Alicia B¨¢rcena: ¡°Lleg¨® la hora de plantear seriamente la legalizaci¨®n de la droga¡±
La jefa de la CEPAL participa en el foro latinoamericano de la OCDE en Par¨ªs


Alicia B¨¢rcena dijo en Par¨ªs que hab¨ªa llegado con ganas de lanzar propuestas un tanto provocadoras y no decepcion¨®. Ante el Foro Am¨¦rica Latina y el Caribe de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE), la jefa de la CEPAL reclam¨® la legalizaci¨®n de la droga como parte de la soluci¨®n a los problemas econ¨®micos y sociales de una regi¨®n que hoy en d¨ªa deja, record¨®, a gran parte de su juventud m¨¢s vulnerable a merced de los carteles.
¡°Lleg¨® la hora de plantearnos seriamente la legalizaci¨®n de la droga y de no entregarle el bono demogr¨¢fico, 165 millones de j¨®venes que hoy se los estamos entregando al narcotr¨¢fico en charola de plata porque no tenemos empleo ni instituciones¡±, dijo la secretaria ejecutiva de la Comisi¨®n Econ¨®mica para Am¨¦rica Latina y el Caribe (CEPAL).
¡°?A qui¨¦n le conviene la legalizaci¨®n de la droga? ?A Am¨¦rica Latina y el Caribe, por Dios! Porque la ilegalidad es lo que est¨¢ matando a la gente¡±, exclam¨® la mujer a la que el candidato presidencial mexicano Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador querr¨ªa nombrar como embajadora ante la ONU.
Para la mexicana, esta propuesta forma parte solo de un planteamiento b¨¢sico m¨¢s amplio: que la regi¨®n tiene quiz¨¢s que empezar a buscar su propio camino y soluciones a problemas propios. Am¨¦rica Latina, afirm¨®, ¡°tiene la madurez suficiente para buscar sus propios caminos y construir instituciones m¨¢s apegadas a nuestras realidades, porque estamos adhiri¨¦ndonos a est¨¢ndares que provienen de otros contextos, y est¨¢ bien, porque son buenas pr¨¢cticas en algunos casos. Pero lo que tenemos que comprender a fondo es cu¨¢les son nuestras desigualdades profundas, porque estamos copiando modelos institucionales de realidades que no son iguales¡±.
En un foro en el que el fantasma de la corrupci¨®n plane¨® nuevamente durante todo el evento y los mensajes pol¨ªticos, B¨¢rcena llev¨® a Par¨ªs una idea que ya ha lanzado en un reciente estudio la organizaci¨®n que dirige: que para acabar con la corrupci¨®n, fuente principal de la desconfianza ciudadana en las instituciones, como ven¨ªa de alertar justo antes el jefe de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE), el tambi¨¦n mexicano ?ngel Gurr¨ªa, hay que terminar antes con la ¡°cultura del privilegio¡±.
¡°Am¨¦rica Latina tiene dos problemas: la falta de productividad y la desigualdad, que es el problema de fondo, porque en nuestra regi¨®n prevalece la cultura del privilegio, que naturaliza la desigualdad y hace que la gente sea discriminada por raza, por g¨¦nero, por religi¨®n, por estado socioecon¨®mico¡±, afirm¨® B¨¢rcena. Seg¨²n record¨®, el 80% de la poblaci¨®n latinoamericana piensa que hay corrupci¨®n en sus gobiernos. ¡°La corrupci¨®n, la evasi¨®n fiscal nos est¨¢ matando, y todo esto resulta de la cultura del privilegio. Lleg¨® la hora de terminar con la cultura del privilegio (¡) mov¨¢monos hacia la cultura de la igualdad¡±, propuso, porque ¡°una sociedad igualitaria es tambi¨¦n una sociedad m¨¢s productiva¡±. La desigualdad, insisti¨®, ¡°es ineficiente, es mala econ¨®micamente, no solo ¨¦ticamente¡±.
Y es solo de un problema de productividad, aunque este es un punto en el que la regi¨®n tiene que hacer hincapi¨¦ si quiere mejorar un crecimiento insuficiente en los ¨²ltimos a?os, como advirti¨® el vicepresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Santiago Levy, otro de los posibles integrantes del gabinete de un L¨®pez Obrador presidente.
Se trata sobre todo, acot¨® por su parte el jefe de la OCDE, de una cuesti¨®n de confianza ciudadana en las instituciones sin la cual no se puede garantizar un sistema democr¨¢tico. Y las cosas no van en la buena direcci¨®n, advirti¨® Gurr¨ªa.
¡°Hoy tres de cada cuatro latinoamericanos tiene poca o ninguna confianza en sus gobiernos, en contraste con el 55% de hace apenas seis o siete a?os¡±, record¨®. Adem¨¢s, alrededor del 80% de los latinoamericanos y caribe?os considera que sus gobiernos son corruptos, 15 puntos m¨¢s que en 2010. Otro dato preocupante m¨¢s: solo cuatro de cada diez de los latinoamericanos est¨¢n satisfechos con la salud p¨²blica y menos de seis de cada diez con la educaci¨®n.
¡°Todos estos indicadores se est¨¢n moviendo en la direcci¨®n equivocada y a gran velocidad¡±, subray¨® Gurr¨ªa, para quien esto demuestra una ¡°desconexi¨®n entre ciudadanos e instituciones que debilita el contrato social¡± que hace que m¨¢s de la mitad de los ciudadanos latinoamericanos vea justificable, a causa de la corrupci¨®n, no pagar impuestos.
Y el problema no acaba all¨ª. Porque esta situaci¨®n lleva a una no menos peligrosa ¡°trampa institucional¡±, advirti¨® Gurr¨ªa: ¡°La ca¨ªda de la confianza en instituciones, la menor predisposici¨®n a pagar impuestos limita la capacidad recaudatoria de los Estados. Y sin los recursos necesarios, la calidad de los servicios p¨²blicos no puede elevarse a la altura de las demandas ciudadanas¡±.
Un c¨ªrculo vicioso del que es dif¨ªcil salir sin un ¡°andamiaje institucional s¨®lido, eficiente y confiable¡± que requiere un fortalecimiento de las instituciones. ¡°Necesitamos Estados m¨¢s confiables con un sistema fuerte y transversal de integridad en todos los niveles de gobierno¡±, resumi¨® Gurr¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
