¡°Santiago de Chile entendi¨® que el di¨¦sel es el cigarrillo del siglo XXI y que hay que eliminarlo¡±
El director de C40 para la regi¨®n, Manuel Olivera, asegura que la capital chilena lleva la batuta en la gesti¨®n de contaminaci¨®n atmosf¨¦rica en Am¨¦rica Latina
![Una vista panor¨¢mica de Santiago de Chile.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2I2PPWD4GRXYSYIZYV7H6FY72Y.jpg?auth=04b4dcc1ee69d654f0191e7ddd37908f9646ccaf864729fd5196350616499f36&width=414)
Hoy el aire de Santiago de Chile es un 70% m¨¢s limpio que hace 30 a?os, y Manuel Olivera tiene que ver con ello. Como director regional para Am¨¦rica Latina de C40, una red de ciudades que luchan contra el cambio clim¨¢tico, Olivera sigue de cerca la transformaci¨®n que vive una de las capitales m¨¢s pobladas de la regi¨®n. "Es un cambio dr¨¢stico que se ha logrado gracias a un plan de descontaminaci¨®n a lo largo de 30 a?os", apunta, y aclara que el problema no se ha resuelto. En los meses de junio y julio de este a?o, una serie de alertas ambientales bast¨® para que Santiago recordara el largo camino que le queda por recorrer.
En la capital chilena, la calidad del aire suele empeorar durante el oto?o y el invierno debido a la ausencia de brisas, que hacen que las part¨ªculas nocivas se mantengan al nivel del suelo. Por eso, la ciudad est¨¢ decidida a ir por m¨¢s, y recientemente implement¨® medidas m¨¢s dr¨¢sticas, como acelerar la transformaci¨®n de su parque automotor a veh¨ªculos de cero emisiones. Sus acciones van acompa?adas de soluciones de alta tecnolog¨ªa, como la instalaci¨®n de microsensores aut¨®nomos que miden la calidad del aire en tiempo real por parte de la empresa SUEZ. "Este es un esfuerzo que no se hace en pocos d¨ªas, es un esfuerzo de continuidad para una gesti¨®n de control de contaminaci¨®n cada vez mayor", dice Olivera.
Pregunta. ?Cu¨¢les son los principales detonantes de contaminaci¨®n en Santiago de Chile?
Respuesta. A pesar de que hay m¨¢s l¨ªneas de metro que hace veinte a?os, el parque automotor sigue creciendo. La estrategia del gobierno regional es que al menos los veh¨ªculos del sector p¨²blico sean de cero emisiones, pero falta el tema del sector privado. La infraestructura se est¨¢ construyendo para que el sector privado pueda moverse a cero emisiones de una manera m¨¢s din¨¢mica, y progresivamente ser¨¢ un tema que estar¨¢ controlado, porque ah¨ª radica una de las mayores fuentes de ¨®xidos de nitr¨®geno en la atm¨®sfera, y de part¨ªculas. El di¨¦sel es el cigarrillo del siglo XXI y hay que eliminarlo como combustible, Santiago lo sabe desde hace tiempo.
P. Se dice que la capital chilena est¨¢ marcando la pauta en temas de descontaminaci¨®n atmosf¨¦rica en Am¨¦rica Latina. ?Es as¨ª?
R. S¨ª, Santiago era una de las peores ciudades en t¨¦rminos de contaminaci¨®n hace 20 a?os, compet¨ªa muy de cerca con Ciudad de M¨¦xico, Lima y Bogot¨¢. En este momento est¨¢ incluso por debajo de otras ciudades chilenas en t¨¦rminos de contaminaci¨®n, a pesar de que no ha resuelto su problema, como tampoco lo ha logrado ninguna otra ciudad de la regi¨®n.
P. ?Qu¨¦ tipo de medidas han contribuido a la descontaminaci¨®n de la ciudad?
R. Se ha trabajado en el reemplazo de combustibles org¨¢nicos, es decir, madera, y eventualmente carb¨®n, por energ¨ªa el¨¦ctrica. Otro aspecto que tuvo un impacto importante en ese rubro fue el cambio de calidad del combustible di¨¦sel, que ha venido bajando desde 5,000 part¨ªculas ppm de azufre a 15 ppm de azufre. Adem¨¢s, en los veh¨ªculos particulares el gas natural empez¨® a tener un papel muy importante. El tema de combustibles es trascendental en la limpieza del aire. Todas las industrias est¨¢n cumpliendo con ciertos est¨¢ndares y ya se han movido fundamentalmente a gas natural. Recientemente se han establecido normas m¨¢s estrictas que se van a terminar cumpliendo -por lo menos en t¨¦rminos de part¨ªculas- en unos cuatro a?os.
P. ?En qu¨¦ consisten esas normas?
R. En intensificar la entrada de veh¨ªculos con cero emisiones en el transporte p¨²blico. Ya hay 175 buses el¨¦ctricos comprados que van a remplazar a 175 de di¨¦sel, y pr¨®ximamente se incorporar¨¢ una flota de otros 500 buses de cero emisiones. Luego, en uno o dos a?os, vendr¨¢ una nueva fase del Transantiago y es probable que a partir de ese momento la mitad de la flota ya sea de cero emisiones, con lo que estar¨ªan cumpliendo con la norma de emisi¨®n de 20 microgramos por metro c¨²bico que establecieron, y que es muy estricta. Adem¨¢s, todos los veh¨ªculos de transporte p¨²blico que no sean de cero emisiones van a ser Euro VI, lo cual tambi¨¦n genera un efecto muy relevante en la reducci¨®n de emisiones.
P. ?Qu¨¦ rol juega la red C40 en esta estrategia?
R. Santiago tiene una intendenta muy activa, que es parte del consejo directivo de C40 y nos ha pedido que los apoyemos a poner en marcha aceleradamente algunas iniciativas. Hemos trabajado juntos en el fortalecimiento de la peatonalizaci¨®n y el uso de bicicletas. Se han tomado medidas para alcanzar la eficiencia en edificios p¨²blicos, les ayudamos a hacer una auditor¨ªa y ese modelo ya se est¨¢ empezando a aplicar en muchos otros edificios. Apoyamos en la realizaci¨®n y culminaci¨®n del inventario de gases con efecto invernadero, les ayudamos a construir una gu¨ªa para viviendas sociales sustentables que est¨¢ en aplicaci¨®n y ejecuci¨®n en este momento y va a ser la estrategia de trabajo para todas las nuevas viviendas, entre muchas otras iniciativas conjuntas.
P. Si Santiago de Chile es referente en la lucha contra el cambio clim¨¢tico en el continente, ?qu¨¦ ense?anzas le puede dejar a las otras ciudades latinoamericanas?
R. La m¨¢s importante es la aceleraci¨®n de la transformaci¨®n de la flota de transporte p¨²blico a cero emisiones, es un tema sin precedentes en las Am¨¦ricas, en Europa y en Asia central. Su ¨¦xito radic¨® en que Santiago aprendi¨® con nosotros c¨®mo hacerlo, logramos traer cooperaci¨®n t¨¦cnica del Banco Interamericano de Desarrollo para crear un modelo de negocio eficiente y acelerar esa transformaci¨®n. Conseguimos que dos empresas productoras de buses con cero emisiones pusieran sus veh¨ªculos en demostraci¨®n, y gracias a eso un operador de transporte acab¨® comprando 100 y otro 75, de marcas diferentes. Los primeros 100 estar¨¢n circulando en un mes y los otros en unos cuatro meses.
P. ?Qu¨¦ otras urbes de la regi¨®n han logrado avances en temas de movilidad verde?
R. Quito est¨¢ por abrir una licitaci¨®n para 70 buses el¨¦ctricos, Bogot¨¢ abri¨® finalmente -y de una manera muy t¨ªmida e innecesariamente temerosa- la licitaci¨®n para remplazar 1,400 buses, para la cual hay una propuesta por 160 buses articulados. Si gana ser¨ªa maravilloso porque est¨¢n compitiendo con veh¨ªculos de gas y di¨¦sel. S?o Paolo decidi¨® que en 2030 las emisiones de transporte p¨²blico deb¨ªan ser iguales a cero, y para eso tiene que empezar a hacer una transformaci¨®n de flota. Curitiba nos pide apoyo para estructurar un modelo de negocios que le permita acelerar su cambio al 2025 para tener solo buses con cero emisiones, y Ciudad de M¨¦xico prev¨¦ alrededor de 100 buses articulados, que permitir¨ªan sacar adelante tambi¨¦n un proceso inicial de remplazo de flotas obsoletas que funcionan a base de combustibles. Est¨¢n pasando muchas cosas en nuestras ciudades de C40 en Am¨¦rica Latina, mucho m¨¢s r¨¢pido que en Estados Unidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.