La polarizaci¨®n reduce las opciones moderadas
Los aspirantes m¨¢s cercanos al centro pol¨ªtico, salvo Ciro Gomes, han sufrido una p¨¦rdida importante en la intenci¨®n de voto y no han logrado unificar sus candidaturas

A las nueve de la ma?ana del 25 de septiembre hab¨ªa convocada, en una sala del Instituto de Abogados de S?o Paulo, una reuni¨®n para tomar el control de las presidenciales brasile?as. Miguel Reale J¨²nior, exministro de Justicia, trataba de reunir a cuatro de los 13 candidatos en liza para las elecciones de este domingo, los de tendencias m¨¢s centristas y resultados m¨¢s mediocres en las encuestas. El objetivo: convencerles de que se uniesen. En una hipot¨¦tica candidatura de consenso sumar¨ªan una intenci¨®n de voto cercana al 17%, una fuerza que, por separado, no ten¨ªan para plantarle cara a la ultraderecha salvaje de Jair Bolsonaro. Esa reuni¨®n nunca lleg¨® a celebrarse. Dos de los candidatos, precisamente los que ten¨ªan resultados m¨¢s lamentables, Marina Silva (4% de la intenci¨®n de voto) y Meirelles (un 2% o menos), se negaron a participar.

El martes la idea volvi¨® a tomar fuerza. Esta vez fue un manifiesto firmado por unas 13.000 personas en redes sociales, en el que se suplicaba a los candidatos con posiciones m¨¢s moderadas que fusionasen su candidatura. Bolsonaro se hab¨ªa disparado en las encuestas, el primer turno -este domingo- se acercaba y ya no se pod¨ªan andar con bromas. ¡°No podemos arriesgarnos a que Brasil sea un reh¨¦n de Gobiernos que ampliar¨¢n a¨²n m¨¢s la polarizaci¨®n del pa¨ªs¡±, dec¨ªa el texto. A diferencia de la anterior propuesta, esta combinaci¨®n inclu¨ªa a Ciro Gomes, de centro-izquierda y tercero en las encuestas con un 11% de la intenci¨®n de voto. La idea era que asumiese el control de la candidatura conjunta. De nuevo, el intento qued¨® en nada. Esta vez fue el candidato Geraldo Alckmin (PSDB, centroderecha) quien se neg¨®: ¡°Manifiesto sin autor, sin sentido y sin la menor posibilidad de que ocurra¡±, gru?¨®.
Ambas historias refuerzan la misma realidad: la penosa debilidad del centro pol¨ªtico en estas elecciones brasile?as. Encuesta tras encuesta, timonazo tras timonazo durante nueve furiosas semanas de campa?a, solo ha habido una constante: cuanto m¨¢s bajaba el ¨ªndice de indecisos, menos votos ten¨ªan los candidatos que dec¨ªan representar las ideolog¨ªas m¨¢s moderadas. Hasta el punto de que la ¨²nica forma que tienen de ser relevantes es a trav¨¦s de una coalici¨®n de candidaturas tan imposible que ha tenido que fracasar varias veces antes de que la idea se abandone.
A un d¨ªa de las urnas, los indecisos suman un 5% del electorado; el radical Jair Bolsonaro es el favorito con el 40% de los votos v¨¢lidos, seguido de Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT), con un 22%. Al PT dif¨ªcilmente se le puede considerar radical, pero por ahora Haddad se ha esmerado en mostrar solo su lado m¨¢s cercano a la izquierda. Y los cinco candidatos de centro, en su combinaci¨®n m¨¢s generosa, se quedan en un 22%: algunos no llegan ni al 3% de la intenci¨®n de voto. Gane quien gane este domingo, el centro habr¨¢ perdido.
¡°Parte del descontento con el sistema pol¨ªtico se materializ¨® en el odio al Partido de los Trabajadores. Y el ant¨ªdoto a eso ha sido el crecimiento del protofascismo [por Bolsonaro]. Este sentimiento no se ha concretado en un candidato equilibrado, sino que se ha establecido en los extremos¡±, opina Pedro Ivo, portavoz del partido de Rede Sustenabilidade, de Marina Silva. Cuando esta evang¨¦lica moderada se present¨® en 2010 y 2014, obtuvo alrededor 20 millones de votos. Este a?o comenz¨® con un 16% de los votantes; ahora tiene 4%.
Muchos otros repiten el patr¨®n de Silva: representan proyectos pol¨ªticos solventes hace a?os, que fracasaron gradualmente seg¨²n Brasil se fue descalabrando en los ¨²ltimos a?os y ahora han llegado a estos tensos comicios para morir. Henrique Meirelles, por ejemplo, encarna el actual gobierno de Michel Temer, el cual, con un 3% de aprobaci¨®n es el m¨¢s impopular de la historia democr¨¢tica brasile?a: el candidato tiene un 2% de la intenci¨®n de voto. Geraldo Alckmin es el exgobernador de S?o Paulo, de sobra conocido por el votante y uno de los pesos pesados de su agrupaci¨®n, el Partido de la Social Democracia Brasile?a: tiene un 8% de la intenci¨®n de voto.
Entre tanto nombre que se ha quedado por el camino destaca el del superviviente Ciro Gomes. El candidato de centro-izquierda comenz¨® como el tercero con 11% del voto y con esa cifra se ha mantenido hasta hoy, sin crecer pero tambi¨¦n sin enflaquecer. Hace semanas, un 11% era una cifra raqu¨ªtica para un candidato, de centro o de donde fuera. Estos d¨ªas, en los que pr¨¢cticamente ning¨²n otro aspirante llega al 10%, convierte a Gomes a el unicornio que muchos esperaban en estos comicios: una alternativa al PT que no sea Bolsonaro.
Gomes es adem¨¢s quien menos problema tendr¨ªa en derrotar a Bolsonaro en la segunda vuelta, seg¨²n las encuestas. Tras a?os de dilatada trayectoria en varias agrupaciones, este candidato gran baza es su capacidad de formar alianzas en un hipot¨¦tico segundo turno, donde podr¨ªa hacer lo que justamente pocos esperan de Haddad: unir varias agrupaciones en contra del ultraderechista. Especialmente aquellas que se pueden ver tentadas por los n¨²meros de Bolsonaro en las encuestas y buscar una alianza con ¨¦l que acerque al pa¨ªs todav¨ªa m¨¢s al abismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
