Alemania estudia abrir su Ej¨¦rcito a ciudadanos de la UE
El Ministerio de Defensa germano precisa que los puestos vacantes para extranjeros en la instituci¨®n armada son de especialistas, y no de soldados comunes

Alemania estudia reclutar a ciudadanos de otros Estados de la UE para formar parte de su Ej¨¦rcito ante la dram¨¢tica falta de personal. La idea, anunciada este jueves por el jefe del Estado Mayor, Eberhard Zorn, se limitar¨ªa, en principio, a cubrir puestos de especialistas como m¨¦dicos e inform¨¢ticos. Los detractores argumentan que abrir las puertas de los cuarteles a los extranjeros podr¨ªa darle nuevos y peligrosos argumentos a una ultraderecha alemana en ascenso.
El oficial de m¨¢s alta graduaci¨®n en el Ej¨¦rcito ha admitido que la instituci¨®n ten¨ªa que considerar todas las posibilidades para hacer frente a la escasez de profesionales especializados. ¡°Tenemos que mirar en todas las direcciones en tiempos de escasez de trabajadores cualificados y esforzarnos por encontrar el talento joven adecuado¡±, ha apuntado el general en unas declaraciones recogidas por el peri¨®dico Berliner Morgenpost.
Zorn ha precisado que las vacantes corresponden ¨²nicamente a puestos de especialistas, como m¨¦dicos o expertos inform¨¢ticos. Los planes de Alemania incluyen tambi¨¦n una subida del gasto en Defensa del 1,2% al 1,5% del PIB, acerc¨¢ndose a los compromisos de la OTAN que tanto reclama el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de llegar hasta el 2%.
En un informe interno elaborado por el Ministerio de Defensa para analizar la posibilidad de contratar a ciudadanos de otros pa¨ªses de la Uni¨®n Europea se ponen de manifiesto las dificultades que tiene el Gobierno alem¨¢n para reclutar y propone buscar candidatos en otros pa¨ªses. ¡°Entre los hombres j¨®venes de otros pa¨ªses [Polonia, Grecia, Rumania e Italia] existe un potencial cuantitativo para el Ej¨¦rcito¡±, se?ala el informe. El estudio del ministerio recoge que 255.000 polacos, 185.000 italianos y 155.000 rumanos de entre 18 y 40 a?os viven en Alemania, y que juntos constituyen aproximadamente la mitad de todos los extranjeros comunitarios que residen en el pa¨ªs. Si fuera posible despertar inter¨¦s en al menos el 10% de este grupo, contin¨²a el documento, el Ej¨¦rcito podr¨ªa tener 50.000 nuevos candidatos para las tropas.
La idea no es totalmente nueva en Europa. B¨¦lgica, Espa?a, Francia, Reino Unido, Dinamarca y Luxemburgo han abierto sus Fuerzas Armadas a los extranjeros de la UE. Aunque el general Zorn ha limitado las posibles contrataciones de ciudadanos comunitarios a puestos de especialistas, el documento apuesta por el modelo belga, es decir, por una apertura total a los ciudadanos de la Uni¨®n Europea. En consecuencia, los planes van m¨¢s all¨¢ de las declaraciones del general Zorn que se?alaban que ¨²nicamente se est¨¢ valorando la contrataci¨®n de expertos, y no de soldados comunes.
El diario Der Spiegel ha se?alado en su edici¨®n digital que uno de los requisitos para los eventuales candidatos ser¨¢ hablar alem¨¢n con fluidez y haber residido en Alemania durante un periodo determinado de tiempo. Adem¨¢s de tratar de desterrar los recelos que los planes han suscitado en varios pa¨ªses del Este de Europa, el Ministerio de Defensa alem¨¢n quiere impedir el debate sobre un ¡°Ej¨¦rcito extranjero¡±, planteado en ocasiones como un ¡°reclutamiento de mercenarios¡±.
Alemania aboli¨® el servicio militar obligatorio en 2011 y su Ej¨¦rcito s¨®lo lo integran nacionales alemanes, seg¨²n leyes posteriores a la Segunda Guerra Mundial. En los ¨²ltimos a?os, el pa¨ªs ha tenido serios problemas para encontrar suficientes reclutas, lo que ha llevado a los diferentes Gobiernos a lanzar campa?as publicitarias en las que resalta las bondades de las Fuerzas Armadas.?
Cr¨ªticas
El general Zorn ha confirmado este jueves que la respuesta de algunos pa¨ªses del Este ha sido mixta, debido a que estos Estados temen que los salarios m¨¢s altos que puede ofrecer Alemania les hagan perder a sus especialistas militares. Francia tambi¨¦n ha expresado reservas hacia el proyecto. La prensa alemana ha se?alado que Chequia, Suecia, B¨¦lgica y Dinamarca no se opondr¨ªan a la idea. Bulgaria, Rumania, Eslovenia y Grecia expresaron dudas. En todo caso, es ya un tema controvertido. Adem¨¢s de contar con furibundos detractores, algunos cr¨ªticos con el proyecto consideran que abrir las puertas de los cuarteles a extranjeros podr¨ªa darle nuevos y peligrosos argumentos a la ultraderecha alemana que, apoyada en un fuerte discurso antinmigraci¨®n, ya est¨¢ presente en el Bundestag y en todos los parlamentos regionales del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.