Duro golpe electoral para los partidarios de la independencia de Taiw¨¢n de China
La presidenta Tsai Ing-wen ha dimitido como l¨ªder de su partido tras la p¨¦rdida de varias de las principales alcald¨ªas en la isla
Sin paliativos. El Gobierno chinoesc¨¦ptico de la presidenta de Taiw¨¢n Tsai Ing-wen ha sufrido este s¨¢bado una dur¨ªsima derrota en unas elecciones municipales que se planteaban como un anticipo de las presidenciales en poco m¨¢s de un a?o. Tras perder los principales Ayuntamientos de la isla, incluida la ciudad basti¨®n de su partido, el Dem¨®crata Progresista (DPP), la jefa de Estado ha dimitido como l¨ªder de esta formaci¨®n pol¨ªtica. El gran vencedor de la jornada es el partido Kuomintang (KMT), m¨¢s partidario de cultivar lazos amistosos con Pek¨ªn, que considera a la isla parte inalienable de su territorio.
Estaban en juego las alcald¨ªas de 22 ciudades. El DPP controlaba trece de ellas. Este s¨¢bado solo ha logrado repetir en seis. En cambio, el KMT se ha impuesto en trece, incluidas tres de las seis grandes metr¨®polis: Kaohsiung -en el sur de Taiw¨¢n y basti¨®n tradicional de los dem¨®cratas progresistas-, Taichung y Nueva Taipei. Hasta ahora, el partido opositor solo encabezaba seis.
El golpe ha sido dur¨ªsimo para Tsai, que en 2016 arras¨® en las ¨²ltimas elecciones presidenciales, en lo que entonces se vio como un voto de castigo a la pol¨ªtica del Kuomintang de acercamiento a China. Ahora, los electores han optado por enviar un claro mensaje contra el enfrentamiento a la gran potencia asi¨¢tica; para los pr¨®ximos d¨ªas quedar¨¢ analizar hasta qu¨¦ punto influy¨® el descontento popular con la marcha de la econom¨ªa o unas reformas internas que hab¨ªan levantado cr¨ªticas entre la oposici¨®n y las propias filas del DPP. O si la campa?a de desinformaci¨®n y ¡°fake news¡± denunciada por el gobierno y de la que se responsabilizaba a China tuvo un impacto de importancia.
¡°Como dirigente del partido en el poder, asumo la total responsabilidad de los resultados de las elecciones locales de hoy. Dimito de mi cargo al frente del DPP¡±, ha indicado la presidenta taiwanesa en una comparecencia ante la prensa. ¡°Nuestros esfuerzos no han sido suficiente y hemos decepcionado a los seguidores que nos han apoyado. Les presento mis m¨¢s rendidas disculpas¡±.
Tsai no ha aceptado la dimisi¨®n de su primer ministro, Willy Lai Ching-te, quien se perfila ahora como el candidato alternativo del DPP en las presidenciales de principios de 2020 si la presidenta no se presenta a la reelecci¨®n.
Desde la llegada al poder de Tsai, cuyo partido simpatiza con la independencia taiwanesa, Pek¨ªn ha endurecido sus posiciones hacia la isla y ha aumentado su presi¨®n militar y pol¨ªtica. Dio por terminada la tregua diplom¨¢tica que existi¨® durante el gobierno del KMT encabezado por Ma Ying-jeou (2008-2016) y ha ido arrebatando aliados al gobierno de Taip¨¦i, reconocido ahora oficialmente solo por 17 pa¨ªses.
China tambi¨¦n ha incrementado su presi¨®n sobre gobiernos y empresas extranjeras para que acaten su interpretaci¨®n de la doctrina de ¡°Una Sola China¡±: la versi¨®n de Pek¨ªn considera a la isla no un pa¨ªs independiente de facto, sino una provincia m¨¢s de su territorio. Este a?o, l¨ªneas a¨¦reas y productoras extranjeras de bienes de consumo se han visto forzadas a incluir ¡°China¡± despu¨¦s de la palabra ¡°Taiw¨¢n¡± en sus p¨¢ginas de ventas en internet, por temor a boicots.
En Pek¨ªn, el Gobierno chino expres¨® su satisfacci¨®n por los resultados electorales. Los votantes taiwaneses han expresado su deseo de "compartir los beneficios del desarrollo pac¨ªfico" y de "mejorar la econom¨ªa de la isla y el bienestar de sus gentes", ha declarado el director de la Oficina de Asuntos Taiwaneses, Ma Xiaoguang.
Adem¨¢s de las alcald¨ªas y cerca de 11.000 puestos de mando municipales, los taiwaneses votaban este s¨¢bado una decena de referendos, incluida una consulta acerca de si la isla deb¨ªa participar en competiciones internacionales bajo el nombre "Taiw¨¢n" o mantener la apelaci¨®n de compromiso adoptada en 1981, "Taipei Chino". La participaci¨®n qued¨® por debajo del 25% necesario para considerar sus resultados v¨¢lidos, si bien la mayor¨ªa de los sufragios depositados se inclin¨® por mantener la denominaci¨®n actual.
Los taiwaneses tambi¨¦n se pronunciaron contra el matrimonio homosexual, al votar con cinco millones de papeletas a favor de definir el matrimonio como una uni¨®n solo entre un hombre y una mujer. Una propuesta alternativa progay solo consigui¨® tres millones de votos a favor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.