Congo confirma la muerte de 17 personas por el virus del ¨¦bola
El pa¨ªs africano es el que m¨¢s casos ha registrado de esta fiebre hemorr¨¢gica mortal, que se detect¨® por primera vez en sus bosques en 1976

Las autoridades de Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo (RDC) han confirmado este martes la muerte de 17 personas infectadas con el virus del ¨¦bola, seg¨²n informa la agencia France Presse. "[Congo] se enfrenta a una nueva epidemia por la enfermedad del virus del ¨¦bola", ha comunicado el Ministerio de Salud del pa¨ªs, que adem¨¢s ha afirmado que se han registrado un total de 21 casos en la provincia de Equateur, al noroste del pa¨ªs.
Unas pocas horas antes se hab¨ªa anunciado la detecci¨®n de dos casos de ¨¦bola en la localidad de Bikoro, situada al noroeste del pa¨ªs, y que se estaban examinando al menos diez casos m¨¢s considerados como sospechosos. El responsable del instituto de investigaci¨®n biol¨®gica del pa¨ªs africano, Jean Jack Muyembe, hab¨ªa revelado las cifras de casos confirmados y sospechosos, mientras que un portavoz del Ministerio de Sanidad congole?o tambi¨¦n revel¨® que al menos dos personas hab¨ªan contraido la enfermedad.
Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo es el pa¨ªs que ha registrado m¨¢s brotes de esta fiebre hemorr¨¢gica mortal, que se detect¨® precisamente por primera vez en sus densos bosques tropicales en 1976 y fue bautizada por el cercano r¨ªo ?bola. Es la novena vez que se detecta esta enfermedad en este territorio, donde la ¨²ltima incidencia en relaci¨®n al virus se produjo hace menos de un a?o, con ocho personas infectadas, de las cuales cuatro murieron.?
No obstante, la epidemia m¨¢s grave hasta la fecha se produjo entre 2013 y 2016 en ?frica Occidental, en pa¨ªses como Liberia, Sierra Leona o Guinea, y se cobr¨® m¨¢s de 11.000 vidas.
Se cree que el ¨¦bola se propaga a largas distancias por los murci¨¦lagos, que pueden hospedar el virus sin morir, ya que infecta a otros animales con los que comparte ¨¢rboles, como los monos. A menudo se propaga a los humanos a trav¨¦s de carne infectada. La geograf¨ªa remota y extensa de Congo le da una ventaja respecto a otras zonas, ya que los brotes suelen estar localizados y son relativamente f¨¢ciles de aislar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.