡°Es importante reconocer que sus contribuciones realmente ocurrieron a expensas de mujeres que no pudieron dar su consentimiento", dijo Bernadith Russell, una doctora afroamericana del hospital New York-Presbyterian, que acudi¨® a ver c¨®mo los funcionarios retiraban la estatua con una gr¨²a. "Reconozco sus contribuciones, pero es como si Josef Mengele hubiese logrado avances en el campo de la medicina. No pondr¨ªamos una estatua suya debido a c¨®mo obtuvo esa informaci¨®n", a?adi¨® en declaraciones a AFP, en referencia al m¨¦dico nazi que realiz¨® crueles ensayos con prisioneros en el campo de concentraci¨®n de Auschwitz durante la II Guerra Mundial.
Nacido en Carolina del Sur, Sims estudi¨® medicina y la practic¨® en una sociedad todav¨ªa esclavista en Alabama entre 1835 y 1849. All¨ª, seg¨²n consta en sus cuadernos, llev¨® a cabo operaciones a una decena de esclavas. Posteriormente se desplaz¨® a Nueva York, donde fund¨®?el primer hospital para mujeres en 1855. Fue pionero en la intervenci¨®n de f¨ªstula?y tambi¨¦n invent¨® el esp¨¦culo y otros instrumentos m¨¦dicos que se utilizan actualmente. Sin embargo, sus experimentos con esclavas negras, sin anestesia y sin su consentimiento, han planteado cuestiones ¨¦ticas y rechazo por parte de los activistas de los derechos humanos.
La reflexi¨®n sobre la estatua de Sims y otras esculturas de la ciudad de Nueva York surgi¨® despu¨¦s de los enfrentamientos en una protesta de supremacistas blancos en Charlottesville (Virginia), en agosto de 2017, en contra de la retirada de una estatua del general confederado Robert Lee, en la que muri¨® una joven antirracista. Estos enfrentamientos abrieron el debate nacional sobre los s¨ªmbolos de la guerra de Secesi¨®n que todav¨ªa siguen presentes y han dividido a la poblaci¨®n entre los que piden su retirada por considerarlos racistas -el sur era favorable a mantener la esclavitud- y quienes opinan que forman parte de la historia del pa¨ªs.
S¨ªmbolos pol¨¦micos
El alcalde de Nueva York, el dem¨®crata Bill de Blasio, cre¨® una comisi¨®n a la que encarg¨® un informe sobre los s¨ªmbolos en la ciudad que han generado controversia. Los siete miembros votaron a favor de la retirada de la estatua de Sims, a la que hab¨ªan arrojado pintura roja en se?al de protesta en varias ocasiones. La escultura ser¨¢ llevada al cementerio de Green-Wood, en Brooklyn, donde est¨¢ enterrado el doctor.?
La comisi¨®n neoyorquina finalmente decidi¨® mantener las estatuas de Crist¨®bal Col¨®n, la del expresidente estadounidense Theodore Roosevelt -montado a caballo?y acompa?ado a pie por un nativo estadounidense a un lado y un afroamericano al otro-?y una placa dedicada a Philippe P¨¦tain, un militar franc¨¦s que luch¨® en la I Guerra Mundial y luego colabor¨® con los nazis. No obstante, el Ayuntamiento agregar¨¢ una leyenda explicativa con m¨¢s contexto hist¨®rico.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.