Snowden no se arrepiente de las filtraciones: ¡°Fue una liberaci¨®n¡±
El exanalista de la NSA, refugiado en Rusia, afirma que el poder de los gobiernos se ha limitado tras las revelaciones

Edward Snowden, el antiguo trabajador de?Agencia Nacional de Inteligencia de EE UU (NSA) que hace cinco a?os filtr¨® documentos secretos, no se arrepiente de lo que hizo, a pesar de que tuvo que abandonar su pa¨ªs y vive refugiado en Rusia. Durante una charla telef¨®nica con The Guardian, el diario que revel¨® su identidad en junio de 2013 tras divulgar algunos de los secretos de Snowden, el exanalista de inteligencia asegura que lo que hizo fue "aterrador, pero liberador. Sab¨ªa que mi vida cambiar¨ªa, pero no hab¨ªa vuelta atr¨¢s", confiesa.
Snowden, uno de los fugitivos m¨¢s famosos del mundo a sus 34 a?os, decidi¨® hace cinco a?os contar c¨®mo la NSA espiaba las comunicaciones de millones de personas. Las filtraciones de documentos -solo el 1% de los que ten¨ªa en su poder el exconsultor de la agencia de espionaje- pusieron en jaque a la NSA, as¨ª como las operaciones en curso de otros servicios de espionaje de Estados Unidos.
El estadounidense ha asegurado a The Guardian que su vida es ahora m¨¢s incierta que nunca, dado que la protecci¨®n de Mosc¨² depende de la voluntad del presidente ruso, Vlad¨ªmir Putin, y las agencias de inteligencia de EE UU y el Reino Unido "no le han perdonado", seg¨²n el diario. ?Y ha servido para algo, adem¨¢s de para cambiar su vida para siempre?
"Hay gente que dice que nada ha cambiado, que todav¨ªa existe la vigilancia masiva. Pero no es as¨ª como hay que medir el cambio. Si miramos hacia atr¨¢s, antes de 2013, y vemos lo que ha pasado desde entonces, todo ha cambiado", sostiene Snowden.
"Ahora sabemos. Ahora la gente conoce lo que ocurre. La gente todav¨ªa no tiene poder para detenerlo, pero lo estamos intentando. Las revelaciones han logrado que la lucha sea m¨¢s igualada", resalta. "Adem¨¢s", a?ade, "si hubiera querido mantenerme seguro, no hubiera abandonado Haw¨¢i". Snowden sostiene que gracias a sus revelaciones los gobiernos y las grandes empresas se aprovecharon de la ignorancia del p¨²blico, que ahora sabe qu¨¦ hacen y c¨®mo puede rebelarse.??
Los servicios secretos se han visto obligados a asumir que todo el material al que lleg¨® a tener acceso el estadounidense como consultor de la NSA ha quedado comprometido, seg¨²n The Guardian.
David Omand, exdirector del GCHQ, se mostr¨® de acuerdo en que las filtraciones provocaron da?os a las agencias de inteligencia, aunque resalt¨® que las acciones de Snowden contribuyeron a mejorar la legislaci¨®n. "Ahora existe un marco legal m¨¢s s¨®lido y m¨¢s transparente para captar la informaci¨®n de inteligencia necesaria. Eso habr¨ªa ocurrido igualmente, por supuesto, pero sus acciones sin duda aceleraron el proceso", sostiene Omand.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.